Tal como se viene haciendo en las cinco regiones santafesinas, se reunió este miércoles en Reconquista el Comité Operativo de Emergencia Hídrica con el fin de delinear acciones para prevenir las consecuencias de las intensas lluvias previstas a causa del fenómeno meteorológico que se avecina, denominado “El Niño”.
El encuentro realizado en el Centro Cívico de la Región 1, en la mencionada ciudad norteña, fue encabezado por el secretario de Protección Civil de la provincia Marcos Escajadillo, y además estuvieron presentes el secretario del Sistema Hídrico, Forestal y Minero, Roberto Tion; el subsecretario de Gobierno, Esteban Lenci; el coordinador de la Región 1, Sergio Rojas; y autoridades regionales de los ministerios de Salud, Justicia, Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Educación y Desarrollo Social.
Escajadillo en la introducción recordó que la semana pasada se conoció un “informe de la Organización Meteorológica Mundial que indica y pronostica que para el período octubre – febrero del 2016, la presencia del fenómeno de El Niño, de características fuertes, que se asemeja al sucedido entre los años 97 y 98”.
“En base a ese informe -agregó-, el gobernador Antonio Bonfatti decidió la activación del Comité Operativo Interministerial de Emergencia, cuya finalidad es trabajar con todos los ministerios en terreno; y acompañar a los municipios y comunas, para ver cuáles son las prioridades de todas las acciones que vamos a realizar, sabiendo que tenemos una ventana de un mes para organizarlas”.
En ese plano, el secretario de Protección Civil aludió a la prevención en torno a “lluvias e inundaciones con todos los trastornos que conllevan” y la puesta en marcha de “una metodología de trabajo que comenzó el día lunes 14 en Venado Tuerto; el martes 15 en Santa Fe; este miércoles aquí; el jueves 17 en el Nodo Rafaela; y el viernes 18 en Rosario”.
El funcionario resaltó la “importancia de mantener el contacto permanente con autoridades de primera línea de cada uno de los ministerios, especialmente aquellos vinculados con la dinámica del agua”, y remarcó las tareas “en la articulación de los servicios debido a las consecuencias que provocan las lluvias”.
Como parte de la agenda prevista, las autoridades provinciales mantuvieron una reunión en horas de la tarde “con presidentes comunales e intendentes de la zona, marcando como prioridad la protección de los centros urbanos. De esa forma se definen todas las acciones que tengamos que hacer, para que los vecinos de las distintas localidades no tengan inconvenientes ni la pasen mal; sabiendo que el fenómeno de «El Niño» genera problemas”, insistió Escajadillo.
Asimismo, el responsable provincial de Protección Civil hizo hincapié “más que nunca en todo lo que sean las coordinaciones” y adelantó que con “los recursos provinciales se procurará hacerle frente a las necesidades, porque tenemos distintas maquinarias y elementos”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario