El ministro de Agricultura, Norberto Yauhar, pidió “bajar el dramatismo a toda esta situación que se está planteando” por la sequía y, previo a la reunión del jueves de la Comisión Nacional de Emergencia Agropecuaria, adelantó que se actuará con los fondos ya presupuestados.
Ante el agravamiento de la sequía que afecta varias regiones del país, el gobierno admitió hoy que no se logrará cumplir con la producción de granos prevista para la presente cosecha en 110 millones de toneladas y aclaró que no se crearán fondos especiales de ayuda a los productores como reclaman las entidades del campo.
El ministro de Agricultura, Norberto Yauhar, pidió “bajar el dramatismo a toda esta situación que se está planteando” por la sequía y, previo a la reunión del jueves de la Comisión Nacional de Emergencia Agropecuaria, adelantó que no se crearán fondos especiales para productores. Al respecto, el ministro explicó en declaraciones a la prensa en Chubut que se actuará con los fondos ya presupuestados para la emergencia agropecuaria.
La cartera agropecuaria informó que Yauhar se reunió con productores afectados por las cenizas y sequía de la meseta patagónica, donde reiteró que los métodos para analizar la situación del sector productivo serán “quirúrgicos” en el sentido de que “vamos a trabajar caso por caso a fondo”.
Sin embargo, las entidades agropecuarias advierten que la situación es desesperante para los productores afectados por lo cual renovaron el reclamo por la baja inmediata del nivel de retenciones a las exportaciones de granos que, en algunos casos, como la soja, alcanza al 35 por ciento.
El titular de la Sociedad Rural Argentina, Hugo Biolcati planteó que “hay que dedicar una gran parte de la recaudación por retenciones a paliar la grave situación que viven hoy los productores, pero el mejor fondo anticíclico es una baja de las retenciones cuanto antes porque hay necesidad y urgencia entre quienes hoy perdieron su producción y que, de todas formas, deben pagar un 35 por ciento en concepto de retenciones ya que el Estado es socio sólo en las ganancias y no lo es en las pérdidas”.
En la misma sintonía, el titular de la Federación Agraria Argentina, Eduardo Buzzi, abogó por “suspender las retenciones por 180 días”, y también por “la creación de un fondo extraordinario de asistencia para que los pequeños y medianos productores puedan hacer frente al desastre que implica esta seca”.
En este contexto, productores agrupados en FAA estaban realizando esta noche asambleas en las localidades de Río Cuarto, Córdoba; Junín, Buenos Aires; y Casilda, Santa Fe, para definir las acciones a seguir. (DYN)
No hay comentarios:
Publicar un comentario