anuncio

anuncio

anuncio

anuncio

martes, 10 de enero de 2012

PROV. STA FE:El gobierno provincial pidió a la población que no “despilfarre” el agua

El Ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio, consideró que no hay conciencia de la necesidad de cuidar el agua. “Cada litro que se pierde es un usuario que carece del servicio”, advirtió y aseguró que se invierte todo el dinero posible en el mejoramiento del sistema al que calificó de “obsoleto”.


El gobierno provincial pidió a la población una extrema racionalización del agua, teniendo en cuenta que el actual sistema está pendiente de un hilo. Desde el Ministerio de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente admitieron la crítica situación de la prestación del servicio pero advirtieron que el uso indiscriminado empeora aún más las cosas. Necesidad de nuevos recursos para generar mayores inversiones. En diálogo con el programa A Diario (Radio 2), el titular de esa cartera provincial, Antonio Ciancio, consideró que el aumento de la tarifa que será ejecutada a partir de abril –aún no se confirmó el monto– no es suficiente para revertir la situación de la Aguas Santafesinas: “Estamos tratando de llegar a una conclusión en estos días para la actualización pero siempre queda corta con respecto al costo”, señaló. El funcionario lamentó que no se pueda aplicar el 130 por ciento de aumento estipulado por el Ejecutivo: “Lo lamentamos porque nos parecía importante explicitar el costo real de la fabricación de agua y, por otro lado, había que demostrar a la sociedad que el agua requiere de una tarea que lleva adelante la empresa con la construcción de acueductos, con inversión que va más allá de lo que la empresa puede llegar a hacer”, expresó. “Las inversiones se hacen en la medida de las posibilidades. La población tiene que tener claro que nuestra actitud es resolver problemas y tenemos en marcha la construcción de 4 acueductos, uno de ellos para resolver la situación de Baigorria”, manifestó en torno al reclamo de los vecinos de la zona norte de esa localidad que hoy marchaban tras padecer un mes sin el servicio. El ministro apuntó al uso del agua que hace la población, además de las necesarias inversiones. “La población debe cuidar el agua, no despilfarrar. No hay conciencia del cuidado, de lo que es abrir una canilla y no tener agua. Acá no es el Paraná y la canilla, en el medio hay una gran fábrica de agua que está siendo mejorada cotidianamente pero está al borde de su capacidad con un enorme costo de producción”, sostuvo. Consultado sobre las irregularidades detectadas en el servicio en varios puntos de Rosario y en localidades vecinos, como es el caso de Grandero Baigorria mencionado arriba, Ciancio respondió: “Son parte de la obsolescencia del servicio. Hay nuevos requerimientos, nuevos barrios, nuevos emprendimientos comerciales que demandan más energía y agua y frente a esto respondemos con los recursos de la provincia no que no sólo deben ir para esto”, explicó. Finalmente, el ministro provincial mencionó la necesidad de nuevos recursos para resolver el tema de fondo: “De lo contrario es como el perro que se muerde la cola”, ironizó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario