anuncio

anuncio

anuncio

anuncio

martes, 15 de noviembre de 2011

Bonfatti anuncia su gabinete, los radicales esperan

Esta semana el Gobernador electo Antonio Bonfatti dará a conocer su gabinete, del cual no trasciende - más allá de los corrillos periodísticos - absolutamente ningún nombre (solo el reemplazante de Bonfatti, Rubén Galassi, fue confirmado).
El Presidente de la Unión Cívica Radical Hugo Marcucci negó a nuestro Diario que esté confirmada una reunión para este miércoles con el Gobernador electo para definir la integración radical en el cuerpo de colaboradores de Bonfatti; "no está nada definido, solo queremos hacer una reunión que sea productiva", añadió.
Lo cierto es que desde el entorno del actual Ministro de Gobierno nos confirmaron que esta semana Bonfatti anunciará su gabinete, por lo cual es muy probable que la reunión con los radicales se lleve a cabo de aquí al jueves - día probable del anuncio- . En esta línea, fuentes radicales señalan que lo prioritario es resolver con el socialismo las áreas de gobierno a integrar, pero que no están dispuestos a aceptar el veto de los nombres que el radicalismo disponga para cubrirlas.
Obeidismo recargado
Trinan de bronca los obeidistas por la jugada que le estaría haciendo el socialismo en tándem con el kirchnerismo. Al pliego del concejal kirchnerista de esta capital Luciano Leiva para la Defensoría del Pueblo, (pliego que objetarían los radicales por no haber sido consultados) se le sumarían los del rafaelino Ricardo Peirone para integrar el Tribunal de Cuentas y el de Jorge Fernández en la  justicia.
Así las cosas, el socialismo estaría reemplazando obeidistas por kirchneristas, debido a que Luciano Leiva iría a la Defensoría por la obeidista Liliana Loyola, y Ricardo Peirone en el Tribunal de Cuentas por el híper obeidista Horacio Alessandría.

Arancedo: "La opción por los pobres es Cristológica"
Apenas arribado a esta capital proveniente de Pilar, Buenos Aires, adonde fue elegido por sus 84 pares como Presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, el Arzobispo de Santa Fe José María Arancedo le respondió a nuestro Diario cuando le pedimos una interpretación sobre el calificativo de "moderado" que le endilgan, diciendo que "trato de serlo, sobre todo en los cargos que debo ocupar en la Iglesia que es una postura de Pastor; no somos un Partido político, ni opositores ni oficialistas, por lo tanto la actitud vista desde el Evangelio en la relación con las autoridades siempre tiene que ser de autonomía, libertad, pero de cooperación, eso quedó claro en el diálogo con la Presidente y ella así lo vio".
En tono pausado pero firme, Arancedo confirmó que en su presidencia "habrá una continuidad en cuanto a proyectos de la Iglesia, habrá acentos y matices propios; todo lo que la Iglesia dijo y escribió va a continuar absolutamente, no vamos a empezar algo nuevo"; a lo cual agregó que "Las circunstancias quizás vayan llevando a tener que responder".

Cuando le hicimos notar que generalmente a los gobiernos no les gusta que la Iglesia se inmiscuya en las cuestiones sociales, el prelado respondió de manera tajante: "la Iglesia no puede no tener esa autonomía y libertad para hablar, para la Iglesia la opción por los pobres no es una estrategia política, asistencial, sino que es una fidelidad al mensaje de Jesucristo, la opción por los pobres es un tema cristológico. Si somos fieles a Jesucristo no podemos no estar cerca del que sufre".
Asimismo agregó que  "no lo hacemos como una política opositora, pero el tema social para la Iglesia está en primer lugar y lo social dentro de un marco cultural para que el Hombre vuelva a tener valores, sentido; hay un avance de la droga, las adicciones, hay un avance de la falta de cultura del trabajo que hay que revertir. Generar la cultura del trabajo es esencial para el desarrollo del hombre y su trascendencia".
Tras destacar que la Presidente les dijo en la reunión mantenida la semana pasada con respecto del aborto que ella no es pro aborto y que es una defensora de la vida, el pastor santafesino recordó que la Iglesia tiene una postura definida a favor de la vida desde la concepción. "Hubo un apresuramiento político en el tratamiento del tema en el Congreso - añadió -  qué triste cuando se utiliza un tema de esta envergadura en pujas políticas".

Finalmente Arancedo dijo que la Sra presidente les pidió que en las dificultades haya un teléfono que no se rompa, que haya canales de diálogo" y repitió que vio en la Presidente "buena predisposición; valoró la gestión del Cardenal Bergoglio a quien le mando especiales saludos".
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario