Están destinadas a mejorar la
calidad de estadía de pasajeros y visitantes y a optimizar el
funcionamiento operativo de la aerostación. Requirieron una inversión
cercana a los 2 millones de pesos.
El ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio
Ambiente, Antonio Ciancio, encabezó esta mañana la delegación que
recorrió, en el Aeropuerto Internacional “Islas Malvinas” de Rosario, un
conjunto de obras destinadas a mejorar la calidad de estadía de los
pasajeros y visitantes y a optimizar el funcionamiento operativo de la
aerostación.
En la oportunidad, Ciancio dijo que las obras requirieron una
inversión estimativa de 2 millones de pesos, financiadas
fundamentalmente con recursos del aeropuerto y, una pequeña parte, con
aportes del gobierno provincial.
“Estas obras tienen que ver con la perspectiva que pensamos para el
aeropuerto, más allá de si hay un vuelo más o un vuelo menos”, añadió
Ciancio, al tiempo que reflexionó que este aeropuerto “tiene una
historia, una trayectoria y un futuro, y por eso estamos avanzando en la
idea de plantear mejoras a largo plazo”.
Asimismo, el ministro explicó que “la ampliación de 1.700 metros
cuadrados de la pista para vuelos internacionales, una segunda nueva
cinta y una manga, están en etapa de proyecto. Son obras muy grandes,
valuadas en 7 u 8 millones de pesos y, en la medida en que el aeropuerto
tenga actividad y nosotros podamos aportar ese dinero, las vamos a ir
concretando”.
“Confiamos en que este aeropuerto tiene que despegar. Hubo y hay
signos muy importantes al respecto, aunque siempre aparece algo en el
camino. Pero estamos acostumbrados a ello porque gestionar no es otra
cosa que resolver dificultades y conflictos. Por eso seguiremos
avanzando”, enfatizó el titular de la cartera provincial de Aguas.
De la actividad participaron también el secretario de Servicios
Públicos, Alejandro Boggiano; y el presidente del directorio del
aeropuerto, Raúl Garo, entre otras autoridades. También estuvo presente
el ex gobernador de la provincia, Hermes Binner.
LAS OBRAS
Las obras realizadas en el aeropuerto internacional rosarino forman
parte del plan de mejoras que se elaboró a principio de 2011.
En este sentido, se realizó una reforma en la sala de arribos
internacionales, sumando al espacio ya existente una superficie
aproximada de 100 metros cuadrados, al tiempo que se puso en marcha una
nueva cintra transportadora de equipajes de 47 metros lineales en
concordancia con los requerimientos establecidos por la Asociación de
Transporte Aéreo Internacional (Iata).
Sobre el hall central se incorporaron más de 100 nuevos asientos
para brindar mayor comodidad a los usuarios y se construyeron siete
nuevas oficinas de apoyo a los mostradores de las compañías aéreas.
Asimismo, fueron reubicados los equipos de scanner y control de la
Policía de Seguridad Aeroportuaria, y se reordenó la circulación hacia
la plataforma.
En la zona de estacionamiento de la terminal aérea se incorporaron
36 nuevos puestos de estacionamiento cubiertos, elevando
considerablemente la cantidad de autos que gozan de una mayor protección
frente a eventos climáticos.
Además está en marcha la implementación del nuevo sistema
automatizado para el cobro del aparcamiento que redundará tanto en un
mayor control de los ingresos y egresos vehiculares de la terminal, como
en la aceleración en la prestación del servicio.
MEJORAS EN LA ZONA OPERATIVA
Por otro lado, las autoridades del aeropuerto decidieron optimizar
los recursos operativos de la terminal, por ejemplo con la compra de un
grupo electrógeno de 400 kva que suministra energía alternativa o
secundaria a toda la aeroestación, incluyendo el alumbrado público
exterior de la playa de estacionamiento con todos sus ingresos y
egresos. Este grupo complementa el actual de 175 kva que satisface las
cargas críticas u operativas.
De la misma manera, se efectivizó la compra de una autobomba de
achique para los casos de emergencia, fundamentalmente para dar
respuesta inmediata a las situaciones de emergencia dentro del área
operativa, con el fin de restablecer el servicio aerocomercial.
En el sector de la División de Salvamento y Extinción de Incendio
se construyó una cubierta para las autobombas y vehículos y se modificó
el ingreso a plataforma para facilitar el acceso de estos automóviles en
casos de ser requeridos.
De igual modo, en la plataforma de estacionamiento de aeronaves se
ejecutaron obras de mantenimiento de pavimentos en una superficie total
aproximada de 150 metros cuadrados. También se mejoró la demarcación
horizontal en 800 metros cuadrados de una de las calles de rodaje,
cumpliendo con las especificaciones de la Organización de Aviación Civil
Internacional (Oaci).
Asimismo, se restructuró el ingreso al Depósito Fiscal y
próximamente se instalará un servicio cerrado de video para optimizar la
vigilancia del predio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario