Consideran que las sendas
exclusivas para el transporte provocarán un daño \"irreparable\" al
sector. La arteria está dentro de la segunda etapa del proyecto de
corredores que impulsa el municipio.
Los dueños de negocios de calle San
Luis debatirán mañana en asamblea su rechazo a la implementación de un
carril exclusivo en la margen derecha de la traza, según estipula la
segunda etapa del proyecto, que afectará esa histórica zona comercial de
la ciudad. En principio, la asociación que los agrupa no se opone al
nuevo sistema circulatorio, pero sí advierte que el impacto económico
podría ser "devastador", al punto de poner en riesgo fuentes laborales.
"Nos sentimos La Cenicienta de Rosario, pero somos el centro mayorista
más grande del interior. Si caen las ventas, habrá reducción de
empleados", advirtió el presidente de la entidad, Jorge Rosentgberg.
Lo cierto es que calle San Luis promete
dar batalla a la decisión de la Intendencia de implementar los carriles
exclusivos en el centro y las grandes avenidas.
Por eso, mañana, a las 18.30, la
asociación de comerciantes de esa zona reunirá a sus afiliados para
definir un plan de acción. La cita será en el Club Argentino Sirio
(Italia 965).
El anuncio coincidió con la decisión de
municipio de encarar un relevamiento entres los comerciantes frentistas
de calles Santa Fe y Maipú para medir la incidencia de los carriles en
el sector.
También mañana, a las 13.30, las
entidades de comerciantes céntricos y barriales serán recibidas en la
comisión de Gobierno del Concejo. El sector baraja la suspensión de los
carriles y su reemplazo por el ingreso de coches según patentes pares o
impares o el desplazamiento de algunos a otros corredores.
Rosentgberg, por su parte, adelantó los
cuestionamientos que repercutirán en la asamblea. "En primer término,
nunca nos consultaron a los que somos parte del mayor centro mayorista
de mercadería para sectores populares de gran volumen y bajo costo. Por
eso, el movimiento de carga y descarga es enorme", destacó el directivo,
que agregó: "Si ponen el carril no habrá capacidad para absorber los
boxes de estacionamiento que se pierdan porque no existen suficientes
playas".
El comerciante aclaró que el nivel de
rotación de coches vinculados a la compra y venta de mercadería es
altísimo, fundamentalmente entre Balcarce y Corrientes, en donde
confluyen "minoristas de unos 200 kilómetros a la redonda y hasta de
Entre Ríos".
Luego lanzó una advertencia al Palacio
de los Leones: "A veces, en pos de la modernización, se cometen grandes
errores porque el impacto económico puede ser devastador".
La reunión promete debate entre
minoristas y mayoristas, ya que los primeros se verían favorecidos por
la afluencia de clientes que llegan en colectivo, mientras que los
segundos perderían el estacionamiento a metros del local.
"Apelaremos al diálogo para advertir
sobre el éxodo de comerciantes y el cambio de geografía que traerían los
carriles. Pero, si agotada esa instancia no existe eco a los reclamos,
veremos qué medidas tomaremos", resumió Rosentgberg.
En tanto, el titular de la Asociación
Empresaria de Rosario (AER), Elías Soso, adelantó su aval a la decisión
de discutir en asamblea la posición a adoptar por los dueños de negocios
de calle San Luis, al igual que las medidas que realicen los otros
corredores comerciales.
También reveló su posición: "Hay
rotación permanente con carga y descarga, con lo cual la idea del carril
en San Luis se ve difícil de instrumentar".
Robotizados
Frente al debate en torno a las
cocheras subterráneas, el concejal Alejandro Rossello (PRO) propuso la
construcción de aparcamientos robotizados en garajes ya existentes para
reducir el espacio por cada plaza. El edil fogonea un sistema de
cocheras con nueva tecnología a fin de multiplicar los espacios de
estacionamiento en Rosario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario