En una primera instancia, el
diputado nacional Agustín Rossi, tuvo un encuentro con el intendente
Vaquié y con el secretario de Hacienda, Mario Serra, donde además de
informarle que el crédito se encontraba a disposición para la localidad
también se realizó la gestión de un subsidio para regularizar la
situación en los barrios carenciados que no tienen redes de agua,
construyendo cañerías de aguas.
|
El jefe delbloque de diputados nacionales del Frente para
la Victoria, Agustín Rossi, sereunió con el intendente de Villa
Constitución, Horacio Vaquié, a quien leinformó que través de su
gestión, y en conjunto con la diputada nacional,Claudia Giaccone, el
Delegado del Ministerio de Agricultura, José “Pepe” López,y los
concejales de la localidad por el Frente para la Victoria, Carlos
Alegre,Miguel Pieretti y Oscar Heredia, está disponible un crédito, para
la localidad,de 8 millones pesos destinados a la financiación de una
planta potabilizadora ya la construcción de una toma de agua para la
ciudad.
En una primerainstancia el diputado nacional tuvo un encuentro con
el intendente Vaquié y con elsecretario de Hacienda, Mario Serra,
donde además de informarle que el créditose encontraba a disposición
para la localidad también se realizó la gestión deun subsidio para
regularizar la situación, en los barrios carenciados que notienen redes
de agua, construyendo cañerías de aguas.
Más tarde Rossise reunió con el delegado del Ministerio y los
concejales y sostuvo que “éstees un avance importante para Villa
Constitución ya que es la posibilidad de construiruna planta
potabilizadora para abastecer de agua a la localidad tomándola delrío
Paraná”, y dijo: “Sería muy positivo para los habitantes de
VillaConstitución que el intendente resuelva tomar el préstamo”.
En este sentidolos concejales explicaron que en Villa Constitución
el servicio de agua dependede la municipalidad, que se realiza a través
de pozos y que esta obra vendría aagregarse a la distribución de red que
hay en la ciudad y remarcaron que “todoslos años en Villa gran parte de
la población se queda sin agua ya que la ciudadcrece y la provisión de
agua de pozo no alcanza y es de mala calidad”.
Rossi explicóque el próximo paso consiste en que los concejales
junto a los técnicos delmunicipio se reúnan con los referentes del Enosa
en Buenos Aires para avanzaren el proyecto y explicó: “La idea es que
esta planta una vez construida puedaseguir desarrollándose, esto es una
solución de fondo a la problemática delagua”.
Por último losconcejales sostuvieron que es una contradicción que
en el servicio de agua serealice a través de pozos estando ubicada la
ciudad a la orilla del segundo ríomás caudaloso del mundo y detallaron:
“Este crédito es para devolver en 10 añosy con una tasa de interés muy
pequeña, es realmente una oportunidad única paralos villenses”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario