El Gobernador Antonio Bonfatti destacó el rol de “la música para el aprendizaje, la comunicación, la expresión, para estimular los sentidos. Nos parece muy importante que podamos seguir impulsando este tipo de oportunidades en toda la provincia”.
El gobernador Antonio Bonfatti, junto con la ministra de Educación, Claudia Balagué, puso en marcha, en Reconquista tres nuevas escuelas-orquesta de la red provincial que ya integra 45 formaciones sinfónicas y latinoamericanas.
“La educación, junto con la salud, ha sido uno de los pilares fundamentales de desarrollo de la provincia. Estamos convencidos de que nos enseña a pensar, nos hace libres y nos permite transmitir nuestra propia cultura”, comenzó por señalar Bonfatti en la Escuela Primaria N° 1354, donde se desarrolló el acto.
En ese marco, destacó el rol de “la música para el aprendizaje, la comunicación, la expresión, para estimular los sentidos. Por eso, nos parece muy importante que podamos seguir impulsando este tipo de oportunidades en toda la provincia”, agregó.
A continuación, explicó: “Estamos llevando adelante 45 experiencias de orquestas infantojuveniles como esta, ya sea en la temática latinoamericana o en la sinfónica. En definitiva, son 1.500 chicos que están trabajando en distintas experiencias que confluyen en una sola, que es la orquesta General Manuel Belgrano”.
Desde su acción colectiva y transformadora a través de la música, las escuelas-orquesta se orientan al fortalecimiento de la inclusión, la igualdad de oportunidades y derechos entre niñas, niños y adolescentes, la calidad de los aprendizajes y la participación ciudadana.
En este sentido, recuperando las experiencias de las cinco orquestas ya existentes en la provincia -San Juan Diego, Tablada, Triángulo, Granadero Baigorria y Unión y Esperanza-, estas formaciones resultan un espacio privilegiado para la manifestación, expresión y creación de habilidades artísticas de niños y adolescentes.
Esta iniciativa implica para la escuela una renovación del modelo pedagógico, potenciando la enseñanza del lenguaje musical y garantizando la accesibilidad a los bienes culturales.
“No estamos buscando talentos, pero no duden de que en la medida en que miles y miles de niños participen, seguro van a aparecer. Nuestro objetivo es que los chicos disfruten, gocen, que jueguen con la música, que se diviertan y que puedan llevar esa experiencia a su casa”, enfatizó.
En la oportunidad, el gobernador también agradeció a los docentes de Reconquista, Avellaneda y toda la región por “lo que han hecho por nuestros niños. Siempre reivindicamos el trabajo docente y lo que significa el amor, el cariño del maestro en el aula, al entregar lo mejor de sí todos los días”, agregó.
Por su parte, la directora de la Escuela N° 1354, Claudia Romero, agradeció al gobernador y destacó: “Tener la posibilidad de acceder a estos instrumentos musicales que permitan la participación e inserción colectiva a los espacios curriculares hacen que la escuela hoy esté de fiesta”.
También estuvieron presentes el ministro de la Producción, Carlos Fascendini; el senador provincial Orfilio Marcón; y el intendente de Reconquista, Jacinto Speranza.
Las nuevas orquestas funcionarán en escuelas de Armstrong, San Lorenzo, Puerto General San Martín, San Jerónimo Sud, Reconquista, Cañada de Gómez, Correa, Serodino, Villa Cañás, Santa Fe, Villa Constitución, San Genaro, Vera, Pérez, Timbúes, Alcorta, Tostado, Avellaneda, San Cristóbal, San Jorge, Las Rosas, Rafaela, Venado Tuerto, Villa Gobernador Gálvez, Casilda, Totoras, Oliveros, Sunchales, Funes, Santo Tomé, Rosario y Esperanza.
INSTRUMENTOS
La entrega de instrumentos se realizó en la sede de la escuela primaria N° 1354 de Reconquista. En el encuentro, los alumnos de la escuela anfitriona recibieron 18 violines, una guitarra criolla, un bombo legüero, un cajón peruano y 14 atriles plegables mas encordados, afinadores y resinas. Además, la Escuela N° 371 “Manuel Belgrano” recibió 5 violonchelos y 14 atriles plegables mas encordados, afinadores y resinas. Finalmente, la Escuela Primaria N° 1174, “Brigadier Estanislao López” de Avellaneda recibió, en manos de su directora, Mirna Ace, las 8 guitarras criollas, 4 charangos, un bombo legüero, un cajón peruano, 4 atriles, 2 encordados de guitarra, 2 encordados de charango y un afinador cromático.
ANTECEDENTES
En 2000, el Sistema de Orquestas, motivó a la Organización de Estados Americanos a crear y promover la Orquesta Juvenil de las Américas. A partir de entonces, surgieron con mayor énfasis experiencias en países como Colombia, Chile, Uruguay, Bolivia, Estados Unidos entre otros. Hoy es considerado por expertos mundiales, como uno de los programas más eficaces para lograr la inclusión y promoción socioeducativa en niños, niñas y jóvenes.
Luego, en Argentina se creó el programa de coros y orquestas para el Bicentenario, en cuyo marco surgieron tres de las cinco orquestas que hoy funcionan en la provincia de Santa Fe.
El gobierno provincial definió para este año 2015 formar una Red de Orquestas Sinfónicas y Latinoamericanas para contribuir al desarrollo y formación integral de niños y adolescentes a través de una experiencia pedagógica, artística y social, mediante la ampliación de las trayectorias educativas, y con el objetivo de crear, con músicos de todas estas escuelas orquestas, la orquesta provincial “Manuel Belgrano”.
FORMACIONES SINFÓNICAS Y LATINOAMERICANAS
En función a las expresiones que adquiere la diversidad cultural, histórica geográfica en el territorio provincial y el patrimonio artístico pedagógico así como también la necesidad de generar igualdad de oportunidades en el acceso a la educación artística de niños, niñas y jóvenes, se plantea la creación de diferentes formaciones instrumentales de perfil clásico y latinoamericano.
Las formaciones latinoamericanas incluyen violines, guitarras, bombos legüeros, cajones peruanos; guitarras, charangos, flautas traversas e instrumentos aerófonos.
Por su parte, las orquestas sinfónicas incluyen instrumentos de cuerdas (violín, viola, cello, contrabajo) y de viento (flauta traversa).
“La educación, junto con la salud, ha sido uno de los pilares fundamentales de desarrollo de la provincia. Estamos convencidos de que nos enseña a pensar, nos hace libres y nos permite transmitir nuestra propia cultura”, comenzó por señalar Bonfatti en la Escuela Primaria N° 1354, donde se desarrolló el acto.
En ese marco, destacó el rol de “la música para el aprendizaje, la comunicación, la expresión, para estimular los sentidos. Por eso, nos parece muy importante que podamos seguir impulsando este tipo de oportunidades en toda la provincia”, agregó.
A continuación, explicó: “Estamos llevando adelante 45 experiencias de orquestas infantojuveniles como esta, ya sea en la temática latinoamericana o en la sinfónica. En definitiva, son 1.500 chicos que están trabajando en distintas experiencias que confluyen en una sola, que es la orquesta General Manuel Belgrano”.
Desde su acción colectiva y transformadora a través de la música, las escuelas-orquesta se orientan al fortalecimiento de la inclusión, la igualdad de oportunidades y derechos entre niñas, niños y adolescentes, la calidad de los aprendizajes y la participación ciudadana.
En este sentido, recuperando las experiencias de las cinco orquestas ya existentes en la provincia -San Juan Diego, Tablada, Triángulo, Granadero Baigorria y Unión y Esperanza-, estas formaciones resultan un espacio privilegiado para la manifestación, expresión y creación de habilidades artísticas de niños y adolescentes.
Esta iniciativa implica para la escuela una renovación del modelo pedagógico, potenciando la enseñanza del lenguaje musical y garantizando la accesibilidad a los bienes culturales.
“No estamos buscando talentos, pero no duden de que en la medida en que miles y miles de niños participen, seguro van a aparecer. Nuestro objetivo es que los chicos disfruten, gocen, que jueguen con la música, que se diviertan y que puedan llevar esa experiencia a su casa”, enfatizó.
En la oportunidad, el gobernador también agradeció a los docentes de Reconquista, Avellaneda y toda la región por “lo que han hecho por nuestros niños. Siempre reivindicamos el trabajo docente y lo que significa el amor, el cariño del maestro en el aula, al entregar lo mejor de sí todos los días”, agregó.
Por su parte, la directora de la Escuela N° 1354, Claudia Romero, agradeció al gobernador y destacó: “Tener la posibilidad de acceder a estos instrumentos musicales que permitan la participación e inserción colectiva a los espacios curriculares hacen que la escuela hoy esté de fiesta”.
También estuvieron presentes el ministro de la Producción, Carlos Fascendini; el senador provincial Orfilio Marcón; y el intendente de Reconquista, Jacinto Speranza.
Las nuevas orquestas funcionarán en escuelas de Armstrong, San Lorenzo, Puerto General San Martín, San Jerónimo Sud, Reconquista, Cañada de Gómez, Correa, Serodino, Villa Cañás, Santa Fe, Villa Constitución, San Genaro, Vera, Pérez, Timbúes, Alcorta, Tostado, Avellaneda, San Cristóbal, San Jorge, Las Rosas, Rafaela, Venado Tuerto, Villa Gobernador Gálvez, Casilda, Totoras, Oliveros, Sunchales, Funes, Santo Tomé, Rosario y Esperanza.
INSTRUMENTOS
La entrega de instrumentos se realizó en la sede de la escuela primaria N° 1354 de Reconquista. En el encuentro, los alumnos de la escuela anfitriona recibieron 18 violines, una guitarra criolla, un bombo legüero, un cajón peruano y 14 atriles plegables mas encordados, afinadores y resinas. Además, la Escuela N° 371 “Manuel Belgrano” recibió 5 violonchelos y 14 atriles plegables mas encordados, afinadores y resinas. Finalmente, la Escuela Primaria N° 1174, “Brigadier Estanislao López” de Avellaneda recibió, en manos de su directora, Mirna Ace, las 8 guitarras criollas, 4 charangos, un bombo legüero, un cajón peruano, 4 atriles, 2 encordados de guitarra, 2 encordados de charango y un afinador cromático.
ANTECEDENTES
En 2000, el Sistema de Orquestas, motivó a la Organización de Estados Americanos a crear y promover la Orquesta Juvenil de las Américas. A partir de entonces, surgieron con mayor énfasis experiencias en países como Colombia, Chile, Uruguay, Bolivia, Estados Unidos entre otros. Hoy es considerado por expertos mundiales, como uno de los programas más eficaces para lograr la inclusión y promoción socioeducativa en niños, niñas y jóvenes.
Luego, en Argentina se creó el programa de coros y orquestas para el Bicentenario, en cuyo marco surgieron tres de las cinco orquestas que hoy funcionan en la provincia de Santa Fe.
El gobierno provincial definió para este año 2015 formar una Red de Orquestas Sinfónicas y Latinoamericanas para contribuir al desarrollo y formación integral de niños y adolescentes a través de una experiencia pedagógica, artística y social, mediante la ampliación de las trayectorias educativas, y con el objetivo de crear, con músicos de todas estas escuelas orquestas, la orquesta provincial “Manuel Belgrano”.
FORMACIONES SINFÓNICAS Y LATINOAMERICANAS
En función a las expresiones que adquiere la diversidad cultural, histórica geográfica en el territorio provincial y el patrimonio artístico pedagógico así como también la necesidad de generar igualdad de oportunidades en el acceso a la educación artística de niños, niñas y jóvenes, se plantea la creación de diferentes formaciones instrumentales de perfil clásico y latinoamericano.
Las formaciones latinoamericanas incluyen violines, guitarras, bombos legüeros, cajones peruanos; guitarras, charangos, flautas traversas e instrumentos aerófonos.
Por su parte, las orquestas sinfónicas incluyen instrumentos de cuerdas (violín, viola, cello, contrabajo) y de viento (flauta traversa).
No hay comentarios:
Publicar un comentario