Es en el marco del programa “Mi tierra mi casa”, con una inversión provincial de 9,5 millones de pesos. “Seguimos resolviendo problemas”, afirmó el Gobernador Antonio Bonfatti en el acto.
El gobernador Antonio Bonfatti, presidió hoy el acto en el que se firmó un convenio de urbanización con la Municipalidad de Villa Gobernador Gálvez, departamento Rosario, mediante el cual ambas partes se comprometen a adecuar un total de 580 lotes en distintos terrenos de esa ciudad, en el marco del programa "Mi Tierra, Mi Casa".
El acto se realizó en la Casa de la Cutlura local, donde Bonfatti anunció que la provincia invertirá para tal fin 9,5 millones de pesos.
“Esta es la mejor demostración de que cuando hay dificultades y problemas, si los enfrentamos en una mesa, con diálogo los podemos resolver. En este sentido Santa Fe y Villa Gobernador Gálvez están dando un ejemplo”, dijo Bonfatti en el inicio de su discurso.
En otro tramo de su presentación, el mandatario rescató la importancia de la “articulación entre el sector privado, la municipalidad y el gobierno de la provincia”.
“Estamos resolviendo problemas”, subrayó Bonfatti, y prosiguió: “Esta ciudad se hizo con trabajo y esfuerzo, con gente humilde que pone el lomo, y nosotros apelamos a hacer las viviendas con esfuerzos, porque las cosas que no se hacen así no se terminan dimensionando o valorando”.
Finalmente, el gobernador expresó que a través del programa "Mi Tierra, Mi Casa" se está resolviendo uno de los “graves problemas que tiene el país, que es la accesibilidad a la tierra”, y agregó: “Debemos convivir mejor entre nosotros, no puede volver a suceder en Santa Fe lo que ocurrió en diciembre del 2012. Debemos reasumir el compromiso de respetarnos, mirarnos a la cara, y dialogar. Gracias y sigamos trabajando juntos”, culminó.
De la ceremonia participaron también el intendente Pedro González; la diputada provincial, Olga Coteluzzi; el secretario de Estado del Hábitat de la provincia, Gustavo Leone; el secretario de Gobierno de la provincia, Esteban Lenci; y la coordinadora de la Región 4 – Nodo Rosario, María Pía Zelayeta, entre otras autoridades.
Por su parte, González catalogó al anuncio como “una obra muy buena, por la que siempre la ciudad ha luchado”, y auguró que con las nuevas parcelas “se van a terminar las usurpaciones”.
El intendente agradeció la presencia de Bonfatti y valoró, en forma positiva, la iniciativa que le brinda a la ciudad “una mano muy grande”, expresó.
MODALIDAD E INVERSIÓN
A través del documento, provincia y ciudad se comprometen a realizar las inversiones necesarias para urbanizar distintos terrenos de dominio privado, que permitirán disponer de 580 lotes, aproximadamente.
La ciudad de Villa Gobernador Gálvez cuenta como antecedente con la Ordenanza 2044/12, que promueve la acción conjunta entre el sector público y privado para promover urbanizaciones y loteos de interés social.
En este marco, se han ofrecido diferentes terrenos privados para participar de una operatoria conjunta para disponer de lotes con servicios de diferentes tamaños a valores accesibles para sectores de nivel de ingreso medio.
Una vez que la Municipalidad formalice los distintos acuerdos con los propietarios de las tierras, y que se autorice la toma de financiamiento, la provincia aportará los recursos para las obras de infraestructura (apertura de calles y estabilizado granular, desagües pluviales, alcantarillado, red de energía eléctrica, red de agua potable y forestación).
Así, la ciudad se compromete a ejecutar las obras y a llevar adelante la comercialización de los lotes a personas que ya están anotadas en el Registro Único de Inscripción Permanente (Ruip) de la Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo.
El financiamiento total comprometido por la provincia es de 9,5 millones de pesos y será devuelto a 10 años con una tasa fija del seis por ciento anual.
La meta es disponer, durante 2013, de un total de 580 lotes de valores en el orden de los 25.000 pesos, financiados en un esquema accesible para aquellas personas registradas en el Ruip (anticipo y hasta 48 cuotas). Las primeras cuotas irán al repago de la tierra de los aportantes privados, en tanto las cuotas restantes serán orientadas al repago de la infraestructura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario