El vicegobernador Jorge Henn
abrió este miércoles a la mañana la jornada de charla-debate “Santa Fe
en el camino hacia la Cumbre de Rio+20” con miras a la Conferencia de
Naciones Unidas sobre Desarrollo Sustentable que se celebrará del 20 al
22 de junio en Río de Janeiro, Brasil.
Dicho encuentro, organizado conjuntamente por el gobierno
provincial y la Fundación Friedrich Ebert Stiftung, se llevó a cabo en
el auditorio Centro Cultural “ATE Casa España”, de la ciudad de Santa
Fe.
Al comenzar su discurso, Henn señaló que “en primera medida quería
acercarles el saludo del gobernado Antonio Bonfatti, quien se encuentra
en una misión por Emiratos Árabes y nos ha comunicado hoy que se ha
logrado el financiamiento para una obra de acueducto para el sector
noreste del territorio santafesino y que sin lugar a dudas tiene un gran
impacto en el derecho al agua”.
“Hay que aprovechar estos espacios –continuó el vicegobernador–
para repensar un mundo sustentable para lo que es necesario poner en el
centro del debate la crisis de la sociedad de consumo cada vez más
deshumanizada y que pone en crisis algunos valores”.
En ese sentido, sostuvo que “tenemos que trabajar en términos de
construcción colectiva, el hombre no se salva en la medida que no
construye proyectos colectivos, donde hoy es más un individuo que un
ciudadano, donde el problema está dado por lo que lo afecta, lo que es
una tendencia equivocada”.
Por último, Henn dijo que “es importante entender que así como no
hay libertad sin igualdad e igualdad sin libertad, tampoco entendemos a
la economía y al desarrollo sin la sustentabilidad ecológica. Esto es
una definición política y una parte de la agenda del gobierno provincial
y este foro abre estos temas y un camino para ver como podemos hacer
para lograr una relación mucho más amigable con nosotros, el consumo y
también con nuestro planeta”, finalizó.
El objetivo de la jornada es el de establecer puntos de referencia
entre los actores locales y de la región hacia la Cumbre de la Tierra de
Rio+20.
En la oportunidad se llevarán a cabo cuatro charlas debate: “De la
Cumbre de Río 92 a la Cumbre de Río+20. El camino recorrido. Los debates
actuales y emergentes”; “Gestión Integrada de los recursos naturales en
la Provincia de Santa Fe”; “Fortalecimiento de gobiernos locales para
la gestión ambiental”; y “Jóvenes: Hacia la Cumbre de Río+20”.
Del acto de apertura también participaron el ministro de Aguas,
Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio; por la Fundación
Friedrich Ebert, Sergio Balardini; los secretarios de Medio Ambiente,
Cesar Mackler; y de Servicios Públicos, Alejandro Boggiano; el
coordinador de la Región 3, Nodo Santa Fe, Carlos Suárez, entre otras
autoridades provinciales, locales y regionales.
VIVIR EN UN MUNDO MEJOR
El ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio
Ciancio, indicó que “en este encuentro se van a discutir los viejos
paradigmas y este que se nos presenta y que es la economía verde.
Tenemos que trabajar por las cosas concretas que la humanidad espera de
nosotros, de los dirigentes, los gobiernos, de las fuerzas productivas,
del capital, que es vivir en un mundo mejor”.
Ciancio sostuvo que “la lucha contra la pobreza, la búsqueda de que
todos accedamos al agua, a los desagües, la lucha por mantener el
bosque nativo y las condiciones ambientales para que el hombre pueda
subsistir en paz y en armonía con la naturaleza no se han cumplido, el
mundo ha avanzado en una dirección distinta y quienes vayan a Río
deberán plantear esta problemática con toda la fuerza”.
“Nosotros modestamente –continuó el ministro– desde la provincia de
Santa Fe hemos avanzado y creo bastante en estos 4 años, no solamente
desde el punto de vista de la defensa del monte nativo, sino por
mantener los humedades, por resolver cuestiones ambientales para la
producción y la ganadería, en cosas cotidianas como un vaso de agua en
la mesa y desagües, entre otras cuestiones que hacen directamente e
indirectamente al problema”.
Para finalizar, Ciancio señaló que “estas jornadas son
esclarecedoras para que abordemos y replanteemos la cuestión del medio
ambiente, de lo sustentable y de lo verde. En ese sentido no hay espacio
pequeño, y esta jornada junto a la Fundación Friedrich nos permiten
avanzar, y esperamos que podamos aclarar nuestro futuro desandando
caminos sin renunciar a la tecnología, al confort y al consumo”.
Por su parte, Sergio Balardini, por la Fundación Friedrich Ebert,
dijo que “venimos trabajando permanentemente en la instalación de la
agenda de las cuestiones medioambientales, brindando apoyo a procesos de
gestión innovativos y vinculados a la construcción de una política
pública participativa, transparente, inclusiva e integral y estamos muy
cómodos en poder acompañar a la gestión del gobierno de Santa Fe”.
CUMBRE DE LA TIERRA RÍO + 20
La próxima Cumbre de la Tierra Río+20 –llamada oficialmente
Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sustentable– es un nuevo
intento de Naciones Unidas en el comienzo del milenio para avanzar
sobre el compromiso de los Estados y la comunidad mundial en los grandes
cambios de este siglo 21. Tendrá lugar veinte años después de la
primera cumbre histórica de Río de Janeiro en 1992 y diez años después
de la de Johannesburgo (Sudáfrica) en 2002.
No hay comentarios:
Publicar un comentario