anuncio

anuncio

anuncio

anuncio

martes, 10 de enero de 2012

HOY SE REÚNE LA COMISIÓN DE EMERGENCIA AGROPECUARIA: "No hay resolución ministerial ni decreto que valga, acá lo que hace falta es que llueva"

El Ministro de la Producción de Santa Fe, Carlos Fascendini, dijo que "estamos trabajando intensamente para asistir a los productores agropecuarios, pero si sigue la sequía la situación va a seguir agravándose; si no se registran precipitaciones, todo el esfuerzo será en vano". Hoy se reúne la Comisión de Emergencia Agropecuaria para analizar el problemático tema.

El ministro de la Producción de Santa Fe, Carlos Fascendini, reconoció que por grandes que sean los esfuerzos que se hagan desde el gobierno para paliar las consecuencias de la sequía en el norte provincial, donde afecta grandemente a las explotaciones ganaderas, la única solución es "que llueva".

"No hay resolución ministerial ni decreto que valga, acá lo que hace falta es una buena lluvia", dijo Fascendini. "Estamos trabajando intensamente para asistir a los productores agropecuarios, pero si sigue la sequía la situación va a seguir agravándose", añadió.

"Es un panorama muy complicado que se da en toda la región pampeana, no en Santa Fe sino también en Córdoba y Buenos Aires -siguió-, sobre todo en el norte de la provincia, en el departamento 9 de Julio, donde hay una sequía persistente que viene de tiempo atrás y no logra recuperar ante la falta de precipitaciones".

"En diciembre la marca es cero, no hay caído un sólo milímetro de agua", detalló el funcionario provincial. "Esto hace que se hayan deprimido todas las fuentes naturales de agua y a las napas también, todos los lugares donde podía haber captación de agua hoy prácticamente no existen", enfatizó.

Fascendini señaló que en Santa Fe hoy hay un "doble problema: el abastecimiento de agua para consumo humano, que está garantizada con el transporte de agua a través de camiones en los lugares donde no tenga provisión propia, y las explotaciones ganaderas que peligran por la falta de suministro de agua para la hacienda".

"El stock ganadero está muy resentido desde 2009", indicó el ministro de la Producción. "Allí había 900 mil cabezas, hoy se contabilizaban 600 mil. Hubo una fuerte disminución por la falta de agua y también por los precios. Hoy la situación es distinta, sin embargo, muchos productores se van a ver obligados a desprenderse de los animales por la situación que están viviendo".

"Actualmente estamos tratando de que pequeños y medianos productores se mantengan en la actividad que es muy importante en ese departamento -agregó-, el 75 por ciento de los productores tiene menos de 300 cabezas por lo tanto son pequeños".

Finalmente, aseguró que desde el gobierno provincial se está trabajando en obras de infraestructura desde la gestión del gobernador Hermes Binner. "Estamos abocados en el diseño de los acueductos y de un canal ganadero que lleve alivio a la zona, pero si no llueve es lo mismo que nada", detalló Fascendini.


Reunión de la Comisión de Emergencia Agropecuaria



El ministro de la Producción, Carlos Fascendini, presidirá hoy en la ciudad de Santa Fe una reunión con los integrantes de la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria. Será en la sede de la cartera productiva, desde las 10, en el contexto de la pronunciada sequía en distintas zonas productivas de la provincia.

Al respecto, el ministro Fascendini, se manifestó muy preocupado “porque los pronosticos tampoco avizoran lluvias de aquí en adelante” y esto agrava la situación que vive el territorio santafesino como otras partes del país.

Consultado sobre los temas que se abordarán en dicho encuentro, el funcionario sostuvo que “vamos a hacer un análisis, vamos a repasar los datos que tienen el Ministerio y en función de eso vamos a declarar la emergencia o desastre y después vamos a elevarlo a la Nación”.

Por otro lado, afirmó que todavía no han sido convocados a la reunión que solicitó el ministro de Agricultura de la Nación, Norberto Yauhar, pero dijo que esperan que “así lo hagan” porque “Santa Fe es una de las principales provincias que tiene seriamente comprometida sus producciones”.

Por último, Fascendini, explicó que la ayuda de $15 millones que se gestionaron, comenzará a llegar la semana que viene. “El día 16 estamos convocados para recibir 5 millones de pesos, que sería la primera parte”, dijo.

Comisión Provincial De Emergencia Agropecuaria

La Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria tiene carácter consultivo, está presidida por el ministro de la Producción e integrada por un representante del Ministerio de Economía; uno de la Secretaría de Regiones, Municipios y Comunas; un representante por las comisiones de Agricultura y Ganadería de ambas Cámaras legislativas; y un representante de cada una de las entidades vinculadas a la actividad agropecuaria de la provincia.

Entre sus atribuciones se encuentra la de proponer al Poder Ejecutivo provincial, a través del Ministerio de la Producción, la declaración o prórroga de Emergencia Agropecuaria, o Zona de Desastre, en áreas territoriales determinadas a nivel de distrito, cuando factores de origen climático, telúrico, biológico o físico afecten la producción o la capacidad de producción de una región. Asimismo, está habilitada para gestionar ante las instituciones bancarias la concesión de prórrogas especiales de los plazos para el cumplimiento de las obligaciones contraídas por los productores afectados por la emergencia o desastre, así como el otorgamiento de créditos especiales.

La Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria está facultada para proyectar, organizar y coordinar las medidas necesarias para disminuir o anular los efectos dañosos derivados de aquellos eventos meteorológicos, proponiendo las soluciones que estime idóneas a las áreas que correspondan.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario