Será este miércoles al mediodía.
Funcionarios del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos recorrerán
dependencias de la zona donde funciona la cartera. Se busca así cumplir
con el principio de regionalización.
El ministro deJusticia y Derechos Humanos, Juan Lewis, presidirá
mañana una reunión de gabinete en la ciudad de Reconquista. Del
encuentro, quese realiza periódicamente y esta vez tendrá como escenario
el sindicato de empleados judiciales y luego, a las 15:30, se
efectuarán una recorrida, además de consultas y/oentrevistas con los
interesados en la sede del nodo, ubicada en Yrigoyen 1415.
Participarántodos los funcionarios de la cartera, quienes además visitarán y mantendránreuniones en las oficinas y dependencias que funcionan en la órbita delMinisterio. Se busca así cumplir con el principio de regionalización y acercarla gestión a la ciudadanía.
Participarántodos los funcionarios de la cartera, quienes además visitarán y mantendránreuniones en las oficinas y dependencias que funcionan en la órbita delMinisterio. Se busca así cumplir con el principio de regionalización y acercarla gestión a la ciudadanía.
Para el primer encuentro descentralizado las autoridadeseligieron
la ciudad de Reconquista. Entre las 12 y las 15 mantendrán su
reuniónordinaria, que se celebrará en la sede del sindicato de empleados
judiciales, ya partir de las 15:30 efectuarán una recorrida, además de
consultas y/oentrevistas con los interesados en la sede del nodo,
ubicada en Yrigoyen 1415, indicaron desde el Ministerio de Justicia
yDerechos Humanos.
Esta cartera fue creada en 2007 y tiene como objetivosprimordiales
el diseño de políticas para mejorar el servicio de justicia, asícomo
garantizar que todos los habitantes accedan a él, y asegurar la
vigenciaefectiva de los derechos humanos consagrados en la Constitución
Nacionaly en los tratados internacionales.
De su órbita dependen el Consejo de la Magistratura, elRegistro
Civil, el Registro de la Propiedad, el Registro Único de Aspirantes a
Guarda con finesAdoptivos, la Secretaríade Derechos Humanos y todos sus
programas, entre ellos el de protección detestigos y querellantes en
juicios de lesa humanidad, los Centros de AsistenciaJudicial (CAJ) y el
sistema de mediación prejudicial obligatoria civil ycomercial, así como
los institutos y programas de justicia penal juvenil y elcontrol de la
población pospenitenciaria. ElMinisterio de Justicia y Derechos es
también órgano de aplicación de la reformaprocesal penal en la provincia
y tiene bajo su órbita a la Dirección Provincialde Anticorrupción y
Transparencia del Sector Público.
No hay comentarios:
Publicar un comentario