La provincia suscribirá durante marzo distintos convenios con municipios para "aunar esfuerzos en la planificación, gestión y desarrollo de políticas territoriales de construcción del hábitat".
La provincia suscribirá durante marzo distintos
convenios con municipios para "aunar esfuerzos en la planificación,
gestión y desarrollo de políticas territoriales de construcción del
hábitat". También se promoverán acuerdos de cooperación y transferencia
de conocimientos con facultades, colegios de profesionales y
organizaciones intermedias.
De este modo, municipios de la región como Venado
Tuerto, Rafaela, Reconquista, Pérez, Las Parejas, Villa Ocampo,
Avellaneda, Las Toscas, Vera, Sunchales, San Cristóbal y Esperanza
podrían comenzar con este trabajo conjunto.
Para esto, el titular de la Secretaría de Estado del
Hábitat, Gustavo Leone, recorrió en los últimos tres meses varias
localidades y mantuvo reuniones con las autoridades locales, presentando
las herramientas de la secretaría, debatiendo y definiendo los
instrumentos con base en las prioridades particulares de cada localidad.
Los primeros días de gestión estuvieron orientados a
la definición concreta de un conjunto de líneas estratégicas para la
política de hábitat y vivienda del gobierno provincial de los próximos
años. Así, se elaboró un dossier que reúne "los principios, valores,
ejes y objetivos de trabajo y las herramientas ofrecidas por la flamante
cartera para solucionar este problema de alta valoración social", se
hizo saber desde el organismo.
"Hemos encontrado muy buena predisposición, tanto de
intendentes, jefes comunales o de autoridades gremiales en cada pueblo y
ciudad que recorrimos en estos días. A ellos les explicamos el cambio
que proponemos en la visión y forma de abordar el tema del hábitat y la
vivienda", explicó Leone. Y agregó que "las coincidencias en términos de
la necesidad de priorizar el acceso al suelo por parte de la
ciudadanía, y de entender la construcción del hábitat como proceso
social y de esfuerzo compartido, son realmente asombrosas y muy
alentadoras para emprender este nuevo camino juntos".
Según relató el funcionario, sobre finales de marzo
se realizará una convocatoria a todas las instituciones de la provincia:
municipios, comunas, entidades sociales que trabajan la temática del
hábitat.
El llamado será en cada una de las cinco regiones, en
las que se presentarán las herramientas de las que dispone esa
secretaría, y se formalizarán los primeros convenios con aquellas
localidades y organizaciones con las que se avanzó en definiciones
concretas a lo largo de estos meses de trabajo.
"Ya estamos trabajando en las operaciones concretas.
En algunas de ellas la ciudad aporta la tierra, y la provincia se
compromete a llevar los servicios básicos. Juntos planificamos el loteo,
su asignación entre los beneficiarios, definimos prototipos
constructivos y asistimos técnica y financieramente a sus destinatarios
en la medida de las posibilidades reales de cada jurisdicción. El
destinatario también aporta en este esquema su ahorro previo, su
participación en la elección del modelo constructivo y también su
trabajo si así lo quisiera", remató el funcionario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario