LA COSTA SANTAFESINA CONSOLIDA SU POTENCIAL/El turismo, la buena noticia de 2011
Los cabañeros coinciden
en que el año fue positivo. Hay buen nivel de reservas para el próximo
fin de semana. En San Javier, un detallado informe destaca que en los
últimos tres años la actividad creció entre 30 y 80 %, según los casos.
Ayudaron los feriados largos. Los visitantes provienen, en su mayoría,
de nuestra provincia y de Córdoba.
Hasta no hace tantos años era impensado
situar a la región como un punto geográfico con potencial de destino
turístico. Pero a estas alturas, el panorama es otro y en el tramo final
de 2011 los cabañeros de la costa santafesina hablan con soltura de un
balance positivo y se animan a pronosticar un 2012 prometedor. Sobre
todo porque la mayor fortaleza que poseen los complejos que se erigen a
lo largo del corredor de la Ruta Provincial Nº 1 es la alta demanda que
reciben durante los feriados. Y el año que viene los tendrá en
abundancia.
Guillermo Kees Scotta, propietario del complejo
El Molino de Santa Rosa de Calchines, sostiene que el año que culmina
resultó “muy satisfactorio” para quienes apuestan al turismo en la
costa. Al momento de explicar el fenómeno, el empresario sostuvo que a
las aptitudes que posee el corredor (pesca, naturaleza y tranquilidad),
se suman ahora las nuevas prestaciones, servicios y espacios que ofrece
la ciudad de Santa Fe.
Tomando como base el “termómetro” que
supone el nivel de reservas y consultas para los meses de enero y
febrero, Kees Scotta no dudó en augurar que el año que viene será
también beneficioso. Y esto constituye para el cabañero una perspectiva
alentadora. “Generalmente, quienes estamos en el medio estamos
invirtiendo y tratando de mejorar el servicio. Y esto nos ayuda e
impulsa para poder, sin acceder a un crédito, movilizarnos y crecer”,
sintetizó.
Desde las Cabañas Cayastá, la encargada del
complejo, Paola Leiva, coincidió en la apreciación al afirmar que el año
fue positivo. “Sobre todo en estos últimos meses se trabajó muy bien.
No sólo en los fines de semana largos”, recordó. En Helvecia, Ricardo
Morán, propietario de un pequeño complejo turístico, se sumó al arqueo
favorable de sus colegas: “Yo soy nuevo en el rubro y vengo creciendo
poco a poco”, aseguró.
La alta ocupación que se convirtió en
una postal reiterativa de la costa se logra a partir de la llegada de
visitantes de numerosos puntos de la Argentina. Si bien se contabilizan
viajeros de varias provincias, la mayor parte proviene del centro oeste
de nuestra provincia y de la vecina Córdoba, fundamentalmente atraídos
por la pesca deportiva.
Demanda para el 31
Una serie de consultas realizadas entre los cabañeros marca que para
el próximo fin de semana -que coincide con el festejo de fin de año- los
complejos tienen un buen nivel de reservas.
En efecto, en
Santa Rosa de Calchines, dos empresas del rubro consultadas indicaron un
nivel de reservas del 100 %. Por ejemplo, Fabricio Schneider, encargado
del complejo Vieja Ribera, adelantó que las 110 plazas que tienen
disponibles en la actualidad estarán cubiertas el 31 de diciembre y el
1° de enero.
En Cabañas Cayastá, por su parte, tienen la
mitad de las 26 residencias pedidas con anticipación y esperan que la
demanda se sostenga durante los días que restan antes del 31. El
emprendimiento que pertenece a Ricardo Morán en Helvecia alcanza al día
de hoy un 70 % de reservas.
Para Guillermo Kees Scotta, la
tendencia se explica en que la gente que año tras año elige las cabañas
para viajar durante sus vacaciones, “lo empieza a ver como una
posibilidad de estar en familia, sin la presión de estar todos apretados
o incómodos en una casa, y con la opción de extender el festejo hasta
el otro día en el espacio natural que cada complejo ofrece”.
Balance positivo también para Santa Fe
Con la presencia del intendente, autoridades provinciales y
muncipales, representantes de entidades intermedias y medios de
comunicación; en un ámbito de gran camaradería, se enfatizó la
importancia de la sinergia de lo público-privado para fortalecer el
sector turístico y de eventos de la región.
Se desarrolló el
martes por la noche en los salones del Hotel Holiday Inn Santa Fe el
cóctel de fin de año de la CET Cámara de Empresarios Turísticos de Santa
Fe y el Bureau de Eventos de Santa Fe.
Ante una nutrida
concurrencia, todos los oradores -hablaron el intendente Corral, el
titular de la CET, Fertonani; Javier Gutiérrez, presidente del Bureau y
Mario Moine, titular de Holiday Inn, donde se hizo el encuentro-
coincidieron en destacar no sólo el crecimiento de la industria del
turismo y eventos sino el indiscutido posicionamiento de la ciudad en el
liderazgo regional de convocatoria y concurrencia en ambas áreas.
También se destacó la inversión privada tanto en infraestructura como
en servicios que hizo posible este crecimiento y que da cuenta de lo
anteriormente mencionado; como así también el apoyo público tanto en
acciones como en la recuperación de espacios emblemáticos que suman
propuestas y atractivos a la ciudad.
Estaban presentes el Dr.
José Corral junto con sus funcionarios, el secretario de la Producción
Pablo Tabares, el secretario de Cultura Prof. Damián Rodríguez Kees,
José María Chemes, el titular del Concejo Municipal Leonardo Simoniello y
el senador por La Capital CPN Hugo Marcucci. De las entidades
intermedias, hubo representantes de la Asociación Hotelero Gastronómica,
ADE Asociación Dirigentes de Empresas (ADE), Agencia para el Desarrollo
de la Región (Ader), Centro Comercial de Santa Fe y la Asociación de
Amigos Peatonal San Martín. También se hicieron presentes medios de
comunicación, socios de ambas instituciones y amigos.
Con un
balance positivo en un ámbito de camaradería, se renovaron fuerzas y se
plantearon desafíos para seguir construyendo en el nuevo año que
comienza una industria fuerte que siga escalando posiciones a nivel
nacional e internacional y destacándose en turismo y en eventos, basado
en el esfuerzo personal de cada uno con la clara e indiscutida intención
de sumarse al equipo ciudad que ya es una realidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario