El Ministro de la Producción de
Santa Fe, Carlos Fascendini, afirmó que hay zonas severamente afectadas
por la sequía y otras que no lo están tanto. Consideró que una
suspensión de las retenciones, como pidió el titular de Federación
Agraria, Eduardo Buzzi, es inviable porque desfinanciaría al Estado.
La Comisión Provincial de Emergencia
Agropecuaria resolvió ayer solicitar la emergencia para los
departamentos 9 de julio, Vera, San Cristóbal, General Obligado, parte
de San Justo, y General López por la sequía. El ministro de la
Producción, Carlos Fascendini, que presidió la reunión, destacó la
masiva presencia de funcionarios, legisladores nacionales y
provinciales, autoridades comunales y representantes de entidades del
sector productivo. "Es una muestra de la gran preocupación que existe en
la región, y sus actores han concurrido aquí para describir el panorama
que se agrava con la falta de lluvia", precisó el ministro. Las
propuestas y proyectos tratados en el encuentro serán analizados y luego
lo elevarán al gobierno nacional durante el encuentro del próximo lunes
que mantendrán con el ministro de Agricultura de la Nación, Felipe
Yahuar. Allí, Fascendini junto al gobernador Antonio Bonfatti, recibirán
la primera entrega de la ayuda convenida por 15 millones de pesos. Por
su parte, legisladores que integran la comisión de Agricultura de la
Cámara baja provincial, solicitaron "ampliar la declaración de
emergencia".
El agravamiento de las consecuencias por la falta de lluvias en el
norte provincial y en otras regiones del sur santafesino, como la
pérdida de cosechas y la mortandad de animales, fueron abordadas ayer
por los integrantes de la Comisión Provincial de Emergencia
Agropecuaria. Entre sus atribuciones, la Comisión puede proponer al
Poder Ejecutivo la declaración o prórroga de Emergencia Agropecuaria
cuando factores de origen climático afecten la producción de una región.
Luego de analizar la situación planteada por los distintos actores que
participaron de la reunión, Fascendini informó que la Comisión "decidió
solicitar la declaración de emergencia en los departamentos del norte,
estos son 9 de Julio, Vera, San Cristóbal, General Obligado y parte de
San Justo, en el sur General López y el análisis del departamento San
Javier y otros distritos de San Justo".Según el titular de la cartera productiva provincial, en dos semanas se realizará una nueva convocatoria, "dependiendo si se producen o no precipitaciones para tener un panorama más ajustado y así poder avanzar y continuar en el análisis de todos los distritos". Antes de la reunión, Fascendini manifestó su preocupación porque los pronósticos "tampoco avizoran lluvias de aquí en adelante", lo que complica el panorama de los productores de las zonas afectadas.
En el marco de la polémica entre el ministro Yahuar, que pidió "no dramatizar" la situación; y los dirigentes de la Mesa de Enlace, que le solicitaron al gobierno nacional "suspender las retenciones por 180 días" a los pequeños productores afectados por la sequía; Fascendini dijo a Rosario/12 que en el "marco de la emergencia hay distintas situaciones para analizar, porque hay zonas que están severamente comprometidas, pero otras no tanto". Según el funcionario, "en un cuestionamiento de manera generalizada, me parece que no podemos ignorar que provocaría un fuerte desfinaciamiento del Estado".
Ayer, en tanto, los diputados provinciales Darío Vega (100 por ciento santafesino), Jorge Abello y Oscar Daniele (Encuentro Santafesino), y Miriam Cinalli (Bloque Federal), integrantes de la comisión de Agricultura, le solicitaron a Fascendini que la Comisión de Emergencia Agropecuaria "incorpore a la declaración existente, los distritos afectados con la sequía actual y que no están incorporados en la declaración del 2011".
En la nota, los legisladores requieren además que se realice un relevamiento por distrito para "verificar los daños existentes, ya que en algunos casos se están realizando rollos para ganado con las cosechas perdidas y con provisión de agua para ganado en cisternas por parte de algunas Comunas".
También pidieron que si en los próximos días se registren lluvias, "se verifique la cantidad de milímetros en cada región". Por último, los diputados solicitaron la "reactivación del fondo anticíclico y que se dispongan partidas especiales para que sean utilizadas como herramientas primarias en épocas de crisis o catástrofes".
No hay comentarios:
Publicar un comentario