anuncio

anuncio

anuncio

anuncio

jueves, 17 de julio de 2014

SANTA FE: Fuerte crítica política hacia el incremento de tarifas de ASSA

Legisladores justicialistas se oponen a una suba del 42 por ciento en el servicio sanitario. Del análisis que hizo la oposición se desprende que “muchas familias pagan más de agua que de luz”
Autor:Juan Manuel Baialardo / Uno Santa Fe - Pretensión. El gobierno quiere tocar tarifas por quinta vez en seis años.
Diputados provinciales del PJ se presentaron ayer ante la Oficina Municipal de Defensa del Consumidor, de Rosario, para expresar su oposición al pedido de aumento del 42 por ciento de Aguas Santafesinas SA. En ese marco, consideran desproporcionado el planteo tarifario que hizo el gobierno y solicitaron a la población que concurra a las audiencias públicas donde se discutirá el tema para que vean cuál es la verdadera situación de la empresa, sus costos, sus inversiones y sus obras.

Una movida similar intentarán hacer los legisladores en otras ciudades servidas por Assa, a la vez que presentaron una serie de números sobre el impacto que tendría un nuevo incremento en las tarifas. Es de recordar que el Enress (Ente Regulador de Servicios Sanitarios) convocó a audiencias públicas para el 22 de julio en Rosario, el 24 de julio en Santa Fe y el 29 de julio en Reconquista.

La conclusión a la que arribaron los dirigentes de la oposición es que el Ministerio de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente “antes de pedir aumentos de tarifa que exceden cualquier pauta inflacionaria, debería retomar su compromiso de inversión en el sistema”. Para el diputado Héctor Acuña, por ejemplo, el Frente Progresista al llegar al gobierno provincial empezó una seguidilla de aumentos que terminaron por ser “una transferencia lisa y llana de costos hacia los usuarios”.

A su vez, remarcó: “Esos incrementos tarifarios se dieron en un marco de ineficiencias empresarias que vemos todos los días en corralitos, cloacas tapadas, falta de presión y obras postergadas”. Luego señaló que “los usuarios de Assa están divididos en cinco rangos” y desde 2008 “sufrieron cuatro aumentos”, más el que se propuso ahora para este año, y en función de ello hizo su análisis.

“El rango intermedio 3, que abarca al 27 por ciento de los usuarios, ha sufrido hasta el presente un aumento acumulado del 407 por ciento y, de aplicarse este nuevo aumento, la cifra ascendería al 578 por ciento para fin de año”, indicó Acuña. Y añadió: “El rango 1 contiene baldíos, cocheras, bauleras, pequeños locales y monoambientes; mientras que el (rango) 5 incluye solamente a las grandes superficies comerciales e industriales de más de 900 metros cuadrados. Los rangos 2, 3 y 4, que comprende al 70 por ciento de los usuarios, refieren en su gran mayoría a casas de familia”.

En ese sentido, remarcó que “un usuario del rango 2, entre 70 y 110 metros cuadrados edificados, que pagaba 70 pesos en 2008, pasará a pagar 407 pesos; un usuario del rango 3, entre 110 y 200 metros cuadrados edificados, que pagaba 100 pesos en 2008, pasará a pagar 720 pesos; un usuario del rango 4, más de 200 metros cuadrados edificados, que pagaba 200 en 2008, terminará pagando 1.661 pesos en el año 2014, de aprobarse el aumento”.

“Todos sabemos que en estos años tuvimos un proceso inflacionario, pero los porcentajes aplicados acumulativamente exceden por mucho las estimaciones más altas, públicas y privadas. En contraposición, la provincia debiera estar anunciando una inversión de 1.290 millones de pesos y no de 303 millones de pesos, si se aplicaran los mismos aumentos que a los usuarios desde 2011”, evaluó Acuña.

Otro aspecto que se tuvo en cuenta a la hora de analizar el cuadro de situación refiere a los aportes que el Estado provincial realizó a la empresa Assa en los últimos años. De los números que presentó la oposición se desprende que en 2011 el gobierno provincial giró a la empresa estatal 303 millones de pesos; en 2012, 200 millones de pesos; en 2013, 100 millones de pesos; y en 2014, unos 150 millones de pesos.

O sea, según el justicialismo en los últimos años el mismo gobierno provincial para aumentar las tarifas habla de mayores costos de inflación, contradictoriamente le dio menos dinero a la empresa Aguas Santafesinas Sociedad Anónima para inversiones. “En consecuencia, entre 2011 y 2014 la provincia le entregó a la empresa 450 millones de pesos menos, a pesar de aumentar groseramente las tarifas”, explicó el legislador del PJ.

Por su parte, el director de la Oficina Municipal de Defensa del Consumidor de Rosario y exvocal del Enress, Alberto Muñoz, avaló los números antes descriptos y agregó que “desde el 2011 viene cayendo la inversión del gobierno provincial en Assa”. Al respecto, dijo que se trata de una decisión “incorrecta” y recalcó que eso trae como contrapartida que se hayan generado “problemas con los corralitos, con las cloacas tapadas, con la baja de presión y el estancamiento de las obras”.

Por último, manifestó que “en todos los lugares del mundo las empresas de saneamiento tienen un fuerte aporte del Estado” y dijo que en Santa Fe hay “un ejemplo desastroso” a partir de lo que fue la privatización de dicho servicio. “El Estado tiene otros objetivos que no son los del equilibrio empresarial. En Santa Fe tiene que haber una correcta relación entre el aporte del Estado y el aporte de los ciudadanos. El Estado tiene que recuperar la inversión que hacía en el 2011”, concluyó.

DIARIO UNO.

No hay comentarios:

Publicar un comentario