El punto de encuentro será en la intersección de las calles J. Peterlín y Destefani, en el centro del flamante barrio social. Previamente, se realizará una recorrida por la obra del aeropuerto de esa ciudad santafesina.
El gobernador de la provincia Hermes Binner encabezará mañana una recorrida por el nuevo complejo habitacional de 111 viviendas sociales, construido por la provincia junto con su respectiva infraestructura, en la ciudad de Rafaela (Región 2). La actividad comenzará a las 16:30 y el punto de encuentro será en la intersección de las calles J. Peterlín y Destefani, en el centro del flamante barrio social. Previamente, se realizará una recorrida por la obra del aeropuerto de esa ciudad. También participarán de la recorrida el ministro de Obras Públicas y Vivienda, Hugo Storero; la directora provincial de Vivienda y Urbanismo, Alicia Pino; y la coordinadora regional del Nodo Rafaela, Natalia Enrico. En la oportunidad se entregará un kit de libros del Programa Nacional Libros y Casas a las 56 familias adjudicatarias de la manzana 10 –última etapa– las cuales recibieron las llaves y boletos a fines de setiembre. Este complejo habitacional de 111 viviendas se habilitó en forma progresiva a través de cuatro entregas parciales de 12, 14 y 29 viviendas correspondientes a la manzana 11; y por último, 56 de la 10. BARRIO MORA Las viviendas están destinadas a las familias damnificadas por el sorteo fallido que se realizó en el marco del plan de 150 viviendas sociales, correspondiente al Plan Federal 1. Se trata del plan N° 5126 que ejecutó 111 viviendas sociales con financiamiento provincial. El complejo habitacional tiene un monto contractual de 15.998.474 pesos y la obra estuvo a cargo de la empresa AMG. El nuevo barrio se ubica en las manzanas 10 y 11, en el barrio Mora, entre las calles Romitelli, J. Peterlín, Destefani, J. Arias y Brigadier López. Las viviendas se edificaron con el modelo de construcción tradicional y tienen entre 63 y 51 metros cuadrados cubiertos según el prototipo utilizado. Cada unidad cuenta con dos dormitorios, baño, cocina, estar-comedor y patio. El conjunto habitacional combina dos modelos: 95 viviendas con prototipo duplex Santa Fe (VdXASF) en planta alta; 15 con vivienda compacta (VC), y una unidad habitacional con adaptaciones en aberturas, baño e ingreso destinada para personas con discapacidad motriz. Las familias contarán con los servicios de desagües a cordón cuneta, cloacas a pozo absorbente, red de agua potable, alumbrado público, red eléctrica domiciliario, gas envasado y calles con estabilizado. KITS DE LIBROS En el marco del convenio subscripto entre la (DPVyU) y la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, se obsequiarán –como en el resto de las inauguraciones– kits de libros correspondientes al Programa Nacional Libros y Casas. La biblioteca está compuesta por 18 volúmenes que incluyen ejemplares de la Constitución de la Nación Argentina, Manual de Historia Argentina, El Nunca Más y los Crímenes de la Dictadura (compendio resumido), Diccionario Enciclopédico, Diccionario General, Manual de Primeros Auxilios Legales, Manual de las Mujeres, Manual para el Hogar, Manual de Primeros Auxilios de la Cruz Roja Argentina, Guía Alimentaria para la Población Infantil, Guía práctica para la búsqueda de empleo, Cuentos Argentinos del Siglo XX, Cuentos Clásicos, Poesía Argentina del Siglo XX, Letras de Canciones: rock, canción popular, folclore y tango, Cuentos y Poemas para Chicos, El Príncipe Feliz y un libro de ficción para chicos. Los libros fueron especialmente editados y seleccionados para que las familias contaran con una biblioteca básica, por esta razón son muy variados y abarcan desde manuales de primeros auxilios médicos hasta libros de cuentos para grandes y chicos. El objetivo principal de Libros y Casas es democratizar el acceso a los libros y fomentar la lectura entre los sectores económicamente más desfavorecidos
No hay comentarios:
Publicar un comentario