Está orientada a reducir
la circulación de armas de fuego y promover una cultura de no violencia. El
incentivo económico por el desarme, que es voluntario y anónimo, ofrece un
incentivo económico que va desde los 200 hasta los 600 pesos. La presentación
fue encabezada por el gobernador Antonio Bonfatti, y contó con la participación
del intendente José Corral.
Bajo el lema “Honrar la Vida”, esta mañana se presentó una nueva
edición de la campaña provincial de promoción de la convivencia pacífica y el
desarme voluntario de armas de fuego. La actividad se realizó en el Salón Blanco
de Casa de Gobierno y fue presidida por el gobernador de la provincia, Antonio
Bonfatti, que estuvo acompañado por el vicegobernador, Jorge Henn, el ministro
de Seguridad, Raúl Lamberto, y contó con la participación del intendente José
Corral y el coordinador de relaciones institucionales del Registro Nacional de
Armas (Renar), Carlos Fernández.
La campaña de concientización plantea como objetivos específicos
la disminución del uso y proliferación de armas de fuego por parte de la
sociedad civil; la reducción de conflictos interpersonales resueltos de manera
violenta, y de accidentes producidos con armas de fuego; y la sensibilización
acerca de los riesgos que la mera tenencia del arma trae aparejados a los
individuos, las familias y la sociedad en general. La campaña fue diseñada y es
impulsada por el Ministerio de Seguridad, de manera conjunta con las carteras de
Innovación y Cultura, Educación, Justicia y Derechos Humanos, y Gabinete
Joven.
Actividades
El programa de la campaña contempla una serie de actividades a
desarrollar en cada una de las cinco regiones de la provincia, siguiendo cuatro
líneas estratégicas de acción y abordaje.
En primer lugar, se buscará la sensibilización lúdico-cultural con
la realización de recitales por la paz, jornadas de concientización en las
escuelas, recolección de juguetes bélicos, concursos de fotografía y
literarios.
La segunda etapa del programa ofrece instancias de capacitación en
desarme y cultura de la paz, con foros, espacios de discusión y charlas
regionales para la promoción de la resolución pacífica de conflictos.
El tercer aspecto girará en torno a la circulación y difusión de
piezas comunicacionales en los medios de comunicación de la provincia, con la
idea de visibilizar los riesgos e incentivar la entrega de armas de
fuego.
La última fase consistirá en la recepción de armas de fuego por
parte del Registro Nacional de Armas (Renar) en sus respectivas delegaciones con
asiento en Rosario y Santa Fe, así como la disposición de puestos móviles que
visitarán cada uno de los nodos de las cinco regiones.
Cifras
En el país, la mitad de los homicidios dolosos que se registran
son cometidos con armas de fuego, y aproximadamente un 75% de ellos se producen
como resultado de una resolución violenta de conflictos interpersonales o en el
marco de situaciones accidentales.
En lo que respecta a la provincia de Santa Fe, vale mencionar que
del total anual de homicidios registrados para 2010, el 78 % obedeció a causas o
motivos que no supusieron la comisión previa de un delito. Es decir, que no
estuvieron vinculados con episodios de robo o violación. Los años 2011 y 2012
(hasta 31 de mayo de 2012), muestran también números similares que ascienden al
89 % y 88 % respectivamente, superando la media nacional.
En 2007, el Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos
de la Nación puso en marcha un programa que constituye una política integral de
control y prevención de la violencia armada, que incluye medidas de control del
mercado legal y de persecución del mercado ilegal de las armas de
fuego.
No hay comentarios:
Publicar un comentario