La Empresa Provincial de la
Energía trabaja con la obra de reemplazo de un distribuidor de la red de
baja tensión en Mitre al 700, tal como acordó el viernes pasado con
representantes de la Federación de Comerciantes a Cielo Abierto, de
manera de normalizar el servicio y, al mismo tiempo, minimizar el
impacto de las tareas sobre la actividad comercial de la zona en este
momento del año.
Antes de iniciar la apertura de lavereda, los operarios
tendieron un cable preensamblado en altura, entre SantaFe al 1100 y
Mitre al 700, de manera de garantizar la continuidad del
suministromientras se procede con los trabajos de reemplazo de los
cables obsoletos quela semana pasada ocasionaron inconvenientes a
comerciantes y vecinos de lazona.
La EPE tenía trabajos previstos derenovación de infraestructura en
octubre pasado para la zona comprendida entreMitre, San Lorenzo, Italia y
San Luis, pero a pedido de comerciantes del área,se pospuso ese
cronograma para que la inevitable rotura de veredas nointerfiriera en la
actividad comercial que se registra en vísperas de las fiestasde fin de
año.
Las tareas se desarrollarán a lolargo de esta semana. Las
cuadrillas desafectarán la línea subterránea cuyasobrecarga le generaba
fallas y la reemplazarán por tres cables distribuidoresnuevos que
llegarán hasta una subestación situada en Mitre y Córdoba.
Asimismo,también se desarrollan tareas con el mismo propósito en la zona
de Entre Ríos ySanta Fe, y en Paraguay entre Pasaje Álvarez y Rioja.
Por esta razón, la EPE pide lasdisculpas del caso por los
inconvenientes que puedan generarse en lacirculación, y apela a la
comprensión de frentistas y transeúntes al tratarsede obras que redundan
en beneficio de toda la población.
A partir del acuerdo arribado entrela EPE, los comerciantes y
vecinos de la zona y la Municipalidad de Rosario, selleva a cabo esta
solución parcial, con la menor interferencia posible en laactividad de
ese sector del microcentro. Y a partir de la segunda quincena deenero,
cuando la actividad comercial decae, la EPE iniciará obras de
mayorenvergadura para encarar la recuperación de la red en profundidad.
En tanto, a partir de 2012comenzarán las licitaciones que darán
forma al plan plurianual de renovación dela red de baja tensión en unas
250 manzanas comprendidas entre bulevar Oroño,avenida Pellegrini y el
río, a razón de entre 30 y 40 por año, y una inversiónsuperior a los 40
millones de pesos anuales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario