anuncio

anuncio

anuncio

anuncio

martes, 10 de enero de 2012

NORTE PROV. STA FE: Avanzan los trabajos para mejorar el servicio de agua potable en el norte santafesino

En las localidades de Garabato, Intiyaco, Colmena y Los Amores. La provincia tiene en ejecución un programa de asistencia técnica y económica para mejorar las condiciones del servicio y lograr el autoabastecimiento en esas poblaciones.

La directora de Saneamiento de la provincia, Lilia Rossi, visitó ayer las localidades de Garabato, Intiyaco, Colmena y Los Amores, todas ubicadas sobre laruta provincial 3, en el departamento Vera, con el fin de observar los avancesde los trabajos en marcha para mejorar la calidad del servicio de agua potableen esos distritos. Allí, la funcionaria provincial también recepcionólas inquietudes que las autoridades locales le hicieron llegar.
 
 
 
En ese marco, y acompañada por el coordinador del NodoReconquista, Osvaldo Fatala; la exdiputadaprovincial, Analía Schpeir;el miembro comunal de Garabato, Osmar Oherli y, elcoordinador del departamento Vera, Sergio Rojas; la directora de Saneamientomantuvo reuniones con los presidentes comunales de Garabato, Manuel Muñoz; de Intiyaco, Walter Villalba, y, deLos Amores, Omar Walker.
 
 
 
LOS TRABAJOS
 
 
 
En jurisdicción de Garabato, más precisamente en el Paraje115, la cartera de Aguas instaló un tanque de almacenamiento de agua potable yuna planta potabilizadora; también envía el vital elemento a través de camionescisternas. Mientras tanto se comenzó a trabajar en el proyecto para una nuevared de agua para la zona urbana de esta localidad ubicada en plena cuñaboscosa.
 
 
 
En Paraje Colmena -jurisdicción Intiyaco-el gobierno provincial llevó adelante una importante obra que consistió en lainstalación de una red de distribución de agua potable. Y en Los Amores, ademásdel acarreo de agua por camiones cisternas, la provincia analiza la posibilidadde instalar una planta de color y turbiedad y, la colocación de una bomba dealta presión que pondría en marcha nuevamente la planta de ósmosis existente.
 
 
 
TRABAJOS ESTRUCTURALES
 
 
 
 
“Estamos realizando trabajos estructurales que permitenmejorar las condiciones del servicio y lograr el autoabastecimiento de aguapotable en poblaciones que durante años no fueron atendidas”, indicó Lilia Rossi.
 
 
 
También, señaló que este tipo de trabajos se enmarcan en elPlan  Estratégico que tienela provincia a 20 años, “donde definimos nuestros sueños a través de losproyectos que contiene. Y entre las metas que nos fijamos, está la de llevaragua potable y de calidad a todo el territorio santafesino”.
 
 
 
Tambiénla funcionaria provincial remarcó que la obra está incluida “en un conjunto deconvenios, que a instancias del gobernador Antonio Bonfattiy del ministro Antonio Ciancio, hemos realizado connumerosas localidades de todo el territorio y que son resultado del trabajo enconjunto de las comunas, el gobierno provincial y los mismos ciudadanossantafesinos”.
 
 
 
“Desdeel Ministerio de Aguas recorremos toda la provincia atentos a identificar lasnecesidades de los pueblos y las ciudades –indicó la directora–, llevando aguaa las localidades afectadas por la sequía, como ocurre en el norte, o haciendoobras para reducir el riesgo hídrico”.
 
 
 
“Eneste caso, nos encontramos visitando obras que se ajustan a uno de nuestrosejes primordiales, que es el de llevar agua potable y de calidad a lapoblación”, puntualizó la funcionaria.
 
 
 
ACUEDUCTO NORTE SANTAFESINO
 
 
 
Cabe recordar que para solucionar de manera definitiva laprovisión de agua potable a las localidades ubicadas en la cuña boscosa, laprovincia puso en marcha la obra del Acueducto Norte Santafesino que cuenta conun presupuesto oficial de 119.224.403,89 pesos, siendo su plazo de ejecución de40 meses, beneficiando a más de 11.000 habitantes, de Los Amores, Villa Ana,Cañada Ombú, Garabato, Golondrina, Intiyaco, Colmenay Los Tábanos.
 
 
 
SISTEMA DE GRANDES ACUEDUCTOS
 
 
 
Esta obra forma parte del Sistema de Grandes Acueductosllevado adelante por la actual gestión de gobierno, que apunta a garantizar elderecho de acceso al agua potable a todos los santafesinos.
 
 
 
Se logró así completar el proceso de planificación iniciadoen gestiones anteriores, arribando a un Sistema Provincial compuesto por 12acueductos, y comenzar rápidamente en la búsqueda de alternativaspresupuestarias y financieras para su concreción. Por primera vez en su historia,la provincia asume este deber como una política de Estado sostenida en eltiempo. Dicho sistema se diseñó sobre un horizonte a 30 años e implica unainversión del orden de los 1.500 millones de dólares.
 
 
 
Los 12 acueductos proyectados son: Acueducto de La Ribera-Toma Timbúes; Acueducto del Gran Rosario - TomaGranadero Baigorria; Acueducto del Sur - Toma Fighiera; Acueducto Desvío Arijón- Toma Desvío Arijón; Acueducto Río Coronda - TomaCoronda; Acueducto Centro Santafesino - Toma Monje; Acueducto San Javier - TomaSan Javier; Acueducto Helvecia - Toma Helvecia; Acueducto Reconquista - TomaReconquista; Acueducto del Norte – Toma Villa Ocampo: Acueducto de laIntegración - Toma Atamisqui Río Dulce: y Acueductode la Costa - Toma Colastiné.

No hay comentarios:

Publicar un comentario