Mónica Fein destacó la creación
de los Consejos de Participación Ciudadana (CPC) que estarán conformados
por representantes electos por asambleas que transformarán en ideas los
proyectos que se serán votación por los vecinos.
La intendenta Mónica Fein presentó ayer
la primera etapa del Presupuesto Participativo 2013 y, tras hacer un
balance a diez años de su implementación, anticipó algunas de las
características salientes. Así destacó la creación de los nuevos
Consejos de Participación Ciudadana (CPC) y el fortalecimiento desde los
distritos del funcionamiento del sistema de mediación prejudicial
dispuesto por el gobierno provincial. "Queremos iniciar un proceso que
sirva como aprendizaje para la tan esperada autonomía municipal de
Rosario", sostuvo Fein.
El acto de lanzamiento se llevó a cabo en el Palacio de los Leones y
en ese marco Fein apuntó que "la transformación se hace participando;
con los vecinos discutiendo, debatiendo, y fundamentalmente siendo parte
de las propuestas para cambiar la realidad". De la ceremonia
participaron distintos integrantes del ejecutivo municipal, directores
de los Centros de Distrito e integrantes de los Consejos Participativos,
entre otros.Según precisó Fein, este programa municipal contará con 87 asambleas barriales -hasta el momento había 60- que podrán elegir a sus representantes, y se sumarán los nuevos Consejos de Participación Ciudadana que estarán conformados por representantes electos por asambleas que transformarán en ideas los proyectos que se serán votación por los vecinos. "Parte de lo que este Consejo de Participación Ciudadana va a hacer es trabajar un tema clave que es la convivencia ciudadana. Es decir, cómo resolvemos conflictos a partir de procesos de mediación y de diálogo", anticipó la intendenta.
En el acto se expuso el cronograma de las 60 asambleas barriales correspondientes al PP y las 28 del PP Joven, y se trazó un balance de lo actuado hasta el presente en materia de participación ciudadana, tras lo cual Elder y la intendenta profundizaron acerca de los fundamentos de los nuevos CPC. "Estos diez años del PP han establecido una marca fundamental en la cultura de la ciudad. Y también en esto Rosario es distinta a otras ciudades. Basta recorrer los barrios y no hay muchas otras donde uno pueda encontrar a tantos vecinos que conozcan los problemas y el funcionamiento de la ciudad", analizó la intendenta, y añadió que la idea, ahora, con los flamantes Consejos, es profundizar estas experiencias democráticas e "ir por más" a través de estos cuerpos representativos que de a poco "comenzarán a relacionarse con los temas que determinan la vida y la convivencia" en sus respectivos distritos. Previamente, Elder había adelantado tres grandes ejes sobre los que se planea el funcionamiento de estos consejos: higiene urbana y medio ambiente, convivencia y políticas de juventud.
No hay comentarios:
Publicar un comentario