En Twitter fue furor la intervención de la traductora para hipoacúsicos que acompañó el discurso de Cristina. El Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo manifestó su preocupación.
"Las innumerables burlas y comentarios peyorativos y discriminatorios respecto de las intérpretes entran en colisión con el derecho a la igualdad y el principio de no discriminación", señaló el INADI en un comunicado firmado por Pedro Mouratián, interventor del organismo.
El escrito agrega que "resulta preciso y necesario promover a través de las redes sociales el respeto de la diversidad" y destaca que "tenemos el deber como ciudadanos y ciudadanas de concientizarnos que el derecho a dar y recibir información y la libertad de expresión son derechos fundamentales e inalienables".
El comunicado concluye que la "implementación de la simultánea en la Lengua de Señas Argentina de los discursos presidenciales resulta de vital importancia para que estos colectivos reciban la información de manera directa como el resto de los ciudadanos y ciudadanas".
El discurso de más de tres horas de la presidente Cristina Fernández de Kirchner en la apertura de las sesiones ordinarias fue acompañado por una traductora hipoacúsica, que por el lenguaje de señas reprodujo cada uno de los conceptos, en la esquina inferior derecha de la pantalla.
Una hora después del discurso, #LaMuda fue el tema más comentado de Twitter.
No hay comentarios:
Publicar un comentario