Scioli suspendió el pago de aguinaldo a funcionarios y frenó el inicio de obras públicas
El gobierno bonaerense
debe afrontar el pago de sueldos y aguinaldo, lo que implica una
erogación de 7 mil millones de pesos (de los cuales mil ya fueron
aportados por la Nación). No obstante, aseguraron que no recurrirán a la
emisión de cuasimoneda. Este miércoles los gremios estatales comenzarán
a realizar protestas que incluirán paros, movilizaciones y cortes de
rutas.

El gobierno de Daniel Scioli anunció hoy la suspensión del aguinaldo a
los funcionarios, el freno al inicio de nuevas obras públicas que ‘no
tengan financiamiento asegurado‘ y rechazó la posibilidad de emisión de
cuasimoneda ante la delicada situación económica provincial.
En ese marco, mañana Scioli compartirá escenario con Cristina Fernández
en Chivilcoy, después de que la Presidenta cuestionara públicamente su
administración y otorgara la ayuda equivalente a un tercio de lo
reclamado por Buenos Aires para afrontar parte del pago de sueldos a
empleados.
Los ministros de Infraestructura, Alejandro
Arlía, y de Economía, Silvina Batakis, descartaron la emisión de
cuasimonedas y remitieron la crisis de la provincia a una cuestión
‘estructural‘ a partir de una baja en la coparticipación federal y el
‘congelamiento del Fondo del Conurbano‘.
En ese marco, todos
los gremios estatales bonaerenses comenzarán mañana protestas que
incluirán paros, movilizaciones, cortes de rutas y protestas frente a la
Gobernación y la Casa de la Provincia en esta ciudad, en rechazo del
pago en cuatro cuotas del aguinaldo dispuesto por la gestión provincial.
Desde La Plata, Arlía atribuyó la situación a ‘una cuestión
económica‘ y explicó que ‘están cayendo las exportaciones, la
recaudación no rinde lo que uno esperaba a nivel nacional y a nivel
provincial y este combo hace que no nos puedan asistir en la medida que
necesitamos‘. ‘Si a la provincia de Buenos Aires le va mal, no hay
ninguna chance de que al país le vaya bien, y a la inversa. Si al país
le va mal, no hay ninguna chance que a la provincia le vaya bien‘,
sostuvo.
El ministro defendió la administración provincial
de las críticas formuladas desde el Gobierno nacional: ‘nosotros
aportamos el 38 por ciento de los recursos nacionales que se recaudan en
la provincia de Buenos Aires y recibimos solamente el 20 por ciento‘,
refirió.
Por su parte, la ministra Batakis reconoció que
‘los mil millones que se transfirieron‘ desde la nación ‘es un esfuerzo
importante del gobierno nacional, pero no nos alcanzan para cubrir los 7
mil millones de pesos que tenemos que afrontar entre sueldos y
aguinaldo‘ al tiempo que lamentó la baja en la coparticipación federal
que recibe la provincia. De todos modos, la ministra garantizó que los
próximos salarios se abonarán ‘con recursos propios: estaríamos casi
alcanzando la posibilidad, por primera vez, es histórico, que la
provincia de Buenos Aires pague sus propios sueldos. Nunca sucedió en la
provincia de Buenos Aires‘.
‘Este año tenemos otro
problema: no podemos salir al mercado internacional, porque las tasas
son usurarias. No queremos hipotecar el futuro de la provincia con tasas
altísimas, no estamos dispuestos a hacer eso‘, indicó.
Consultada sobre si está descartada la emisión de cuasimonedas, Batakis
respondió que ‘sí, es inviable, imposible por donde uno lo quiera mirar:
técnicamente, legalmente, económicamente, la verdad es que eso es
imposible y no lo estamos pensando‘.
Por otra parte, sostuvo
que ‘los aguinaldos de los funcionarios públicos no los vamos a cobrar,
directamente. Los ministros, secretarios, subsecretarios y directores,
todos nosotros, no vamos a percibir nuestro aguinaldo‘.
Para
revertir la situación adversa, Arlía indicó que va a ser necesario
tomar medidas sobre la obra pública. ‘Vamos a llevar adelante la obra
pública en la que tengamos financiamiento asegurado, porque tampoco
queremos embarcar a los empresarios en obras que no podemos pagar. Hay
una serie de obras que ya tienen financiamiento del Banco Mundial, del
BID (Banco Interamericano de Desarrollo). Además, los empresarios están
dispuestos a recibir un bono de la provincia como forma de pago‘,
explicó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario