Frente a las críticas de Amsafé Rosario, la Ministra de Educación de Santa Fe, Letizia Mengarelli defendió el proyecto de ampliar la jornada de clases en establecimientos en situación de vulnerabilidad social. "Será una etapa de formación y de confrontación de este modo de abordaje y la realidad de los alumnos, acá no hay precariedad sino otro estilo de trabajo", indico Mengarelli.
La Capital |
La Ministra de Educación de la provincia de Santa Fe, Letizia Mengarelli, descartó de plano que el plan que se llevará adelante el año próximo de incrementar de cuatro a seis horas el horario de clases en las escuelas públicas expuestas a la vulnerabilidad social implique la precarización laboral de los docentes.
De este modo, Mengarelli le salió al cruce a las críticas al proyecto que le hizo hoy Amsafé. "No hay ninguna precarización, no estamos convocando a los docentes fuera de los establecimientos escolares, los convocaremos para explicarles el proyecto que será de adhesión voluntaria", explicó.
La funcionaria señaló que en un primer momento "será una etapa de formación y de confrontación de este modo de abordaje y la realidad de los alumnos, acá no hay precariedad sino otro estilo de trabajo".
Asimismo, aclaró: "Por supuesto, a nivel provincial, hemos tenido una conversación preliminar con los dirigentes de Amsafé, porque esto tendrá que tener una fase experimental y después tendrá que formalizarse dentro del sistema educativo de alguna manera".
En ese sentido, Mengarelli aseguró que si se piensa en "una ampliación del tiempo escolar en primaria y de una manera universal" sería necesario incrementar la escuela primaria "en un cincuenta por ciento, esto no se puede hacer de una vez ni con un esquema no probado".
"La idea esa darle a los alumnos mejor calidad de aprendizaje", aseguró la ministra de Educación en su defensa del proyecto para aumentar la jornada escolar en establecimientos en riesgo social, y añadió: "Esta es una magnífica oportunidad de tener otro modo de llegarles a los alumnos".
"En nuestro país y en muchos otros lugares, la escuela, que es una institución conservadora y está bien que así sea porque esto le permitió permanecer en el tiempo -siguió-, tiene dificultades para establecer un lenguaje que a los alumnos les llegue, los motive y de veras pueda alcanzar aprendizajes reales".
Mengarelli advirtió que en una primera etapa la instrumentación del plan será experimental y acotado a un número reducido de escuelas, en su mayoría ubicadas en los barrios carecientes de las ciudades. "Ahí es donde hay que aportar calidad, no sólo más tiempo sino otra calidad de trabajo", enfatizó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario