anuncio

anuncio

anuncio

anuncio

lunes, 9 de julio de 2012

Perafán es la cara nueva; arreglaron Limia y Míguez

Hay descontento en la dirigencia por la decisión tomada por Jorge Velázquez. Unión llegó a ofrecerle un incremento del 140 por ciento y dos años de contrato.

 

Sarmiento, Maidana y Magnín corren adelante, mientras que Jara y el Flaco Quiroga lo hacen detrás. Fue esta mañana en el regreso al trabajo del plantel que dirige Kudelka.- Foto:Mauricio Garín.


La de Pablo Martín Perafán es la primera cara nueva que presenta el plantel profesional de Unión que comenzó esta mañana el trabajo de pretemporada con vistas al inicio del torneo Inicial, previsto para el 3 de agosto venidero.

El arquero Perafán viene de atajar en Defensa y Justicia, tiene 25 años que cumplió en enero de este año, jugó en Villa San Carlos, en El Porvenir y también tuvo un paso muy breve por 2 de Mayo de Paraguay. En el club de Florencio Varela está desde el 2009, donde comenzó a tener una interesante continuidad, con rendimientos importantes que movilizaron a Unión. En el último torneo, Perafán atajó en 37 de los 38 partidos jugados por el equipo del sur bonaerense.

Las tratativas por Perafán fueron iniciadas por la propia dirigencia, antes de que se llegara a un acuerdo con Darío Kudelka. Ante la imposibilidad de la continuidad de Bologna, habían surgido varios nombres de posibles reemplazantes, entre los que se encontraron Caranta, Torrico, Montoya y Julio Chiarini, el golero de Instituto. Como se arregló también la continuidad de Alejandro Limia, se decidió también la llegada de Perafán.

A propósito de Limia, el arquero había manifestado en los últimos días un cierto disconformismo. Es evidente que la situación suscitada con Kudelka —los vaivenes en la renovación del contrato del técnico— demoró también la concreción de algunas gestiones. Una de ellas fue la del arquero. Algunos pensaban que se podía arreglar con Banfield para que Bologna siguiese en el club, pero está claro que la situación personal del jugador (problemas de salud de su pequeño hijo) lo obligan a proseguir su carrera en Buenos Aires. A partir de allí, la chance de que siguiera Limia se hizo más favorable y así se arregló la continuidad por tercer año de este arquero que fue el titular en el ascenso y que respondió muy bien cuando tuvo que reemplazar a Bologna en esta temporada en la máxima categoría.

Sigue Míguez

Otra de las novedades salientes fue el acuerdo con Pablo Míguez, quien acordó su permanencia por un año más en la institución, según señaló esta mañana el presidente Luis Spahn en diálogo con El Litoral

La semana pasada, el volante uruguayo había dicho que se iba a sumar a los entrenamientos para cumplir su contrato (que vence el 31 de julio), pero que su deseo era continuar en Unión. Y de hecho que así será.

“ Unión siempre se mostró interesado y con buenas intenciones de ambas partes. Mi pase es un 25 por ciento de Danubio y el resto es mío. Hay que negociar con las dos partes. Ya saben lo que pretendo y mi intención es quedarme. Hay otras alternativas que no sólo pasan por comprar la totalidad del pase, pero no quiero hablar mucho de este tema porque para eso está mi representante”, había dicho Míguez mientras disfrutaba de sus vacaciones.

Según pudo averiguar El Litoral, el nuevo contrato de Míguez es por un año más y, al igual que Perafán, con opción de compra a favor de la institución. En el caso de Limia, la renovación se hizo por un año y no se ha colocado opción de compra, en principio, teniendo en cuenta que se trata de un arquero que está próximo a cumplir 37 años (será el 18 de este mes).

El “enojo” con Velázquez

Darío Kudelka había apuntado, en carácter de prioridad, la continuidad de algunos jugadores. Los casos de Bologna y Erramuspe se complicaban por diferentes y muy importantes razones. Pero se sabía que Avendaño y Velázquez, hombres clave para el funcionamiento colectivo del equipo, eran los que más posibilidades tenían de seguir en el club.

Mientras el club hizo uso de la opción de Juan Pablo Avendaño, adquiriéndole el 50 por ciento del pase y un contrato a largo plazo, se complicó al extremo lo de Jorge Velázquez, al punto tal que el volante verense estará mañana en Córdoba para firmar contrato con Belgrano y luego integrarse a la pretemporada que desde hoy se lleva a cabo en Necochea.

¿Qué pasó? Unión le hizo un ofrecimiento de dos años de contrato con una mejora del 70 por ciento de su salario. Cuando el jugador dio a entender que tenía otras opciones (se hablaba no sólo de Belgrano sino también de San Lorenzo), Unión fortaleció la apuesta y a ese 70 por ciento le agregó un 50 por ciento más, lo cual significaba un incremento total de un 150 por ciento sobre lo que estaba percibiendo, además de los dos años de vínculo para este jugador que, en breve, cumplirá 30 años.

Si bien no hubo declaración oficial, se sabe que en la intimidad de quienes manejan el fútbol de Unión (con Spahn a la cabeza) hay mucho enojo con la situación. Y se está buscando ya reemplazantes.

¿Qué pasará con Quiroga?

El Flaco Quiroga se reintegró hoy a los entrenamientos con Unión pero no se sabe a ciencia cierta su futuro. Hay clubes que han mostrado interés, “pero nadie tiene dinero para comprarlo”, se escucha decir por el lado de la dirigencia.

Por ejemplo, Patronato es una de las instituciones que muestra interés en retener al hombre que hizo olvidar los goles de Jara en la entidad entrerriana. También se habló de Aldosivi y de Quilmes, aunque ofrecimientos formales no han llegado a la institución. Por lo pronto, el Flaco —que estuvo en Turquía entrenándose con un equipo ruso que no lo contrató— seguirá moviéndose a las órdenes de Kudelka.

¿Y si se queda?

Por último, se espera la decisión final que tome Julio César Falcioni respecto del volante Sebastián Vidal. En Buenos Aires se dice que Boca no lo tendrá en cuenta. Esto allanaría la posibilidad de que siga jugando en Unión

No hay comentarios:

Publicar un comentario