Diputados recibió los contratos de la provincia con Boldt SA
Se trata de servicios
prestados a Lotería y a la concesión de los casinos de Santa Fe y de
Melincué en sociedad con otras firmas. La Cámara había votado en abril
un pedido de explicaciones motorizado por el kirchnerismo.
La Cámara de Diputados dio ingreso en la última sesión a la respuesta
del Poder Ejecutivo al pedido de informes que había votado el cuerpo el
25 de abril acerca de la relación contractual existente entre la Caja de
Asistencia Social - Lotería de Santa Fe y la empresa Boldt SA y que
refieren a servicios prestados a ese organismo estatal y a la
participación del grupo empresario en la explotación de los casinos de
Santa Fe y de Melincué.
El pedido había sido aprobado sobre
tablas y llevaba las firmas de los kirchneristas Oscar Urruty, Silvia De
Césaris, Luis Rubeo, María Eugenia Bielsa, Germán Khalow, Avelino Lago,
Erika Gonnet, Darío Mascioli, Roberto Mirabella y Gerardo Rico. Eran
los días en que el vicepresidente de la Nación, Amado Boudou, hacía foco
en el grupo Boldt como instigador de las denuncias que lo involucraban
junto a un grupo de amigos en la adquisición de la firma Ciccone
Calcográfica.
“Trámite urgente. Actuación con plazo” advierte
el sello en la carátula del expediente del Ministerio de Gobierno y
Reforma del Estado que es por donde se canaliza la relación entre la
Legislatura y el Poder Ejecutivo. El vencimiento del plazo para
responder era el 22 de junio, pero fue enviado con fecha 13 de junio a
Diputados con la firma de Fabio Mudry, director provincial de
seguimiento de la labor legislativa del Ministerio de Gobierno en un
expediente de 47 carillas.
La minuta legislativa preguntaba
cuál es la relación contractual existente entre la Caja de Asistencia
Social de la Lotería de Santa Fe y las empresas Boldt SA, Boldt Gaming y
Bolddt Impresores y/o cualquier otra subsidiaria de la misma controlada
o controlante de las mismas con reparticiones, empresas y/o entes
descentralizados del gobierno provincial; el objeto de los contratos, el
plazo de vigencia; indicando si fueron prorrogados o si se han
solicitado prórrogas y condiciones de las mismas. Otro punto es para
saber si los contratos y normativas bajo las cuales se aprobaron se
realizaron mediante licitación o contratación directa; cargos que
percibe la provincia en virtud de los contratos existentes; actual
situación de la prestación del servicio de impresión y cupones de
billetes cuya vinculación contractual operaba a finales de 2007 y fuera
prorrogada hasta finales de 2008. El último punto era sobre el estado
del proceso para el llamado a licitación pública para el servicio de
procesamiento de datos de la Lotería de Santa Fe.
Respuestas y copias de expedientes
La respuesta enviada a Diputados contiene el contrato público 8.592
rubricado entre el director general de la Lotería, Enrique Ucedo, y
Rodolfo Tasca por Boldt por el cual esta firma se compromete a proveer,
instalar, operar y mantener el servicio de captura y procesamiento de
apuestas de los juegos comercializados por Lotería de Santa Fe a un
precio del 6,45% más IVA sobre la recaudación por ventas de apuestas que
se capturen o procesen en el sistema. El contrato original es del 31 de
octubre de 2003; fue prorrogado en tres años que se cumplió el 28 de
junio último. La prórroga lleva fecha del 13 de abril de 2007 y las
firmas de Ucedo, Tasca y del entonces vicepresidente Ejecutivo de la
Caja, Daniel Sorrequieta, hoy funcionario de la Cámara de Diputados.
Ahora fue prorrogada por otro año, lapso en el cual se anuncia un nuevo
proceso licitatorio.
La respuesta contiene también el
contrato por el servicio de captura, impresión y procesamiento de
apuestas de Lotería Tradicional y Chica a partir de 1º de marzo de 2009
con las firmas de Tasca, Ucedo y de Sergio Beccari, entonces
vicepresidente de la Caja y hoy funcionario del Ministerio de Economía
de la provincia. Se aclara que este servicio reemplazó al de impresión
de billetes.
Por otra parte se agregó el decreto 556/07 de
fecha 17 de abril por el cual el entonces gobernador Jorge Obeid y el
ministro de Hacienda y Finanzas, Walter Agosto, autorizaron a Boldt SA
ceder a Boldt Gaming SA el contrato 8592 firmado con Lotería.
Con respecto al tema casinos y bingos, Lotería aclara no tener
contratos con Boldt SA sino con sociedades anónimas de las cuales esa
firma es accionista tanto en Casino Santa Fe SA como en Casino Melincué
SA. En ambos casos se remiten los contratos de concesión aprobados por
decretos de 2007 que adjudican las licitaciones abiertas en el 2005. Los
dos contratos son rubricados por Sorrequieta y por Antonio Eduardo
Tabanelli, presidente del directorio de Boldt.
Se aclara que
en el caso de Casino Puerto Santa Fe, “originariamente la sociedad
estaba integrada por Boldt SA, Inverama SA y Grainco SA, a partir de la
venta de acciones que efectuara Grainco a los otros dos accionistas,
Boldt e Inverama han quedado como los únicos accionistas de la sociedad
concesionaria. En cuanto a Melincué, los accionistas también son Boldt e
Inverama.
Por último se informa el número de expediente de
las actuaciones administrativas por el cual Lotería gestiona un nuevo
proceso licitatorio de servicio de captura y procesamiento de apuestas
aclarándose que “el pliego de bases y condiciones se encuentra en estado
de elaboración”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario