El Ministro de Economía de Santa Fe, Ángel Sciara, dijo que el rojo en el balance de este año se cubrirá con una “arquitectura financiera”, sin endeudarse. Calificó de “desatino” vincular ese desfase al gasto político y afirmó que "se debe a la recomposición salarial".
En el marco de la presentación del detalle del presupuesto provincial 2012, el ministro de Economía de Santa Fe, Angel Sciara, reconoció este martes que el déficit del ejercicio de este año se ubicará por encima de los 1.100 millones de pesos y lo adjudicó a las subas en los salarios de los empleados estatales. Sciara defendió en conferencia de prensa realizada en la ciudad capital los números del proyecto de ley de leyes que se eelevó a la Legislatura el viernes pasado. En ese marco, fue consultado sobre una denuncia de dirigentes del justicialismo, quienes afirman que el déficit se ubicará entre 1.500 y 2.000 millones de pesos y lo adjudicaron a un incremento en el gasto político. El funcionario de hacienda de la gestión de Hermes Binner aseguró que el rojo en 2011 cerrará entre 1.100 millones y 1.200 millones de pesos y señaló que la causa es la “política salarial”, con los incrementos fijados a pricinpios de este año. Sciara agregó que es un “desatino” explicar el déficit en el gasto político. “La oposicón puede decir eso pero no tinen mucha creatividad para encontrar otras razones o no quieren aceptar que se debe a la recomposición salarial”, dijo el ministro ante una consulta de la periodista de Radio 2 en Santa Fe, Ivana Fux. Más allá del origen del problema, el funcionario negó que el saldo negativo del balance anual se vaya a financiar subejecutando la obra pública, como señaló el PJ. “Una parte (del déficit) se disminuye con el pago de los sueldos y la otra con una arquitectura financiera, mediante la deuda flotante”, precisó Sciara. Es decir, con la reprogramación de pagos a proveedores y contratistas. El ministro negó que se piense en una nueva autorización de endeudamiento. El proyecto El presupuesto 2012 para la provincia incluye un nivel esperado de recursos de 32.573 millones de pesos y un nivel de gastos corrientes de 30.229 millones de pesos. El 60,94 por ciento de los fondos están destinados al denominado gasto social. El ministerio con mayor asignación de fondos es el de Educación con poco más de 8.810 millones de pesos. Le siguen Seguridad (2.686,3 millones de pesos), Salud (2.547,7 millones de pesos) y Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente (1.036,9 millones de pesos). Siguiendo los números de la administración nacional, prevé un crecimiento de la actividad económica del 5,1 por ciento, inflación del 12 por ciento –menor a la que el propio Ipec mide en Santa Fe– y un tipo de cambio a 4,45 con respecto al dólar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario