La Diputada Nacional Elida
Rasino (PS-FAP) presentó un Proyecto de Resolución, a través del cual
solicita al Poder Ejecutivo Nacional, informe los motivos que sustentan
la decisión de interrumpir la continuidad de los vuelos de la línea
aérea LAN Perú desde el aeropuerto “Islas Malvinas” de la ciudad de
Rosario.
“La Administración Nacional de Aviación Civil resolvió la
no continuidad de los vuelos internacionales operados por LAN Perú en
la ruta Rosario – Lima, siendo que esta ruta operaba con una ocupación
de pasaje superior al 80% de la capacidad de los aviones y con una
frecuencia de cinco vuelos semanales. Necesitamos conocer las razones de
esta decisión”, manifestó la legisladora santafesina.
Agregando además que “esto tiene un impacto directo sobre la
economía local en cuanto a la comercialización de bienes exportables y
la importación de elementos requeridos en los procesos de
industrialización; así como sobre las fuentes laborales que se generaron
desde que esta aerolínea comenzó a operar la ruta Lima-Rosario, y hoy
están en peligro. La suspensión de los vuelos constituye también un
factor limitante para el creciente movimiento turístico que se evidencia
hacia la ciudad.”
“Nos interesaría conocer cuál es la valoración estratégica que
sustenta a esta decisión, que afecta la operatoria de una aeroestación
comercial administrada por un Estado provincial, como es Santa Fe, en
favor de aeropuertos operados por concesionarios de carácter privado”.
En los últimos días diversos sectores representativos de Rosario y la
región han manifestado su preocupación por la falta de respuestas a este
reclamo.
Por otra parte Rasino agregó que “hasta el momento ninguna
autoridad nacional se ha expresado respecto del pedido de habilitación
de vuelos realizado desde el Aeropuerto local “Islas Malvinas” para que
la aerolínea internacional de Panamá COPA Airlines opere con rutas y
frecuencias hacia Rosario, lo que agrega un elemento más de
preocupación.
El proyecto explicita que negar autorización a los vuelos directos
en la ruta Lima-Rosario por parte de la ANAC, es contrario a la
Constitución Nacional al vulnerar el federalismo consagrado en la Carta
Magna y provocar el aislamiento de la Provincia de Santa Fe. Se afecta
así la competitividad del comercio exterior santafesino, ya que provoca
incrementos en los fletes aéreos al obligar a colocar los productos de
origen en otros aeropuertos internacionales (Córdoba o Buenos Aires).
En los fundamentos elevados al Presidente de la Cámara de Diputados
de la Nación se manifiesta que tal decisión adoptada es también
violatoria del Acuerdo de Fortaleza (1996) suscripto por los Jefes de
Estado de los países miembros y asociados del MERCOSUR, en el que se
establecieron los nuevos servicios aéreos subregionales a fin de
promover más rutas en pos del desarrollo de nuevos mercados.
La legisladora santafesina aseguró que “el crecimiento del país
requiere del crecimiento de todos sus Estados subnacionales. La revisión
de esta medida, favoreciendo la conexión de Santa Fe con el mundo,
ratificaría la verdadera intensión de construir una Nación federal que
promueva la sustentabilidad de sus economías regionales y garantice
igualdad de oportunidades a todos los argentinos.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario