Tato Roca, productor santafesino e integrante de Federación Agraria Argentina, explicó que la situación es drámatica y dijo que "los niveles que necesita la tierra son mayores a los que puede dar la lluvia". Ayer se realizaron asambleas y esperan la evolución meteorológica para evaluar si realizan medidas de fuerza.
La sequía dejó huellas en los campos de General Villegas. (Foto: FFA) |
Durante la jornada de ayer se realizaron varias asambleas de productores agropecuarios en distintos lugares de Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires por la sequía que afecta a la región. Tato Roca, uno de los ruralistas pertenecientes a Federación Agraria Argentina explicó que "hoy por más que llueva la cosecha de maíz no se recupera".
Al contar que pasó en la samblea de
Casilda en la que participó ayer dijo que decidieron "declarar el estado
de alerta y movilización, y estar atentos a como prosigue el tiempo".
"Además quremos ver como reacciona el
Estado ante esta situación dramática", dijo Roca que ya anticipó que no
habrá fondos adicionales para paliar los efectos de la sequía.
"Ya se ha perdido la cosecha de maíz en
100 por ciento, y en otros el 50 por ciento, y la soja de primera
también está en peligro", dijo el productor que aclaró que por más que
llueva la cosecha "la cosecha de maíz no se recupera".
El productor señaló además que la lluvia
tampoco será alivio porque "los niveles que necesita la tierra son
mayores a los que puede dar la lluvia".
"Tiene que llover mucho, y varias veces
para que se recupere la situación, por eso es tan preocupante", dijo
Roca y contó que planean más asambleas, tractorazos "para mostrarle a la
población que hay una situación preocupante de los productores"
aunque descartó cortes de rutas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario