La térmica llegó a 40º y fue el
segundo día seguido con cortes de energía en distintos puntos de
Rosario. En algunos lugares la paciencia se terminó y comenzaron los
piquetes y cacerolazos. Bonfatti reconoció que hacen falta inversiones y
desde la EPE se comprometieron a solucionar con rapidez los principales
problemas. Críticas de la oposición. Bonfatti reconoció que hacen falta
más inversiones.
En plena siesta de ayer, en la peatonal
Córdoba sólo se oían el ruido ensordecedor de los generadores de
electricidad y los reclamos de transeúntes y comerciantes ante la falta
de energía eléctrica. Al mismo tiempo, vecinos de Mitre y Montevideo
mantuvieron cortada la calle para reclamar el restablecimiento del
servicio con un cacerolazo. En cambio, en Alem y Garibaldi eligieron la
metodología del piquete para reclamar por la luz que no tenían, lo mismo
que en Ayacucho y Uriburu donde hasta hubo vigilancia policial y peleas
con los automovilistas. Rosario era un hervidero, pese a las nubes que
cubrieron el cielo. En la galería Sudamericana, de Córdoba al 1200, los
comerciantes cerraron las puertas hasta las 16, horario que puso la
Empresa Provincial de la Energía (EPE) para habilitar el servicio tras
los cortes preventivos que se hicieron en más de nueve sectores, entre
las 10 y las 19. A esa hora, en el Pami I los ancianos estaban
indignados por el caos de la mañana, que provocó descomposturas y
deshidrataciones en los pacientes. En medio del enojo generalizado, el
gobernador Antonio Bonfatti reconoció que hacen falta inversiones; pero
justificó los cortes con el consumo récord. En tanto, el presidente de
la empresa, Daniel Cantalejo, aseguró: "La situación no nos excede;
podemos resolverla en el día". Antes del anochecer, el pronóstico de
lluvias y ráfagas de viento prometía disminución en la temperatura para
hoy.
Si bien ayer por la mañana había siete zonas afectadas por los
cortes, en el centro se repitieron las interrupciones de anteayer y la
situación colmó la paciencia de comerciantes y vecinos, que criticaron
duramente la falta de inversión de la empresa. Bonfatti reconoció que
ésa sería la única solución a la problemática que se repite año tras
año; pero también aseguró que no se podía preveer el combo que se dio
anteayer: "El incendio en un centro de distribución, el consumo récord y
temperaturas de 40 grados. ¿Quién podía preveerlo?", dijo.Al mediodía, la segunda tanda de cortes preventivos llegó a pleno centro. En la zona comprendida entre Santa Fe, Maipú, Córdoba y Sarmiento algunos comercios estaban a oscuras y sus empleados sofocados; pero otros directamente optaron por cerrar sus puertas y reabrir a las 16, cuando volviera la luz. Cantalejo indicó que los cortes preventivos se realizan al detectar que un cable puede generar problemas por cuestiones de consumo, y de esa manera "se evita un mal mayor". Por eso, solicitó que se haga un consumo racional de la energía. Sin embargo, a dos cuadras del radio del corte céntrico, locales de electrodomésticos permanecían con las puertas abiertas y el aire acondicionado encendido.
Más temprano, la falta de energía despertó la bronca de los abuelos que esperaban ser atendidos en el Pami I, de Sarmiento al 400. Al calor se sumó la falta de agua, debido a que la bomba eléctrica dejó de funcionar, y muchos pacientes debieron ser asistidos por deshidratación y golpes de calor. "No pueden jugar así con los ancianos; no valemos nada", dijo Norma, mientras esperaba ser atendida.
En declaraciones a LT8, Cantalejo enumeró las inversiones realizadas hasta el momento, y pidió la colaboración a los usuarios. "Pedimos que los comercios no tengan sus puertas abiertas mientras el aire está encendido, y que estos no excedan los 24 grados: eso ayuda a que todos tengamos energía". Además, recomendó comprar aparatos de aire acondicionado de categorías A y B, porque los C y D "tienen un mayor consumo".
Por otro lado, recordó que se duplicaron las inversiones históricas: "Tenemos cuatro nuevas estaciones transformadoras en el aeropuerto, zona de Echesortu, Ovidio Lagos y Circunvalación y en Ibarlucea, si hoy no las tendríamos estaríamos afectando a casi 40 subestaciones transformadoras", dijo. Sin embargo, la solución de fondo es a largo plazo: "La red del casco céntrico es muy vieja y presentamos un plan a seis años para renovar todo desde calle Córdoba entre Buenos Aires y Paraguay. Esos trabajo comenzarán fuertemente en abril próximo" dijo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario