El aeródromo local fue
recategorizado por la Administración Nacional de Aviación Civil (Anac) y
quedó encuadrado como aeropuerto de categoría dos, por lo que podrá
contar con operaciones de aeronaves de más envergadura en la pista
remodelada recientemente.
La Capital |
Esta condición hace que las autoridades
municipales, aeronáuticas y representantes de sectores industriales y
comerciales inicien un proceso de negociaciones para postular a la
ciudad como una de las bases alternativas provinciales para vuelos
regulares a Buenos Aires.
"Tengo el agrado de dirigirme a usted a
fin de otorgar la reclasificación a categoría dos al aeródromo de
Rafaela, según la ley 13.041, debiendo fijar lo especificado en el
segundo párrafo de foja 4, referente a la seguridad operacional", dice
el texto del decreto 189/2012 emanado por la Anac a fines de junio.
Por medio de este escrito, se elevó el
rango del aeródromo rafaelino y, por lo tanto, ahora podrá contar con
operaciones de aviones de portes superiores. La noticia fue comunicada
recientemente por el secretario de Actividades y Servicios Retributivos
del municipio, Mario Rossini, y el administrador del aeródromo local,
Leonardo Crosetti.
Obras y gestiones. Al
respecto, Rossini explicó que "la ampliación de la pista, las gestiones
para tener una planta que expenda combustible homologado, la alternativa
de contar con una oficina instalada del Servicio Meteorológico Nacional
y la recuperación de una autobomba para brindar mayor seguridad en el
predio, fueron condiciones que consideró la Anac" para distinguir al
aeródromo local como aeropuerto categoría dos.
Con ese concepto el funcionario destacó
que la nueva clasificación constituye un reconocimiento a las obras de
infraestructura realizadas en el predio y a los nuevos servicios que se
prestan en el mismo.
Por su parte, Crosseti precisó que "el
aeródromo tiene 7 aeronaves privadas basadas en Rafaela, de diferentes
empresas y considerable movimiento aerodeportivo. Todo esto fue un
puntapié para la recategorización". Además dijo que "la cantidad de
operaciones de movimiento aeronáutico fue vital para la Anac, que
también consideró el cúmulo de servicios que presta, lo que posibilita
una operatoria más confiable, segura y ágil".
Tres pistas. En las
tres pistas que conforman el complejo del Aeródromo Rafaela se realizan
unos 500 vuelos por mes. La mayoría corresponde a la actividad
aerodeportiva, a la actividad de los siete aviones privados albergados
en sus instalaciones y por la llegada de vuelos especiales fletados por
la participación de Club Atlético Rafaela en el torneo de primera
división del fútbol argentino. En este sentido, tres empresas ya
concluyeron los hangares en el sector aunque hay otros en construcción.
Hasta la semana pasada la empresa
Aerochaco realizó los vuelos regulares entre Rafaela y el Aeroparque
Jorge Newbery de la ciudad de Buenos Aires a la espera de la
refuncionalización del aeródromo de Sunchales, el cual fue reinaugurado
hace 15 días.
La empresa aérea, que tiene un vínculo
formal con Sancor Seguros, retornó ahora a su base de Sunchales. Desde
ese momento la Municipalidad rafaelina, que tiene a su cargo la gestión
del aeródromo local, reinstaló como objetivo recuperar la conexión con
Aeroparque. "La idea es conseguir en forma constante y previsible una
línea que conecte Rafaela con la Capital Federal", enfatizó Rossini.
Aportes. La estrategia
para recuperar la ruta involucra además al Centro Comercial e
Industrial de Rafaela y la Región (Ccirr) y al gobierno provincial que
aportó más de 3 millones de pesos para ampliar la longitud de la pista
pavimentada de 1.125 a 1.379 metros.
Las nuevas dimensiones de la pista
principal permite la operación de aviones de hasta 34 plazas como los
usados por la empresa Sol Líneas Aéreas, de capitales rosarinos. Con esa
compañía ya hay negociaciones encaminadas, pero resta avanzar en temas
económicas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario