anuncio

anuncio

anuncio

anuncio

martes, 1 de noviembre de 2011

SANTA FE/Garcé pasó por Tribunales, pero se abstuvo de declarar ante la Justicia

El jugador de Colón había sido citado a indagatoria la semana pasada. Este lunes por la mañana concurrió y dijo que iba a hacer uso de su derecho a no declarar.

Garcé pasó por Tribunales, pero se abstuvo de declarar ante la Justicia

El lunes por la mañana, finalmente, el jugador de Colón Ariel Garcé se hizo presente en la sede del juzgado de Instrucción Penal de la 5ª nominación para comparecer ante la Justicia en el marco de la causa que investiga la desaparición y destrucción de la imagen de la Virgen de Guadalupe que estaba entronizada en el club Colón.

El futbolista había sido citado a indagatoria el jueves de la semana pasada pero no asistió. Por eso, ayer, fue a Tribunales y dijo que iba a hacer uso de su derecho de abstenerse a declarar. De esa manera, Garcé adoptó la misma estrategia legal que la semana pasado tomaron el presidente de Colón, Germán Lerche, y el secretario general del club, Marcelo Maglianesi.

De todas las citaciones a indagatorias que había ordenado la semana pasada el juez Darío Sánchez sólo queda por resolver una, la del brujo Ángel Muga (ver Ausente). Luego habrá que esperar si se ordenan nuevas diligencias judiciales, otras citaciones testimoniales o indagatorias, lo que marcará el rumbo que puede tener la causa.

Con la abstención de Garcé ahora sólo queda su escrito judicial, algunas declaraciones que el futbolista realizó en una conferencia de prensa antes del partido con San Lorenzo de Almagro, más los elementos y testimoniales recogidas desde que se inició el proceso judicial para establecer las responsabilidades del futbolista en esta historia.

La confesión de Garcé

El viernes 21 de octubre el jugador de Colón, Ariel Garcé, presentó en la Justicia un escrito para contar su versión sobre lo ocurrido con la imagen de la virgen de Guadalupe que estaba entronizada en el estadio Brigadier López.

Entre los principales conceptos que vertió, el futbolista dijo que la decisión de restaurar la imagen fue de todo el plantel y que el 7 de septiembre, como no se encontraba afectado a la práctica deportiva, los compañeros le pidieron que se encargue del operativo.

Garcé dijo que el presidente Germán Lerche siempre estuvo al tanto y que autorizó la maniobra. Además, sostuvo que la imagen fue cargada en una camioneta y que no fue sujeta de ningún modo ni asegurada con sogas porque supuso que con el peso de la estatua no había riesgos de que se caiga.

“Luego me encaminé hacia el taller de un restaurador que me habían recomendado para que la arregle. Tras algunos kilómetros de viaje, empecé a sentir muchos ruidos, y de pronto un ruido muy fuerte, y me bajé a ver. Lamentablemente los movimientos, los baches, los badenes y la velocidad, habían provocado la rotura de la imagen”, afirmó quien dijo ser el único testigo.

Luego añadió: “Al ver la imagen rota me asusté, me desesperé, no supe qué hacer, pensé que los compañeros se iban a enojar conmigo, empecé a insultar, a llorar, y terminé arrojando los restos de la escultura”.

En medio del relato judicial que presentó la semana pasada el jugador de Colón, Ariel Garcé, el futbolista lanza, solapadamente, una seria crítica a las autoridades de la Iglesia Católica de Santa Fe.
El defensor dijo que luego de que la imagen se destruyera durante el traslado hacia el taller de un restaurador, volvió a Santa Fe y le contó a sus compañeros lo sucedido. Además dijo que luego de unos días, el plantel decidió enfrentar al presidente de Colón, Germán Lerche, para contarle la verdad. “Él nos sugirió que vayamos a hablar con el padre Axel” Arguinchona, dice en el escrito judicial.

“Finalmente –relata en el texto– el sacerdote nos llevó a todo el plantel a una reunión con el obispo Arancedo. Allí le contamos toda la verdad a las autoridades eclesiásticas, tal como la acabo de relatar ante V.S. Ellos me dijeron que me quedara en paz”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario