El CEO de la firma estatal convocó a 12 provincias para exponer un plan ideado en 2009 que busca explorar hidrocarburos en zonas “no tradicionales. Fue invitado el gobernador Bonfatti quien no ha confirmado su asistencia.
En una presentación –que contará con la figura de la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, si retoma su agenda cancelada ayer por un cuadro de lipotimia–, el titular de la estatizada YPF, Miguel Galuccio, dará a conocer hoy los resultados de un proyecto ideado y desarrollado desde 2009 casi en su totalidad en la anterior gestión, cuando el grupo español Repsol y la familia local Eskenazi controlaban la compañía.
En concreto, Galuccio presentará a las 18 el Plan Exploratorio Argentina, un estudio que revela un mapa de oportunidades para buscar hidrocarburos en zonas “no tradicionales” y, de esta manera, ampliar las fronteras petroleras en el país. Tal como había adelantado El Cronista, desde la empresa convocaron durante el fin de semana –aunque sin dar detalles– a varios gobernadores de provincias que integran la Organización Federal de Estados Productoras de Hidrocarburos (Ofephi) como Santa Cruz, Salta y Formosa, que buscan ampliar sus zonas de extracción. Pero también se citó a aquellas que actualmente no producen hidrocarburos en el país como Buenos Aires, Entre Ríos, Chaco, San Juan, Córdoba, Santa Fe, La Rioja, Tucumán y Misiones (aunque no todos confirmaron asistencia).
Y es que, según explicó ayer la firma en un comunicado, el plan se centró en tres grandes objetivos: “revisión integral del potencial exploratorio de todas las cuencas sedimentarias de la Argentina, conocer el potencial de recursos de petróleo y de gas del país y trazar un mapa de oportunidades para la búsqueda de hidrocarburos en las provincias”.
Las conclusiones de estas tres metas es lo que se revelará hoy. Desde YPF resaltaron que esta etapa de mapeo fue financiado “enteramente con capital propio”, aunque no supieron detallar el monto de inversión. Pero, al mismo tiempo, hoy se definirán los pasos a seguir. A partir de la información obtenida “se pondrá en marcha un intenso plan exploratorio de mediano y largo plazo, con eje principal y prioritario en la exploración de frontera”, adelantaron en YPF. Voceros de la petrolera aseguraron a este diario que en la presentación se conocerá cómo se financiará la ambiciosa iniciativa, en momentos en los que la petrolera está necesitada de fondeo multimillonario para otro tipo de inversiones. “Ya se costeó con capital propio la primera etapa. No está definido cómo será el fondeo ahora pero existen varias alternativas que se informarán mañana –por hoy–. Puede haber acuerdos bilaterales con las provincias”.
El Plan Exploratorio Argentina se presenta exactamente una semana antes (en el mismo salón de la torre de Puerto Madero: Auditorio Jacarandá) de que Galuccio anuncie su tan esperado plan de los 100 días de gestión, en el que se detallarán los planes e inversiones futuras. El “Mago” –como llaman en los pasillos al ejecutivo– ya había anticipado que YPF necesitará unos u$s 7.000 millones anuales para 2013-2017. Por lo pronto, ya se instrumentó una obligación negociable (ON) en el mercado local por un total de hasta $ 3.500 millones, dentro del Programa que habilita a la firma a financiarse con bonos por $ 3.000 millones
En concreto, Galuccio presentará a las 18 el Plan Exploratorio Argentina, un estudio que revela un mapa de oportunidades para buscar hidrocarburos en zonas “no tradicionales” y, de esta manera, ampliar las fronteras petroleras en el país. Tal como había adelantado El Cronista, desde la empresa convocaron durante el fin de semana –aunque sin dar detalles– a varios gobernadores de provincias que integran la Organización Federal de Estados Productoras de Hidrocarburos (Ofephi) como Santa Cruz, Salta y Formosa, que buscan ampliar sus zonas de extracción. Pero también se citó a aquellas que actualmente no producen hidrocarburos en el país como Buenos Aires, Entre Ríos, Chaco, San Juan, Córdoba, Santa Fe, La Rioja, Tucumán y Misiones (aunque no todos confirmaron asistencia).
Y es que, según explicó ayer la firma en un comunicado, el plan se centró en tres grandes objetivos: “revisión integral del potencial exploratorio de todas las cuencas sedimentarias de la Argentina, conocer el potencial de recursos de petróleo y de gas del país y trazar un mapa de oportunidades para la búsqueda de hidrocarburos en las provincias”.
Las conclusiones de estas tres metas es lo que se revelará hoy. Desde YPF resaltaron que esta etapa de mapeo fue financiado “enteramente con capital propio”, aunque no supieron detallar el monto de inversión. Pero, al mismo tiempo, hoy se definirán los pasos a seguir. A partir de la información obtenida “se pondrá en marcha un intenso plan exploratorio de mediano y largo plazo, con eje principal y prioritario en la exploración de frontera”, adelantaron en YPF. Voceros de la petrolera aseguraron a este diario que en la presentación se conocerá cómo se financiará la ambiciosa iniciativa, en momentos en los que la petrolera está necesitada de fondeo multimillonario para otro tipo de inversiones. “Ya se costeó con capital propio la primera etapa. No está definido cómo será el fondeo ahora pero existen varias alternativas que se informarán mañana –por hoy–. Puede haber acuerdos bilaterales con las provincias”.
El Plan Exploratorio Argentina se presenta exactamente una semana antes (en el mismo salón de la torre de Puerto Madero: Auditorio Jacarandá) de que Galuccio anuncie su tan esperado plan de los 100 días de gestión, en el que se detallarán los planes e inversiones futuras. El “Mago” –como llaman en los pasillos al ejecutivo– ya había anticipado que YPF necesitará unos u$s 7.000 millones anuales para 2013-2017. Por lo pronto, ya se instrumentó una obligación negociable (ON) en el mercado local por un total de hasta $ 3.500 millones, dentro del Programa que habilita a la firma a financiarse con bonos por $ 3.000 millones
No hay comentarios:
Publicar un comentario