Desde el Ministerio de Salud se realizan tareas de control de foco y se brindaron una serie de recomendaciones a la población.
Fue confirmado el caso de hantavirus en el adulto
fallecido el pasado 3 de enero, oriundo de la ciudad de Totoras
(departamento Iriondo).
En ese marco, desde la Dirección Provincial de Promoción y
Prevención de la Salud y el Programa Provincial de Epidemiología se
realizan tareas de control de foco y brindaron una serie de
recomendaciones a la población.
En la provincia se registran casos de esta enfermedad desde
principios de la década del 90 y, durante 2011, fueron confirmados un
total de cinco.
RECOMENDACIONES
Desde ambos organismos dependientes el Ministerio de Salud, se recomendó a la población:
>> Desmalezar la casa en un radio de 30 metros.
>> Tapar orificios del hogar por donde puedan ingresar los roedores.
>> Ventilar y desinfectar los ambientes con agua y lavandina.
>> No dejar sobrantes de comida de animales domésticos en sus recipientes.
>> Colocar la basura que ha de ser recolectada en recipientes
con tapas a más de 30 centímetros del piso. De no contar con el
servicio de recolección, enterrarla y taparla.
>> No acumular artículos que sirvan de nido a roedores.
En tanto, para aquellos trabajadores afectados al control de plagas, se les recomendó:
>> Llevar máscara purificadora de aire, capaces de retener partículas de 0,3 micrones.
>> Utilizar guantes y botas de goma.
>> Lavar todo y desinfectar con agua lavandina y alcohol etílico al 70 por ciento.
>> Rociar a los roedores muertos con abundante lavandina y
desechar el material en doble bolsa plástica, quemarlo o enterrarlo a un
metro de profundidad.
Por otro lado, a aquellas personas que participen de actividades turísticas en zonas periféricas, se les sugirió:
>> No usar cabañas o alojamientos cerrados por largo tiempo hasta que hayan sido apropiadamente aireados.
>> No colocar carpas o bolsas de dormir en suelos donde observe heces, madrigueras, basureros o pilas de maderas.
>> No dormir directamente sobre la tierra.
>> Guarde la comida en recipientes bien cerrados, queme, entierre o coloque en contenedores cubiertos toda la basura.
>> Usar solamente agua embotellada hervida o clorada tanto para beber, cocinar o lavar vajilla.
>> No introducir en la boca pasto o palitos recogidos del suelo.
PREVENCIÓN
Para combatir el hantavirus no existen vacunas y no son suficientes
las campañas de desratización. Se debe mantener la vivienda y sus
cercanías en condiciones de higiene, con el pasto corto, libre de
residuos o elementos en desuso.
Para la limpieza y baldeado de ambientes invadidos por roedores, es
recomendable ventilar y utilizar soluciones de lavandina o detergente,
protegiéndose con botas, guantes de goma y vestimenta adecuada.
Todos los roedores portadores de hantavirus son animales
silvestres, habitantes de áreas de vegetación arbustiva y rastrera, que
pueden invadir el peridomicilio y locales deshabitados.
Por tal motivo es recomendable reducir la disponibilidad de comida y
anidamiento, guardar los alimentos y el agua en recipientes seguros con
tapa cerrada y colocar la basura en tachos con tapa.
CONSULTAS
Para mayor información, en la ciudad capital, dirigirse a
Epidemiología Santa Fe, bulevar Gálvez 1563, 2º piso, teléfono 0342 -
4573714/15/58, correo electrónico vigilanciasantafe@yahoo.com.ar; o al
Programa Provincial de Control de Zoonosis y Vectores, bulevar Gálvez
1563, 1º piso, teléfono 0342 – 4573793, correo electrónico
zoofe9@hotmail.com.
En tanto, en la ciudad de Rosario, a Epidemiología Zona Sur, 9 de
Julio 325, teléfono 0341 – 4721515, correo electrónico
epidemiologiazonasur@yahoo.com.ar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario