El jueves en la Rural de Chacabuco-El campo en estado de asamblea
Temen que el gobierno
nacional no cumpla con las ayudas comprometidas como consecuencia de la
sequía. El titular de Carbap dice que el gobierno está “cerca de ser
hostil” con el sector.
El presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos
Aires y La Pampa (Carbap), Alberto Frola, afirmó que el sector
agropecuario “teme” que las medidas anunciadas por el gobierno nacional
para atender la sequía “se queden en promesas”.
“Tenemos
miedo que todo se quede en promesas en razón de la minimización de la
sequía” realizada días atrás por la jefa de Estado, indicó Frola, al
tiempo que consideró que los asesores presidenciales “saben
perfectamente lo que está pasando” por la falta de lluvias durante los
primeros meses de 2012.
Por ello, Frola ratificó la
realización de una asamblea organizada por Carbap el próximo jueves 23
en Chacabuco, a partir de las 11, en el predio de la Sociedad Rural
ubicado sobre la Ruta 7 y el acceso a esta localidad bonaerense, a donde
también fue invitada la Mesa de Enlace.
Consultado al
respecto, Frola indicó que la reunión “está pensada para escuchar al
productor y ver cuál es el curso a seguir, ya que en este momento la
problemática del campo es mucha y analizándolo en tu todo, diría que no
tiene casi solución frente a la política aplicada por un gobierno que
está cerca de ser hostil con la producción agropecuaria”.
“Chupasangres y oligarcas”
El dirigente ruralista estimó que la suba que experimentan los costos,
especialmente para aquellas producciones ubicadas fuera de la zona
núcleo, “impiden al productor trabajar y tener rentabilidad” para
sostener su actividad.
“Eso, sumado a la falta de mercados y
la falta de transparencias en lo que se pagan por carne y granos, la
inseguridad, la sequía y la falta de respuesta en la emergencia, hace un
cóctel como para preocuparse”, indicó.
“Cuando la ideología
tapa a la razón -prosiguió- estamos embromados y se hacen zafarranchos:
eso es lo que pasa ahora. Mirando (desde el gobierno) al sector de reojo
y como a los chupasangre y oligarcas que ganan mucha plata”.
“Creo que eso se les metió en la cabeza y no los dejan pensar
libremente” respecto a las necesidades que tiene la actividad, indicó
Frola. El titular de Carbap dijo que tanto Julián Domínguez o Norberto
Yauhar, ambos al frente del Ministerio de Agricultura, le “pusieron la
oreja” a las quejas del sector, pero indicó que “hasta ahora no tuvimos
respuesta” a los reclamos formulados por el ruralismo.
Los deberes incumplidos
El titular de Carbap consideró que “las autoridades, conocen y saben,
que hay muchísimo deber incumplido” frente a los reclamos realizados por
la dirigencia ruralista y consideró que “una cosa es lo que dicen para
la tribuna y otra lo que dicen off the record.
“En el caso de
la emergencia por sequía, hasta ahora la ayuda que prometieron no vino y
en materia de créditos, todavía está en veremos. Son todas promesas y
no hay absolutamente nada”, reconoció.
En otro orden y frente
a los cambios anunciados para la comercialización del trigo, Frola
consideró que “no hay mucho cambio palpable” ante las modificaciones
impuestas, “ya que el trigo lo están pagando ahora un poquito más,
aunque menor al FAS teórico ($ 819 por tonelada): no existe la
competencia entre los molinos y la exportación”.
Consideró
que más allá de las promesas realizadas por Agricultura para forzar
también una modificación en las condiciones de compraventa de maíz, el
dirigente sostuvo que hasta el momento “no hay nada”, y consideró que en
el caso del trigo “veremos cómo funcionan para la cosecha del año que
viene”.
Cosechadora
La primera
fabricada totalmente en Entre Ríos serán presentadas a la presidenta
Cristina Fernández de Kirchner en la Casa Rosada, el 29 de este mes. Los
directores Senor y Metalúrgica Colón, junto con el gobernador Sergio
Urribarri estarán junto a la unidad denominada Maag Mitos, fabricada
íntegramente en Concepción del uruguay. El plan fabril para este año
incluye 18 de estas cosechadoras, otras tantas plataformas y 18 tolvas
proyectadas por el grupo cordobés Senor con ingeniería de Grandes
Máquinas Concepción del Uruguay.
Ferrocarriles
El transporte de cargas por ferrocarril creció 2,7 % en 2011 y
totalizó 24,1 millones de toneladas, según datos de la Comisión Nacional
de Regulación del Transporte. El volumen no alcanza al récord de 2007
-24,9 millones de toneladas- aunque triplica el promedio de los ’90.
Nuevo Central Argentino (NCA) registró 8,6 millones de toneladas; FSR,
5,5; All Central, 4,4; Fepsa, 3,9; Belgrano Cargas, 1,1 y All
Mesopotámico 0,5 millón. Por grupo de productos, los granos,
subproductos y aceites concentraron 55,2 % de las cargas transportadas;
piedras, 13,8 %; material de construcción, 11 %; siderúrgicos, 7,4 %;
minería, 3,8 %; petróleo y derivados químicos, 2,4 %; y forestales; 0,7
%.
No hay comentarios:
Publicar un comentario