El secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli, indicó ayer que la orden de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner a sus colaboradores respecto a su enfermedad fue la de "contar todo".
"A Clarín solo le faltó decir: ¡Qué lástima que no tiene cáncer!", dijo ayer el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli, sobre la forma en que ese diario trató la enfermedad de Cristina. |
El secretario general de la Presidencia, Oscar
Parrilli, indicó ayer que la orden de la presidenta Cristina Fernández
de Kirchner a sus colaboradores respecto a su enfermedad fue la de
"contar todo".
Al hablar con radio del Plata, Parrilli cuestionó el
tratamiento dado a la cuestión por el diario Clarín al indicar que
"cuando se dio toda la información, y cuando felizmente no tenía lo que
se le había diagnosticado, se rebelan contra la realidad, y como la
realidad no está de acuerdo a sus intereses económicos y políticos,
intentan tergiversarla".
El funcionario agregó que al diagnóstico inicial del
carcinoma papilar del día 22 de diciembre siguió una tomografía
computada en la cual se constató que "no había ramificaciones, no había
metástasis".
"¿Si no hubiéramos dado a conocer todo, qué hubieran dicho?", se preguntó Parrilli refiriéndose a Clarín.
Subrayó que "absolutamente todo fue informado de
acuerdo a lo que ocurrió. Es un hecho médico que se da en el 2 por
ciento de los casos, ella es el 100 por ciento de ese 2 por ciento y eso
nos tiene que alegrar".
Parrilli volvió a cuestionar a Clarín al indicar que
"ahora quieren echarle la culpa a la medicina argentina. Como no tienen
cara para defender sus intereses nefastos, como quedó demostrado que fue
una comunicación correcta, ahora le echan la culpa a la medicina
argentina tratando de desprestigiar a los médicos".
Asimismo, el funcionario manifestó que la presidenta
"está de muy buen ánimo" y anticipó que la Jefa de Estado será visitada
por el doctor Pedro Saco "para hacer el seguimiento posoperatorio".
En otro reportaje a radio Continental, el funcionario sostuvo que "la mayoría de los medios trataron el tema con seriedad".
"A ellos", manifestó Parrilli al aludir al grupo
Clarín, "sólo les falto decir: «¡Qué lástima que no tiene cáncer!»", y
calificó el tratamiento de la información hecho por ese grupo mediático
como "mendaz y falso".
"Larga experiencia"
En tanto, el director del Centro de Diagnóstico
Maipú, Jorge Carrascosa, destacó ayer que ese establecimiento tiene "una
larga y sólida experiencia" en biopsias y punciones, como la que le
realizaron a la presidenta el pasado 22 de diciembre.
El médico indicó además que el caso de Cristina es
"el primer falso positivo" que se da en la historia de ese hospital,
desde 1983.
En declaraciones a radio Continental, Carrascosa
explicó que ese centro recibe unos 1200 pacientes por año y que el
equipo médico que realiza las biopsias es "uno de los primeros en
hacerlo en Argentina" y tiene "una larga y sólida experiencia" en la
materia.
Carrascosa explicó que la biopsia "es un estudio de
rutina, sencillo, donde se toma una muestra con una aguja dentro de la
glándula y se absorbe la cantidad suficiente de material para hacer el
análisis".
Asimismo, indicó que la posibilidad de que la muestra
de un falso positivo "es poco frecuente, entre el 2 y el 4 por ciento"
de los casos y explicó que "son más comunes los casos de falso negativo;
en los que el material da negativo pero después es un positivo".
"Nosotros no hemos tenido jamás un falso positivo. Es
decir, estamos en un porcentaje de falso positivo inexistente", dijo el
médico, quien precisó que el caso de la jefa de Estado se enmarca en
ese 2 y 4 por ciento.
"La medicina no es infalible ni en la presidenta ni
en el que no es presidente.Cuando se está atendiendo al presidente está
dentro de las mismas reglas del arte que con cualquier otro" paciente,
sostuvo.
Asimismo, Carrascosa agregó que "desgraciada o
afortunadamente, los resultados terminan siendo igual desde el punto de
vista médico con unos que con otros".
"La señora presidenta no tiene cáncer y esto es lo realmente importante", concluyó el director del Centro de Diagnóstico Maipú.
"Poco frecuente"
El médico Marcos Abalovich, integrante de la Sociedad
Latinoamericana de Tiroides, dijo ayer que si bien es “poco frecuente”
la aparición de un cuadro falso positivo “existe la posibilidad de que
ocurra esta situación” y agregó: “De ninguna manera creo que haya
motivos para pensar en una mala praxis”, en los estudios realizados a la
presidenta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario