Los carnavales de Cayastá es una fiesta popular que llena de color y alegría a la localidad costera. El tradicional evento, con entrada libre y gratuita, se desarrollará en la plaza San Martín. La comuna apoya económicamente a las comparsas locales para que puedan participar y crecer año a año.
.Prensa Comuna de Cayastá |
El carnaval una fiesta colectiva que ya empieza a palpitarse en toda nuestra región costera. Una vez más, Cayastá será uno de los epicentros de este particular evento festivo, cuya tradición se remonta a cientos de años y fue adquiriendo diversas características en cada rincón de nuestro país.
En esta oportunidad, habrá comparsas, murgas, máscaras sueltas, sumado al colorido de las carrozas como "Sharimbay", de Cayastá. "Sharimbay" significa "colores y perfumes de la naturaleza" según la cultura aborigen. Con 5 años de trayectoria la comparsa se presenta desplegando su magia y música para el disfrute de las familias de la costa.
“El carnaval aportará su color al verano cayastacero. Es un motivo de alegría para todos nuestros visitantes pero sobre todo para nuestro pueblo, porque entendemos desde la organización que el carnaval es una fiesta familiar, vecinal y popular, en toda su dimensión.Queremos rescatar el carácter gratuito de esta festividad impulsado por la actual gestión, a diferencia de otros años, cuando en carnaval en nuestra localidad había sido concesionado con fines recaudatorios, lo que lo hacía prohibitivo para muchas familias de nuestra región”, expresó Ana Laura Perales, secretaria de Cultura de Cayastá.
En esa línea, más adelante la funcionaria sostuvo que “la comuna impulsa nuestras expresiones culturales locales, con la decisión de financiar a las dos comparsas de Cayastá y de ayudar a quienes quieran participar con carrozas o máscaras sueltas, garantizando de esta forma la participación de todos los niños y adultos a la hora de actuar. Esto es un hecho que queremos remarcar porque supone un esfuerzo económico de la gestión para sostener las expresiones de nuestra región, y no siempre fue así, en otras etapas históricas el centro del evento era la contratación de comparsas de otras regiones, se entendía y promocionaba al carnaval como mero espectáculo artístico”.
“Es destacable el esfuerzo y el trabajo que realizan los integrantes de las comparsas, las murgas, un trabajo artesanal que se realiza todo el año y que ve sus frutos durante el mes de febrero de la temporada estival”, señaló finalmente la funcionaria.
El apoyo de la comuna a los participantes de este evento se da en el marco de una política de promoción de las actividades culturales en la localidad que permite integrar a decenas de personas a partir de distintos eventos y talleres. Esta política de revalorización de las expresiones locales se ha visto potenciada gracias a la ampliación del presupuesto cultural comunal, que se duplicó en 2013 y se encuentra entre los más elevados de la provincia de Santa Fe.
Festival de chamamé
El 8 de febrero se desarrollará en Cayastá un festival de chamamé y folclore “Punta Cayastá”. Confirmaron su presencia 14 conjuntos, entre ellos, Hugo Nikel, Marcelito Silva, Nicolás Machuca, Los Gauchos Costeros, Cayastá Canto, Daniel Yossen, Los Hermanitos Cardozo, Enzo Galván, Fabián Aranda, Juan Carlos Roland, Pisando Espina, Chichin Sañudo, Pedro el Jujeño, Los Guapos del Chamame, y Nélida Zenon.
Temporada turística
La temporada turística en Cayastá se desarrolla con buena afluencia de visitantes, consolidando a la región como uno de los puntos más importantes de la costa santafesina.
Uno de los atractivos más importantes de la localidad es sin duda el Parque Arqueológico de Cayastá, referencia ineludible regional y provincial para todos los visitantes. Durante el pasado mes de enero, visitaron las Ruinas de Santa Fe la Vieja unos 1625 turistas, según datos oficiales.
Se trata de un sitio emblemático, que nos remonta a nuestros orígenes y hace a nuestra identidad como santafesinos y argentinos, conocerlo y preservarlo contribuye a que las generaciones sepan de dónde somos y de dónde venimos.
Actualmente, el Parque Arqueológico de Cayastá ofrece tres sitios para recorrer:
*el Museo Fundacional Argentina, en el que se aprecian distintos elementos utilizados por los aborígenes de la región como vasijas, armas, herramientas, canoas y elementos de caza y pesca, piezas excavadas y encontradas en la antigua ciudad. Se divide en dos períodos. El pre-hispánico, (con piezas de barro con formas zoomorfas) y el hispánico (con piezas de uso cotidiano entre los periodos 1573-1660).
*La iglesia conventual de San Francisco, donde se aprecia de las construcciones tradicionales las partes bajas de sus muros y sus cimientos, construidos con la técnica de tapias o tierra apisonada, además de fragmentos de tejas que pertenecían a la techumbre. Los restos humanos de los fundadores que se expusieron hasta 2007, fueron retirados ya que su conservación peligraba por los cambios de temperatura y la humedad del ambiente. Hoy se pueden observar réplicas excelentemente logradas que impresionan de la misma manera.
*La casa de Vera Muxica, un espacio ambientado interactivo que recrea una casa principal en Santa Fe La Vieja durante la primera mitad del siglo XVII, lo que permite a los turistas imaginar la vida cotidiana de estos santafesinos, las relaciones establecidas entre los diferentes actores sociales españoles, criollos, aborígenes locales, guaraníes y esclavos (africanos) .
En cada uno de los lugares los visitantes tienen un servicio de guías didácticos altamente calificados. Durante este verano se invita a los turistas a realizar el recorrido a pie, para caminar por la traza que ideara y realizara Juan de Garay, el 15 de noviembre de 1573.
Información general y horarios
El Parque Arqueológico de Cayastá “Ruinas de Santa Fe La Vieja” puede ser visitado diariamente, hasta el 31 de marzo, de martes a viernes de 9 a 13 hs y de 15 a 19 hs, y sábados, domingos y feriados de 10 a 13 hs y de 16 a 19 hs. Se permite el ingreso a los visitantes hasta una hora antes del cierre del Parque, dado que se emplea ese tiempo en recorrer el sitio.
Por información turística sobre Cayastá, de 8 a 24 hs consultar al 03405 15487040, o al mail turismo@cayasta.gov.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario