anuncio

anuncio

anuncio

anuncio

martes, 8 de enero de 2013

Antonio Bonfatti se reunió con senadores para avanzar en el plan de financiamiento para obra pública


El Gobernador de Santa Fe mantuvo un encuentro con los senadores del PJ para avanzar en el plan de financiamiento para obra pública, cuyo proyecto de ley fuera remitido por el Ejecutivo a la legislatura en agosto de 2012. “Hay un buen diálogo con los legisladores para autorizar a la provincia de Santa Fe a que se financie a través de un crédito externo o bien a través del mercado financiero nacional en el orden de unos US$ 500 millones o más, recursos que serían volcados a obra pública y así también movilizaríamos aún más la economía, generando muchísima mano de obra”, comentó Rubén Galassi al término del encuentro realizado en la ciudad de Santa Fe.


El gobernador Antonio Bonfatti mantuvo ayer en Casa de Gobierno un encuentro con senadores del PJ para avanzar en el plan de financiamiento para obra pública, cuyo proyecto de ley fuera remitido por el Ejecutivo a la legislatura en agosto de 2012.

Antonio Bonfatti se reunió con senadores para avanzar en el plan de financiamiento para obra pública
El mandatario estuvo acompañado del ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi, y los legisladores justicialistas que asistieron fueron José Baucero (San Javier), Alberto Crossetti (Belgrano), Raúl Gramajo (9 de Julio) y Hugo Pucheta (Vera).

Hay un buen diálogo con los legisladores para autorizar a la provincia de Santa Fe a que se financie a través de un crédito externo o bien a través del mercado financiero nacional en el orden de unos US$ 500 millones o más, recursos que serían volcados a obra pública y así también movilizaríamos aún más la economía, generando muchísima mano de obra”, comentó Rubén Galassi al término del encuentro realizado en la ciudad de Santa Fe.

Tras la reunión, el Ministro confirmó que estos encuentros con legisladores continuarán en febrero para consensuar y establecer un detalle de obras prioritarias a realizarse en el territorio santafesino.

Luego de un análisis de la realidad provincial, los temas giraron en torno a la necesidad de que la provincia pueda obtener el préstamo para proyectos de gran envergadura, como lo son las obras eléctricas, de gas y sanitarias, y de infraestructura como hospitales, acueductos y rutas “para garantizar el acceso de todos los santafesinos a los bienes básicos”, según se destacó.

HACEMOS LAS COSAS BIEN”

El Ministro de Gobierno y Reforma del Estado dijo además que “el gobernador es el principal interesado en que las obras públicas se concreten y avancen a ritmo sostenido como todos los programas de gobierno”.

Y concluyó indicando que “Santa Fe está en condiciones de obtener financiamiento externo porque hicimos y hacemos las cosas bien durante años. Es una provincia sin deuda y esta condición la posiciona favorablemente a la hora de ingresar a los mercados de capital para obtener recursos que se puedan destinar masivamente a la obra pública”.

PARA GRANDES OBRAS

En el proyecto de ley enviado a la legislatura el año pasado, el Ejecutivo sostiene que “los beneficios inter temporales que las grandes obras de infraestructura traen aparejados y razones de equidad intergeneracional, aconsejan distribuir en el tiempo la carga de su financiamiento”.

Por otra parte, agrega que “la provincia tiene un bajo stock de deuda consolidada y los flujos anuales de servicios de la deuda representan un porcentaje muy reducido de los recursos presupuestarios. Así, por ejemplo, en tanto el Artículo 55° inciso 12 de la Constitución Provincial establece que el servicio de la totalidad de las deuda no puede comprometer más de la cuarta parte de la renta provincial, dicha relación asciende al 2,10 por ciento en el Presupuesto correspondiente para el Año 2012 (aprobado mediante Ley N° 13226)”.

De igual modo, “el Artículo 21° de la Ley de Responsabilidad Fiscal (Ley Nacional N° 25917) establece que en cada ejercicio fiscal el servicio de la deuda no debe superar el 15 por ciento de los recursos corrientes netos de transferencias por coparticipación a municipios, siendo que en el Presupuesto 2012 dicha relación asciende al 2,35 por ciento”.

El financiamiento será por 500 millones de dólares o su equivalente en otra moneda. En tanto, las operaciones de crédito público autorizadas, de acuerdo al proyecto, deberán cumplir las siguientes características: deuda directa, interna y/o externa; y plazo mínimo de amortización: doce (12) meses desde la fecha de su contratación.

COMISIÓN BICAMERAL

Asimismo, el documento confiere a la legislatura el deber de crear una comisión bicameral, y su propio reglamento, de seguimiento de la ley.

La referida Comisión tendrá como misión llevar a cabo el seguimiento del cumplimiento de la presente ley, en lo referente a la financiación de la ejecución de proyectos de inversión pública”, indica el proyecto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario