anuncio

anuncio

anuncio

anuncio

martes, 15 de septiembre de 2015

ROSARIO "Nos remueve muchas cosas, estamos muy halagados", dijo el papá de Antonella Trivisonno

El Concejo municipal aprobó la semana pasada la denominación "Antonella Trivisonno" para la Unidad de Trasplante del Heca. La nena tenía seis años cuando murió atropellada en Lagos y Salta.
La Capital | 
 "Es una iniciativa del Concejo municipal que nos hace sentir muy halagados y acompañados", dijo Alejandro Trivisonno, el papá de Antonella, en referencia a la designación con el nombre de su hija a la Unidad de Procuración y Trasplante del Hospital de Emergencias "Clemente Alvarez" (HECA), en una iniciativa que impulsada por ediles del Concejo.
 
Antonella Trivisonno es la nena de seis años que el 29 de agosto de 1999 falleció atropellada en Ovidio Lagos y Salta y sus padres decidieron donar los órganos, "para que otros padres no tuvieran que ver a un hijo sufrir".  
 
"Hay momentos en que las palabras sobran y este es uno de ellos. Que desde una institución como el Concejo se haya tomado una iniciativa como esta y haya sido aprobada. Y tener la posibilidad de homenajear en el nombre de Antonella a todos los donantes es una caricia muy grande para nosotros", reflexionó el papá de Antonella, en referencia a esta iniciativa que fue impulsada por la concejala radical Daniela León y la Comisión de Gobierno y Cultura del Palacio Vasallo. 
 
Alejandro también consideró que este reconocimiento es "homenajear en el nombre de Antonella a todos aquellos que hacen de su vida una donación y reconocerla de esa manera, no pensarlo cada vez que haya una necesidad, una campaña firme y exclusiva como algo particular". Y enseguida destacó que "más que nunca en un lugar como el HECA, que es un hospital de todos, y además porque en el momento del accidente Antonella fue atendida primero ahí, más allá de que después fue trasladada al Hospìtal de Niños, nos remueve muchas cosas, es por eso que estamos muy halagado y muy acompañado". 
 
Consultado sobre si esto moviliza y sirve para sensibilizar y promover la donación de órganos, el papá de Antonella comentó: "Todo suma, todo lo que se haga, cada uno desde su lugar, en esta actitud se dio la resolución del concejo. Nosotros planteamos que la actitud es una actitud donante, no de un día, sino de donación todos los días". 
 
Alejandro también reconoció que esa actitud ellos la tomaron de "nuestra hija en su corta, pero intensa vida", porque "ella tenía una actitud donante, todo el tiempo pensaba que podía hacer para involucrarse por el otro, desde dar un beso, ser la primera en atender el teléfono, hasta pensar que necesitaba la persona que tenía al lado. Esas actitudes que tenía ella eran las cosas que a nosotros nos llevaron a pensar en eso y pensar en hacer una donación cotidianamente". 

No hay comentarios:

Publicar un comentario