Con esas palabras el Intendente
José Corral hizo un balance de los cuatro meses de trabajo que requirió
poner en funcionamiento las primeras 34 salas del Sistema de Educación
Inicial Municipal. Con la inauguración del jardín de barrio El Abasto,
se cerró esta mañana la primera etapa de trabajos de infraestructura e
incorporación del personal docente. El Mercado de Productores y
Abastecedores de Frutas, Verduras y Hortalizas, firmó en ese acto el
convenio por el que se convierte en Padrino de los jardines municipales.
El acto de inauguración del Jardín Municipal de barrio El Abasto
comenzó pasadas las 9 horas en el edificio ubicado en Pedro Espinosa
6800. Las risas de los niños y niñas que jugaban en los peloteros del
Gobierno de la Ciudad, sumaron algarabía al acto que dejó inaugurado el
décimo de los jardines que integran el Sistema de Educación Inicial
Municipal.
De esa manera, llegó a su fin la primera etapa de obras de
infraestructura e incorporación de personal docente, con los que el
Gobierno de la Ciudad comienza a brindar un servicio educativo desde los
primeros meses de vida. Cabe destacar, que esta política del Municipio
se focalizó en los barrios que hasta ahora no contaban con la
posibilidad de que los niños y niñas de la zona accedan a una propuesta
pedagógica de calidad, y en edificios construidos especialmente para ese
fin.
Cabe señalar, que al Jardín de El Abasto concurrirán durante este
año 22 niños y niñas, divididos en los turnos mañana y tarde. Además, al
día de hoy se incorporaron al sistema educativo en la ciudad más 360
chicos de entre 1 y 2 años en un total de 34 salitas que funcionan
-junto con el de El Abasto- en los establecimientos ubicados en los
barrios San Lorenzo, La Guardia, Varadero Sarsotti, San Agustín, Villa
Hipódromo, Pro Mejoras Barranquitas y Loyola Sur, como así también en
los Centros Integradores Comunitarios Roca y Facundo Zuviría.
Presencias
Junto al intendente José Corral, y en representación del Gobierno
de la Ciudad participaron los secretarios General, Carlos Pereira; de
Educación, Rossana Ingaramo; de Desarrollo Social, Carlos Medrano; de la
Producción, Pablo Tabares; de Control, Ramiro Dall’Aglio; la directora
del Programa de Sistema Municipal de Educación Inicial, Erica Figueroa;
el subsecretario de Obras de Arquitectura, Marcelo Pascualón; y el
coordinador de Distrito Noroeste, Guillermo Quiroga.
También se hicieron presentes la directora provincial de Nivel
Inicial, Silvia Pezzoni; y los concejales Cristina Quinteros y Marcelo
Ferreira. En representación del Fondo de Asistencia Educativa (FAE),
estuvo el presidente de la Federación de Cooperadoras escolares, Juan
Villafañe. También asistieron el coordinador del Movimiento Los Sin
Techo, Luis Ambrosino; representantes del Mercado Productores y
Abastecedores de Frutas, Verduras y Hortalizas; de la vecinal Nuevo
Horizonte; del Centro de Salud El Abasto; y directivos de jardines
particulares.
Como era de esperar, se sumaron las mamás y los niños y niñas que
concurrirán desde hoy al nuevo jardín, acompañados de las docentes
Jessica Fesia y Zaida Torres, asistentes de la institución y vecinos del
barrio El Abasto.
Promesa cumplida
Al inicio de su alocución, el Intendente afirmó que “este es un
momento para decir promesa cumplida”. Y agregó que “hoy superamos las 30
salitas con las que nos comprometimos hace apenas unos meses cuando
asumimos. Más aún, hoy son 34 las salas en funcionamiento, por lo que
hemos superado la meta que nos habíamos fijado”. Más adelante, concluyó
que “esto demuestra lo que los santafesinos podemos hacer, y no digo lo
que puede el gobierno, porque a esto lo hicimos entre todos”.
Arquitectura de calidad
Las obras de adecuación en el edificio inaugurado esta mañana
demandaron una inversión de 120.000 pesos, obtenidos de los Fondos de
Asistencia Educativa (FAE). La estructura resultante de esta primera
etapa del proyecto arquitectónico, cuenta con un patio y un aula para
niños de hasta un año de edad, baño y un sector de apoyo para el
preparado de mamaderas y cambiado de pañales.
En relación a los plazos fijados para construir salas que requiere
el Sistema de Educación Inicial Municipal, el Intendente informó que
“vamos continuar con la construcción de 30 salitas más por año, hasta
llegar a las 120 que nos propusimos para esta gestión”. Agregó que “lo
mejor está por venir, porque ya tenemos los proyectos ejecutivos de los
edificios que hemos pensado para este sistema”. Y adelantó que “en unos
días más los vamos a licitar para poder iniciar el año que viene con un
jardín emblemático en Barranquitas, sobre Iturraspe en el ingreso a la
ciudad, como una demostración de lo que podemos hacer los santafesinos
cuando nos planteamos estas metas”.
Para finalizar, en relación a la infraestructura proyectada y
construida efectivamente, José Corral afirmó que “además de hacer las
obras, las hicimos bien”. En ese sentido, destacó y agradeció el trabajo
de los profesionales de la Secretaría de Planeamiento Urbano y de la
Subsecretaría de Obras de Arquitectura “porque ellos redoblaron la
apuesta cuando planteamos hacer en poco tiempo las mejoras para las
salas”. En relación a esto, el Intendente comentó que “ellos trajeron
proyectos que constituyen un gesto para el barrio, una invitación a
desarrollar el entorno de los jardines, una destacable intervención
urbanística”.
Propuesta pedagógica
El intendente José Corral también felicitó a los profesionales de
la Secretaría de Educación, “porque en poco tiempo hicieron un trabajo
fantástico: convocaron a las docentes dispuestas a sumarse, capacitaron a
las 400 personas que respondieron a la convocatoria, y seleccionaron en
un proceso riguroso a las 30 maestras que ahora toman la posta. Ellas
están al frente de una propuesta educativa de calidad para niños desde
su primer año de vida”. Y concluyó que “la educación es la llave que nos
abre el futuro a todos”.
Por otra parte, el mandatario local destacó el aporte que implican
los jardines municipales a la vida familiar, “porque las mamás van a
poder dedicarse a su actividad laboral o encargarse de las tareas del
hogar”; y agregó que “también vamos a liberar a muchos niños y
adolescentes que muchas veces tienen a su cargo a los hermanos menores”.
Finalmente, en relación al valor de la educación como herramienta
de crecimiento personal e inclusión social, José Corral afirmó que “la
educación no empieza en primer grado, sino cuando uno aprende el
lenguaje, a relacionarse con sus pares”. Y explicó que “los chicos que
hoy acceden al sistema municipal no contaban con una experiencia como
esta, porque en los barrios del norte y noroeste de la ciudad había
propuestas de la provincia y Los Sin Techo, pero no llegaban a
constituir una oferta para todos los vecinos que quieran que sus
chiquitos ingresen tempranamente a una institución educativa formal”.
Consultada acerca de una evaluación en relación a las salas que ya
se encuentran funcionando en la ciudad, la secretaria de Educación del
Gobierno de la Ciudad, Rossana Ingaramo, afirmó que “si bien resulta muy
apresurado adelantar algunas precisiones y conclusiones; podemos decir
que ya observamos que las mamás y las familias han entendido que es muy
interesante y valioso que los niños que están en su edad de oro, asistan
a este espacio”. Y agregó que con la propuesta de los jardines, “el
barrio se jerarquiza, y eso se observa en el hecho de que la gente cuida
las salitas y colabora con las maestras”.
Padrino Saludable
Durante el acto, el Mercado de Productores y Abastecedores de
Frutas, Verduras y Hortalizas firmó un convenio con la Municipalidad de
Santa Fe, por el que se compromete a “colaborar con el Sistema de
Educación Inicial a través de la provisión a título gratuito de frutas
y/o verduras, de acuerdo con las necesidades que se presenten en el
funcionamiento de los servicios educativos”, de acuerdo con el documento
rubricado. Por su parte, el Gobierno de la Ciudad dará a conocer el
apoyo recibido de parte de la entidad local.
Voces de la comunidad
Lorena Ramírez se desempeñará como asistente en el nuevo jardín
municipal. En el acto, la joven compartió su alegría con las mamás y
“también como vecina El Abasto”, y agradeció “la oportunidad laboral que
representa trabajar en el jardincito, que es un aporte muy lindo para
el barrio”.
A su testimonio, se sumó el de Elisa, una joven madre que inscribió
a su hija Daiana de un año y cuatro meses de edad para que concurra al
jardín municipal de su barrio. Consultada por su opinión respecto de la
propuesta educativa, la mujer comentó que “gracias a esto voy a poder
seguir trabajando en mi casa, haciendo bloques de arena y cemento para
la construcción”. Y agregó que “también trae beneficios para muchas
mamás que trabajan como yo, y para los hermanitos que a veces tienen que
cuidarse entre sí para que nosotras trabajemos”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario