El concejal del PRO Alejandro
Roselló presentó un proyecto que propone la construcción de
aparcamientos robotizados en garages ya existentes. Dijo que es un
sistema que se usa en otros lugares del mundo y también en algunos
edificios locales, y que permite estacionar tres autos donde antes sólo
entraba uno.
El concejal del PRO Alejandro Roselló propuso, como alternativas al plan
de cocheras subterráneas del municipio, multiplicar los lugares de
estacionamiento mediante la construcción de aparcamientos robotizados en
los predios ya existentes para tal fin. La idea es optimizar así los
espacios.
La propuesta del concejal Alejandro Rossello apunta a “instalar un
sistema inteligente que sea adaptable a diferentes tipos de espacios ya
existentes”.
“Es un sistema mecánico, que permite utilizar el espacio aéreo, que hoy
no se aprovecha, pudiendo colocar donde hoy hay un auto, tres. La
implementación es flexible, tanto para proyectos de rehabilitación
arquitectónica como para nuevas obras. Además sus dispositivos cuentan
con la posibilidad de ser mudables con gran facilidad. Así permitiríamos
un ahorro de volumen y superficie entre el 40% y 50% comparado con
cocheras convencionales”, afirmó el edil del PRO, que es vicepresidente
de la comisión de Planeamiento.
Para Roselló, la necesidad de introducir este sistema es no solo en el
centro, sino también en los barrios ya que “los garages son
insuficientes”.
El concejal dio que en Rosario hay edificios que han incorporado
sistemas similares.
“Un proyecto de estas características se aplica en otros países y no
genera el impacto urbanístico que sí puede ocasionar la construcción de
nuevas cocheras. Además no produce resultados negativos en la calidad
del aire”, manifiestó el edil, preocupado por las consecuencias de los
estacionamientos subterráneos.
En relación a la financiación de la iniciativa, el concejal Rosselló
solicitó que el Ejecutivo, en coordinación con el Banco Municipal,
estudie la viabilidad para crear una línea de créditos blandos que
facilite el acceso para la adquisición de estos mecanismos de
aparcamiento, por parte de empresarios locales. “Incentivar la inversión
para empresarios locales del sector, permitiría en el corto plazo,
multiplicar la cantidad de plazas existentes en el mercado rosarino,
ayudando así a la problemática de la falta de estacionamientos”, asegura
Rossello.
No hay comentarios:
Publicar un comentario