El tramo inaugurado comprende
3,5 kilómetros. La transformación en autovía de la ruta Nº 19 es “la
obra más grande que se encaró en la gestión anterior, ya que a demandado
720 millones de pesos”, destacó Bonfatti.
Elgobernador Antonio Bonfatti junto al intendente de
Santo Tomé, Fabián PaloOliver, encabezó hoy la habilitación de un nuevo
tramo de la Autovía 19, de 3,5 kilómetros, quese extiende desde el
puente ubicado sobre la autopista Santa Fe - Rosario (enel Km. 2,5)
hasta el puente que se encuentra sobre las vías del FerrocarrilNuevo
Central Argentino (en el kilómetro 6).
Enla oportunidad, Bonfatti destacó que esta es “la obra más grande
que se encaróen la gestión anterior, ya que a demandando 720 millones de
pesos”.
Eneste sentido, el gobernador detalló que resta finalizar “un tramo
hacia el estey otro hacia el oeste”, pero “este tramo en particular, el
número uno, con elpuente que es una obra muy grande, representa 210
millones de pesos”.
“Estamosdando cumplimiento al Plan Estratégico, estamos integrando
la provincia,acercando la producción y dando seguridad a los usuarios.
Sabemos que losaccidente son la primera causa de muerte en la provincia y
en la Argentina, yconstruir esta autovía va a redundar en tener menores
accidentes de tránsito”,señaló el mandatario provincial.
Porúltimo, Bonfatti indicó que “estamos en los tramos finales de la
construcciónde la Circunvalación Oeste de la ciudad de Santa Fe”.
“Porotro lado, ya hemos adjudicado la ruta Nº 1. En estos momentos
estamos en unamesa de diálogo, porque es una obra muy compleja, En la
cual participan laempresa de energía, Aguas, porque por allí pasa un
acueducto, y losmunicipios”, precisó el gobernador.
Delacto, que se llevó a la altura del kilómetro 2,5 (entre la
rotonda de SantoTomé y la cabecera del puente), participaron el
vicegobernador Jorge Henn; elministro de Obras Públicas y Viviendas,
Julio Shneider; el director provincialde Vialidad, Juan José Bertero; el
secretario de Finanzas, Gonzalo Saglione; yel senador provincial Hugo
Marcucci; entre otras autoridades.
Porsu parte, el ministro de Obras Públicas señaló que esta obra
“significa unamejora importante en término de tránsito, seguridad y
conectividad. Esseguramente una de las más demandadas”, precisó.
AVANCES DE LOS TRABAJOS
LaAutovía 19 se inicia en la ruta nacional Nº 11 y finaliza en la
ruta nacionalNº 158 de la provincia de Córdoba. Con la incorporación del
nuevo tramo, “quedaronhabilitados 118,5 kilómetros de los 130 que tiene
el corredor en su totalidad”,señaló el secretario de Finanzas, Gonzalo
Saglione.
Deesta manera, “quedan por habilitar el tramo urbano de Santo Tomé
(entre elcruce con la ruta nacional Nº 11 y la rotonda de acceso a la
autopista Santa Fe- Rosario) y el tramo de autovía que se extiende desde
el ingreso a lalocalidad de Josefina hasta el acceso a la ruta nacional
Nº 158”, indicóSaglione.
Encuanto a la concreción de las obras, Saglione precisó que “los
trabajos dentrodel territorio santafesino (entre el ingreso a Josefina y
el acceso a la rutanacional Nº 158) ya se encuentran finalizados, en
tanto para su habilitación seaguarda que la Dirección Nacional de
Vialidad culmine los 6 kilómetros finalesde la Autovía, ubicados en San
Francisco, provincia de Córdoba, desde el límitecon la ciudad de
Frontera hasta el mencionado ingreso a la ruta nacional Nº158”, precisó
el secretario de Finanzas.
AUTOVÍA 19, UNA OBRAESTRATÉGICA
Setrata de una obra estratégica para la Región Centro ya que,
mediante su traza,una vía de dos calzadas (de dos carriles cada una, con
control parcial deaccesos y un cantero central), unirá las ciudades de
Santo Tomé y SanFrancisco, atravesando los departamentos La Capital,
Castellanos y Las Colonias.
Enel plano internacional, la ruta 19 es parte del sistema o
conjunto deinfraestructura de transporte que liga las economías del
Mercosur con Chile(Corredor Bioceánico Central) y se ha desarrollado
como una extensión naturalde las redes nacionales existentes.
Enese sentido, “la obra consolidará la conexión interregional,
mejorandosuperlativamente el vínculo terrestre de intercambio comercial y
turísticoentre las costas de los océanos Atlántico y Pacífico”, precisó
Saglione.
Desdeuna mirada estratégica, otro aporte fundamental de la obra es
el mejoramientode las condiciones de tránsito con origen y destino en la
región, y del pasantegenerado desde el este, en las provincias
mesopotámicas, Brasil y Uruguay, ydesde el oeste, en las provincias de
Córdoba, noroeste del país, Cuyo y Chile.
RECOMENDACIONES PARA LACIRCULACIÓN
Entanto, desde la Unidad de Gestión del Programa de Infraestructura
Vial SantaFe, responsable de la coordinación de la ejecución de las
obras deTransformación en Autovía de la ruta nacional Nº 19, informaron
que quienes circulen en sentido este-oeste (SantaFe – Córdoba) deben
tener en cuenta que si desean regresar hacia Santo Tomédeberán hacerlo
provisoriamente por el retorno ubicado en el acceso a ColoniaSan José
(Km. 6,5).
FINANCIAMIENTO
Parallevar adelante este proyecto, la provincia cuenta con el
financiamientoparcial del Banco Mundial (en un 73 por ciento), y aporta
la contraparterestante con recursos propios.
Lacoordinación de la obra está a cargo de una Unidad de Gestión
conformada por elMinisterio de Obras Públicas y Vivienda y el Ministerio
de Economía, y lacoordinación ejecutiva corresponde a la Secretaría de
Finanzas y la DirecciónProvincial de Vialidad (DPV).
ElProyecto Ejecutivo fue aprobado por la Dirección Nacionalde
Vialidad (DNV), la que ha contratado, además, los 6 kilómetros de
rutacorrespondientes a la provincia de Córdoba con los cuales se
completará latotalidad del tramo proyectado.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario