Por la tormenta en Capital, el Ministro del Interior y Transporte de la Nación no ir a la Ciudad de Rosario. Buscan que no demoren definiciones.
.La Capital |
Por razones meteorológicas se postergó la anunciada visita a Rosario del ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo. El funcionario iba a desembarcar ayer en la ciudad para definir dónde estará la estación local del remozado servicio ferroviario a Buenos Aires. De inmediato el gobierno provincial tramitó ante la Casa Rosada un nuevo cónclave para esta semana, que debe ser respondido por Nación. La intención de la Casa Gris es evitar que se dilaten los tiempos para tomar decisiones clave en torno a obras y localizaciones del tren a Retiro.
A media mañana, cuando en Capital Federal se hizo de noche y las ráfagas de viento superaban los 100 kilómetros por hora, el gobierno nacional decidió suspender el viaje de Randazzo.
El propio ministro del Interior y Transporte le comunicó al gobernador Antonio Bonfatti la imposibilidad de trasladarse a Rosario debido a la existencia de un alerta meteorológico.
De inmediato ,Gobernación tramitó un nuevo encuentro con Randazzo para esta misma semana. Desde la cartera de Interior quedaron responder el ofrecimiento en las próximas horas.
El gobierno provincial pretende definir cuanto antes con Nación y municipio dónde se emplazará la estación local del futuro servicio ferroviario. Hay siete alternativas en distintos puntos de Rosario, cada una con sus ventajas y puntos en contra.
La Municipalidad puso sus fichas en la estación Rosario Norte. De concretarse esta localización deberán trasladarse de Pichincha unas dos mil familias.
Esta eventual mudanza ya generó cruces políticos entre la ciudad y la Nación. La Intendencia deslizó que el financiamiento debía afrontarlo el gobierno nacional y desde Balcarce 50 salieron a replicarle con evasivas.
Bonfatti y Randazzo iban a firmar además un convenio entre la provincia de Santa Fe y el Ministerio del Interior para implementar la licencia nacional de conducir en todo el territorio provincial.
Al respecto, el titular de la Agencia de Seguridad Vial de la provincia, Jorge Tarquini, estimó que en 90 días Santa Fe estará en condiciones de emitir las primeras licencias interconectadas con la base de datos de Nación.
"La licencia nacional tiene como objetivo centralizar datos y va a permitir tener un informe de cada conductor, de nuestra historia, como nos desempeñamos en el manejo. Quizá en principio sea molesto porque no nos gusta que nos vigilen, pero creemos que en un futuro va a traer una disminución de los accidentes de tránsito", destacó.
Además recalcó que quien tenga su licencia vigente no deberá renovarla obligatoriamente, hasta tanto se venza.
Acreditan los fondos de la Tarjeta Única de Ciudadanía
El Ministerio de Desarrollo Social indicó que el viernes se acreditarán los montos de la Tarjeta Unica de Ciudadanía en todas las poblaciones de la provincia con una bonificación extra excepcionalmente por este mes.
La cartera social remarcó que "el objetivo de la implementación de la tarjeta fue otorgar transparencia a las prestaciones de los servicios sociales eliminando las actitudes clientelares".
Desde el área se hizo hincapié, además, en que esta tarjeta "es compatible con la asignación universal por hijo. Es decir que los beneficiarios de la misma pueden seguir percibiendo también la mencionada asignación otorgada por la Administración Nacional de Seguridad Social (Ansés)".
Ante cualquier irregularidad, se debe realizar la denuncia en la comuna o municipio del beneficiario y también a Desarrollo Social, a los teléfonos (0342) 457 -9269 o en www.santafe.gov.ar.
El usuario de la tarjeta sólo puede adquirir alimentos, lácteos, huevos, carnes, frutas y verduras, cereales (pan, arroz, fideos, harinas, fécula, sémola, avena) legumbres, aceites, manteca, crema, azúcar, mermelada, miel, dulce de leche, polvo para preparar flanes y tortas y enlatados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario