El intendente de Santa Fe mantuvo sendas reuniones con el ex candidato a Presidente y con el actual titular de la UCR. También conversó con el vicepresidente de la Nación, Julio Cobos. "Necesitamos a todos los radicales para pensar juntos esta nueva etapa", señaló Barletta. "No difundamos por los medios disputas internas. La gente tiene la impresión de que los radicales no hacemos otra cosa que mirarnos el ombligo”, reclamó el ex candidato presidencial y añadió: “Discutamos, y mucho, sobre el futuro del partido, pero en el partido”.
Mario Barletta, actual intendente de Santa Fe, mantuvo esta mañana enBuenos Aires sendas reuniones con el diputado nacional y ex candidato aPresidente, Ricardo Alfonsín; y con el senador nacional y actual titularde la Unión Cívica Radical, Ernesto Sanz. Además, eldirigente santafesino mantuvo una conversación telefónica con elvicepresidente de la Nación, Julio Cobos.
Al cierre de la jornada, Barletta se mostró conforme por la coincidenciaentre los diferentes actores en señalar la "necesidad de fortaleceral radicalismo a partir de un análisis profundo y meditado de la realidadactual, para que el partido recupere su verdadera inserción social,vocación de poder y sentido transformador".
En ese punto, el intendente de Santa Fe enfatizó la importancia deconvertir al radicalismo en "un partido moderno y profesionalizado,que incorpore las nuevas demandas sociales y que brinde canales departicipación".
Nueva etapa
Para Barletta, en este momento se deben dejar de lado las pujas sectoriales ylos personalismos: "Es hora de hacer un llamado a todos los dirigentes aasumir con responsabilidad el rol opositor que la ciudadanía le haotorgado a nuestro partido".
Fue allí cuando remarcó la necesidad de priorizar eldiálogo y el consenso por sobre las disputas internas. Necesitamos atodos los radicales para que juntos pensemos en esta nueva etapa".
Diálogo y ética
El dirigente santafesino entendió que "la sociedad dio en lasurnas un mensaje contundente y hay que escucharla, saber interpretarla".Pero también rescató que "el radicalismo tiene un potencialimportante en todo el país".
Por eso, insistió en que "se debe iniciar una nueva etapa, donde elpartido se ponga de cara a la gente, profundizando la participaciónactiva de la juventud e incorporando los hombres y mujeres de todo elpaís con experiencia de gestión, legislativa y actividadpartidaria; personas que hayan sabido construir una relación con lasociedad, y trabajen con ética", finalizó.
El diputado nacional y ex candidato presidencial Ricardo Alfonsín recibió hoy en sus oficinas al intendente de Santa Fe, Mario Barletta, con quien coincidió en la importancia de “trabajar juntos” para “garantizar” una “transición consensuada” de las autoridades del radicalismo.
“Me reuní con el intendente (Barletta). Coincidimos la necesidad de un proyecto de modernización partidaria elaborado entre todos”, destacó Alfonsín por Twitter.
Este encuentro se enmarca en medio de la puja interna que ya se generó en el radicalismo, tras los resultados obtenidos en las últimas elecciones generales que ubicaron al candidato presidencial en un tercer lugar, detrás y lejos de la reelecta mandataria Cristina Fernández y del socialista Hermes Binner.
En ese contexto, se abrió un proceso de discusión interno de cara a la renovación de autoridades que culminará a principios de diciembre con la designación del sucesor de Ernesto Sanz, quien ya anticipó que abandonará la titularidad del comité nacional y que no tiene intenciones de reemplazar a Gerardo Morales en la jefatura de la bancada en la Cámara alta.
“Insisto con mi preocupación anterior. No difundamos por los medios disputas internas. La gente tiene la impresión de que los radicales no hacemos otra cosa que mirarnos el ombligo”, reclamó hoy Alfonsín y añadió: “Discutamos, y mucho, sobre el futuro del partido, pero en el partido”.
El diputado nacional recibió esta tarde en sus oficinas de la avenida Santa Fe a Barletta, quien suena como uno de los principales candidatos a la presidencia de la UCR. “Para avanzar en los consensos, me reuniré con los presidentes de los Foros de Intendentes de Corrientes (Eduardo Vischi) y Buenos Aires (Daniel Molina) e intendentes de Entre Ríos”, aseguró Alfonsín en busca de apaciguar el clima interno de la UCR.
Los voceros del dirigente agregaron que el ex postulante a presidente y el precandidato a gobernador de Santa Fe -que perdió la interna ante el socialista Antonio Bonfatti-coincidieron en “trabajar juntos” para “garantizar” una “transición consensuada” de las autoridades del radicalismo.
“Se pueden producir cambios críticos en la economía mundial y el gobierno no introduce correcciones en la gestión”, manifestó Alfonsín en Twitter. En ese sentido, opinó que “frente a este escenario, nosotros nos comunicamos con los ciudadanos para contarles nuestras disputas y enojos internos. Así no recuperamos ni renovamos al partido”.
“En la UCR debemos analizar y proponer las correcciones de fondo que necesita nuestro país para enfrentar estos cambios en el mundo sin mayores sobresaltos”, afirmó.
El centenario partido se encuentra ahora dividido entre los sectores orgánicos ligados al alfonsinismo que buscarán quedarse con la conducción del comité nacional y el grupo de intendentes y dirigentes vinculados a la gestión liderados por Ramón Mestre que buscan una renovación en los nombres que conducirán el partido.
El diputado nacional y ex candidato presidencial Ricardo Alfonsín recibió hoy en sus oficinas al intendente de Santa Fe, Mario Barletta, con quien coincidió en la importancia de “trabajar juntos” para “garantizar” una “transición consensuada” de las autoridades del radicalismo.
“Me reuní con el intendente (Barletta). Coincidimos la necesidad de un proyecto de modernización partidaria elaborado entre todos”, destacó Alfonsín por Twitter.
Este encuentro se enmarca en medio de la puja interna que ya se generó en el radicalismo, tras los resultados obtenidos en las últimas elecciones generales que ubicaron al candidato presidencial en un tercer lugar, detrás y lejos de la reelecta mandataria Cristina Fernández y del socialista Hermes Binner.
En ese contexto, se abrió un proceso de discusión interno de cara a la renovación de autoridades que culminará a principios de diciembre con la designación del sucesor de Ernesto Sanz, quien ya anticipó que abandonará la titularidad del comité nacional y que no tiene intenciones de reemplazar a Gerardo Morales en la jefatura de la bancada en la Cámara alta.
“Insisto con mi preocupación anterior. No difundamos por los medios disputas internas. La gente tiene la impresión de que los radicales no hacemos otra cosa que mirarnos el ombligo”, reclamó hoy Alfonsín y añadió: “Discutamos, y mucho, sobre el futuro del partido, pero en el partido”.
El diputado nacional recibió esta tarde en sus oficinas de la avenida Santa Fe a Barletta, quien suena como uno de los principales candidatos a la presidencia de la UCR. “Para avanzar en los consensos, me reuniré con los presidentes de los Foros de Intendentes de Corrientes (Eduardo Vischi) y Buenos Aires (Daniel Molina) e intendentes de Entre Ríos”, aseguró Alfonsín en busca de apaciguar el clima interno de la UCR.
Los voceros del dirigente agregaron que el ex postulante a presidente y el precandidato a gobernador de Santa Fe -que perdió la interna ante el socialista Antonio Bonfatti-coincidieron en “trabajar juntos” para “garantizar” una “transición consensuada” de las autoridades del radicalismo.
“Se pueden producir cambios críticos en la economía mundial y el gobierno no introduce correcciones en la gestión”, manifestó Alfonsín en Twitter. En ese sentido, opinó que “frente a este escenario, nosotros nos comunicamos con los ciudadanos para contarles nuestras disputas y enojos internos. Así no recuperamos ni renovamos al partido”.
“En la UCR debemos analizar y proponer las correcciones de fondo que necesita nuestro país para enfrentar estos cambios en el mundo sin mayores sobresaltos”, afirmó.
El centenario partido se encuentra ahora dividido entre los sectores orgánicos ligados al alfonsinismo que buscarán quedarse con la conducción del comité nacional y el grupo de intendentes y dirigentes vinculados a la gestión liderados por Ramón Mestre que buscan una renovación en los nombres que conducirán el partido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario