Reunión de magistrados de todo el país en la ciudad de Santa Fe
Uno de los temas
agendados para la discusión era la independencia real que debe intentar
conseguir el Poder Judicial. El presidente de la Federación de
Magistrados a nivel nacional, Víctor María Vélez, pidió que se cumpla
con la Constitución antes de intentar cambiarla.
Con la presencia de jueces de todo el país, comenzó hoy en esta ciudad
la 83º Asamblea Extraordinaria de la Federación Argentina de la
Magistratura. El acto de apertura del evento, que se extenderá hasta
mañana, se realizó en el Salón de Actos de la Corte, con la presencia de
ministros del máximo tribunal, funcionarios del Poder Ejecutivo,
autoridades académicas y municipales.
Entre los temas que
componen la agenda del debate se incluían la actividad judicial
propiamente dicha, consejo de la magistratura, designación de jueces,
equiparación salarial, justicia y seguridad.
Para dar la
bienvenida a los visitantes, hicieron uso de la palabra el presidente
del Colegio de Magistrados de Santa Fe, Daniel Rucci, y el ministro de
la Corte local, Rafael Gutiérrez. Posteriormente, habló el presidente de
la Federación Argentina de la Magistratura, Víctor María Vélez.
Independientes
Vélez hizo hincapié en la importancia del encuentro, para debatir el desempeño de los jueces y el rol de la justicia.
“Lo más importante es trabajar para que el Poder Judicial pueda ser
realmente independiente, que sus decisiones sean imparciales, que
lleguen a tiempo y que sean razonables”, dijo el magistrado en diálogo
con la prensa. “Planteamos un Poder Judicial que sea eficaz -acotó-, y
establecer algunas políticas de comunicación que impliquen interacción,
porque la idea de la independencia no está relacionada con el
aislamiento. Independencia es tener autonomía en el momento de las
decisiones, y tratar de interactuar con los demás miembros de la
sociedad o sus representantes, para poder cumplir el objetivo
constitucional que es afianzar la justicia”.
Consultado
acerca de si esa independencia está hoy en riesgo en el país, opinó que
“naturalmente, el poder es expansivo, entonces tiende a avanzar. Pero lo
importante no es eso; lo importante es que seamos capaces de cumplir el
mandato constitucional y de poner límites a esa expansión”.
El funcionario recordó que el Poder Judicial “es un poder
contramayoritario; a veces toma decisiones que van en contra de lo que
la mayoría piensa. Pero tiene que tomar esas decisiones para cumplir lo
que la ley dice”, planteó.
Daniel Rucci, por su parte,
destacó la importancia del encuentro. “Para nosotros tiene una
significación muy grande. La Federación nos ha elegido para llevar
adelante esta asamblea a fin de abordar temáticas que tienen que ver con
nuestro desempeño. Y eso para nosotros es un honor”, planteó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario