anuncio

anuncio

anuncio

anuncio

jueves, 17 de septiembre de 2015

“Queremos una ley nacional que otorgue protagonismo a los jóvenes como hacemos en Santa Fe”

Binner visitó uno de los proyectos del programa InGenia en la capital provincial y ponderó el trabajo que realizan los jóvenes en la provincia de Santa Fe. “Por fin el oficialismo tiene en cuenta la necesidad de una Ley de Juventudes”, señaló sobre el proyecto presentado por la presidenta

“Queremos una ley nacional que otorgue protagonismo a los jóvenes como hacemos en Santa Fe”
El candidato a senador nacional por el Frente Progresista, Civico y Social, Hermes Binner, sostuvo que Santa Fe "también es un ejemplo a nivel nacional en políticas de juventudes, promoviendo no sólo sus derechos sino dándoles protagonismo con políticas innovadoras, transversales y de integración". En este sentido, consideró que la intención del oficialismo de impulsar una Ley de Promoción de Juventudes es positiva “siempre y cuando se haga con amplitud y respeto de la diversidad, tomando iniciativas como la que ya presentamos a nivel legislativo en Diputados, y también observando la experiencia del Gabinete Joven de Santa Fe”. 
“La provincia de Santa Fe es pionera a nivel nacional en trabajar con políticas de juventudes innovadoras, abordando las problemáticas con de manera transversal y de forma interdisciplinada como el Gabinete Jóven, el Observatorio y la Red de Juventudes, experiencias que hemos incluido en nuestro proyecto de Ley de Juventudes que el año pasado presentamos en la Cámara de Diputados”, desatacó Binner durante una visita al jardín municipal del Barrio San Agustín de la ciudad de Santa Fe, donde jóvenes que participan del programa provincial InGenia elaboran productos panificados para suministrar con la copa de leche a los niños que allí concurren.
Binner reconoció que “el establecimiento de organismos y estructuras específicas no garantizan por sí solas el correcto tratamiento de las complejas problemáticas, pero se hacen imprescindibles a la hora de pensar en políticas serias a largo plazo”. Y por este motivo reclamó tomar como “ejemplo” el Gabinete Joven que funciona en la provincia de Santa Fe, que “coordina, planifica, implementa, monitorea y evalúa las políticas de juventud del Estado provincial”.
El dirigente recordó que en la elaboración del proyecto de Ley de Juventudes que ya presentó en la Cámara de Diputados participaron jóvenes de todo el país, y solicitó que ese esfuerzo “sea tenido en cuenta y se contemplen los organismos que planteamos en su momento: la Secretaría de Juventudes de la Nación, el Gabinete Joven y el Consejo Nacional de Juventudes, que tendrán la tarea de llevar adelante las políticas públicas de juventudes en el territorio nacional”. Asimismo recordó que el oficialismo hasta el momento no había permitido el tratamiento parlamentario de este tema impulsado por el bloque socialista en 2014.
En la visita al jardín de infantes de Barrio San Agustín, Binner estuvo acompañado por la ministra de Innovación y Cultura, Chiqui González, el senador electo por el departamento La Capital, Emilio Jatón, y el coordinador del Gabinete Joven y diputado provincial electo, Julio Garibaldi.

Link al proyecto presentado por Hermes Binner

Resumen y antecedentes:
-         Tiene por objeto el reconocimiento, la promoción y el efectivo ejercicio de los derechos de las juventudes, así como también la generación de dispositivos institucionales con el fin de garantizar tales derechos.
-         Toma como antecedente e inspiración el proyecto de “Ley de Juventud” de Guillermo Estevez Boero  (“Reseña Labor Parlamentaria, Sesiones Ordinarias 1989 – 1980, Tomo 3, págs. 201 y ss”),
-         Se propone la creación de tres instrumentos: la Secretaría de Juventudes de la Nación, el Gabinete Joven y el Consejo Nacional de Juventudes, que tendrán la tarea de llevar adelante las políticas públicas de juventudes en el territorio nacional, garantizando los derechos de los y las jóvenes, respetando los criterios de: integralidad; transversalidad; perspectiva joven; diálogo intergeneracional; heterogeneidad; participación; igualdad y efectividad. Es claro que el establecimiento de organismos y estructuras específicas no garantizan por sí solas el correcto tratamiento de las complejas problemáticas, pero se hacen imprescindibles a la hora de pensar en políticas serias a largo plazo.
-         En nuestro país contamos con la experiencia del Gabinete Joven de la Provincia de Santa Fe, que funciona dentro de la Dirección Provincial de Políticas de Juventud (DPPJ), dependiente del Ministerio de Innovación y Cultura. La DPPJ comprende la coordinación, planificación, implementación, monitoreo y evaluación de las políticas de juventud del Estado Provincial; a su vez colabora como órgano de consulta para las regiones, municipios y comunas en todo lo atinente a la inclusión de la perspectiva joven en los programas que se implementan en territorio santafesino.
-          
De las funciones de los organismos que crea:
·         Secretaría de Juventudes de la Nación, se propone como respuesta adecuada al nivel de los requerimientos, necesidades y po­tencialidades de las juventudes. La misma dependerá en forma directa de la Jefatura de Gabinetes de la Nación, con rango de Secretaría de Estado. Tendrá como como función el diseño, planificación, ejecución y control de las políticas públicas para las juventudes.
·         Gabinete Joven, tendrá carácter de organismo de coordinación de la Secretaría de Juventudes de la Nación con las otras áreas ministeriales. Planificará y ejecutará políticas públicas interministeriales, transversales e interdisciplinarias con perspectiva joven. Es un dispositivo totalmente novedoso que invita e involucra institucionalmente a las juventudes, recuperando sus
·         Consejo Nacional de Juventudes. Se crea como persona jurídica de derecho público de carácter colegiado e independiente de los poderes públicos, con el objetivo fundamental de contribuir a la adopción de políticas y programas de juventud en todo el territorio nacional.
·         Observatorio de las Juventudes. Su principal función será la elaboración de producciones teóricas y estadísticas, y el monitoreo de las políticas públicas que atañen a las juventudes, acorde a lo dispuesto en las normativas vigentes, y los datos que arroja la realidad en la materia.

·         Defensoría de los Derechos de las Juventudes, tendrá como función la protección de los derechos y garantías de los y las jóvenes establecidos en las diversas normas constitucionales, supralegales y legales en vigencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario