El premio Nobel argentino se presentará este martes para apoyar una causa que lleva adelante una comunidad educativa parroquial de la vecina ciudad. Será una jornada de reflexión sobre la problemática de la violencia y el delito.
El premio Nobel de la Paz argentino Adolfo Pérez Esquivel estará este martes en Villa Gobernador Gálvez para disertar sobre la paz social, en apoyo a una causa que encabeza una escuela local. Se espera una jornada de reflexión abierta al público sobre la problemática de la violencia y el delito.
La Comunidad Educativa Parroquial Nuestra Señora de la Paz confirmó la presencia del arquitecto, escultor y pacifista, que el 26 de este mes cumplirá 80 años, ya que “se interesó” en la movida el colegio, según sus autoridades.
Por eso convocaron a una “jornada apartidaria, ecuménica y sustentada por el lema «La paz social es un derecho humano», y además de la disertación en un auditorio de la escuela (Avenida Argentina 520, Pueblo Nuevo), a las 10.30 habrá una conferencia de prensa encabezada por al premio Nobel.
Para los actos se espera también la presencia de instituciones de Villa gobernador Gálvez, así como autoridades municipales y provinciales, a través del Ministerio de Educación.
La directora del establecimiento, Sandra Daruich, explicó a Rosario3.com que se entrevistaron con Pérez Esquivel en agosto pasado, luego de una movilización callejera llevada a cabo en julio para “concientizar y buscar distintas alternativas que permitan construir la paz social, y llenar de contenido ese concepto”.
“Se interesó y asumió el compromiso de venir, y ahora confirmamos su presencia”, sostuvo, y destacó la llegada de una personalidad de esa envergadura a Pueblo Nuevo, “que se caracterizaba por ser una comunidad tranquila pero desde donde hace un tiempo la violencia está presente”.
Entre otros delitos que se tornaron recurrentes, los robos a alumnos a la salida de la escuela motivaron la movida que toda la comunidad lleva adelante y que la transformó en una referencia social ante diferentes problemáticas de la ciudad.
Adolfo Pérez Esquivel recibió en 1980 el premio Nobel de la Paz por su compromiso con la defensa de los Derechos Humanos en Iberoamérica. Actualmente es uno de los más activos nombres en las protestas contra el Área de Libre Comercio de las Américas (Alca), entre otros compromisos.
La Comunidad Educativa Parroquial Nuestra Señora de la Paz confirmó la presencia del arquitecto, escultor y pacifista, que el 26 de este mes cumplirá 80 años, ya que “se interesó” en la movida el colegio, según sus autoridades.
Por eso convocaron a una “jornada apartidaria, ecuménica y sustentada por el lema «La paz social es un derecho humano», y además de la disertación en un auditorio de la escuela (Avenida Argentina 520, Pueblo Nuevo), a las 10.30 habrá una conferencia de prensa encabezada por al premio Nobel.
Para los actos se espera también la presencia de instituciones de Villa gobernador Gálvez, así como autoridades municipales y provinciales, a través del Ministerio de Educación.
La directora del establecimiento, Sandra Daruich, explicó a Rosario3.com que se entrevistaron con Pérez Esquivel en agosto pasado, luego de una movilización callejera llevada a cabo en julio para “concientizar y buscar distintas alternativas que permitan construir la paz social, y llenar de contenido ese concepto”.
“Se interesó y asumió el compromiso de venir, y ahora confirmamos su presencia”, sostuvo, y destacó la llegada de una personalidad de esa envergadura a Pueblo Nuevo, “que se caracterizaba por ser una comunidad tranquila pero desde donde hace un tiempo la violencia está presente”.
Entre otros delitos que se tornaron recurrentes, los robos a alumnos a la salida de la escuela motivaron la movida que toda la comunidad lleva adelante y que la transformó en una referencia social ante diferentes problemáticas de la ciudad.
Adolfo Pérez Esquivel recibió en 1980 el premio Nobel de la Paz por su compromiso con la defensa de los Derechos Humanos en Iberoamérica. Actualmente es uno de los más activos nombres en las protestas contra el Área de Libre Comercio de las Américas (Alca), entre otros compromisos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario