Se trata de establecimientos que
tendrán como actividad principal la programación y producción de
conciertos y espectáculos musicales en vivo, en cualquiera de sus
géneros. El intendente José Corral presentó hoy a músicos y productores
la iniciativa que elevará al Concejo Municipal.
En el Molino Marconetti, este martes el intendente José
Corral presentó ante músicos y productores locales un proyecto para la
creación de Clubes de Música en Vivo. Se trata de la habilitación de
establecimientos cuya actividad principal sea la programación y
producción de conciertos y espectáculos musicales en vivo, en cualquiera
de sus géneros.
La propuesta, que se enmarca en la ordenanza 9139 de Espectáculos
Públicos, se elevará esta semana al Honorable Concejo Municipal para su
análisis y tratamiento con el fin de establecer un marco normativo que
permita a los artistas y el público nuevas posibilidades de comunicación
y disfrute de la actividad musical.
Respecto al proyecto, el Intendente manifestó que “es un reclamo de
toda la movida musical, cultural y artística de la ciudad a la que
queremos darle respuesta. Hacía falta una figura específica que
albergara y promoviera, con un número de no más de 300 personas y las
condiciones de insonorización necesarias, la música en vivo”.
Acompañaron al mandatario local en el encuentro la secretaria de
Gobierno, Adriana Molina; el secretario de Cultura, Damián Rodríguez
Kees; el secretario de Control, Ramiro Dall’Aglio, entre otros
funcionarios del Gobierno de la Ciudad. Además, estuvieron presentes el
presidente del Concejo Municipal, Leonardo Simoniello y los concejales
Vanesa Oddi y Esteban Aignasse.
Un espacio para música
José Corral recordó que la iniciativa surgió de instancias como el
Foro Rock y Ciudad que se llevó a cabo en el Concejo Municipal, “donde
empezamos a trabajar en un ordenanza que completara la de Espectáculos
Públicos”. Asimismo, “se enmarca en la idea de una ciudad ordenada,
donde las actividades se realicen en lugares adecuados para que no haya
inconvenientes con los vecinos. Esto se suma al traslado de los boliches
y a otras regulaciones como la de comedores con espectáculos bailables,
entre otras figuras”, expresó.
Además, afirmó que “tiene que haber lugares donde se pueda
disfrutar de la buena música y ojalá que los músicos puedan desarrollar y
vivir de su actividad para enriquecer la industria cultural y turística
de Santa Fe”.
Antecedentes
Igualmente, en la reunión el mandatario local hizo mención a los
antecedentes de este tipo de proyectos en otras ciudades de nuestro
país. En ese sentido, describió que “Salta cuenta con Clubes de Música y
tiene una oferta fantástica y una gran tradición respecto al
folklore”.
Del mismo modo, explicó que “Buenos Aires luego, luego de la
tragedia de Cromañón, estableció a pedido de los músicos esta figura de
los Clubes de Música en Vivo”.
Detalles
Ante la existencia en la ciudad de Santa Fe de aproximadamente
doscientos grupos de rock e igual cantidad de folklore y otras
expresiones de la música popular y académica, la mayoría de ellos en
plena actividad, la incorporación a la ordenanza de Espectáculos
Públicos la figura de Clubes de Música en Vivo tiene como objetivo “dar
respuesta a una importante demanda de un amplio sector de artistas
vinculados a la música en sus diferentes géneros y estilos que necesitan
de lugares adecuados para el desarrollo de su profesión”.
En lo que respecta a los horarios de funcionamiento de estos
establecimientos, la normativa que se elevará al Concejo sostiene que la
programación musical estará permitida hasta la 1 los jueves, domingos
hasta las 12 y los viernes, sábados y víspera de feriados el horario se
extenderá hasta las 2 de la mañana. Y, una vez finalizado el
espectáculo, los establecimientos podrán seguir funcionando en calidad
de bar, quedando prohibida la actividad bailable.
Asimismo, esta nueva normativa posibilitará el cobro de entradas y,
en el caso de no existir expendio de bebidas alcohólicas en el lugar
“podrán concurrir los menores de edad mayores de 14 años por sí mismos, y
los menores de 14 años con el acompañamiento de un mayor responsable”.
Esta nueva categoría contempla la declaración de interés cultural
por parte del Municipio a las actividades que se desarrollen en estos
establecimientos y, “cuando se tratare de espectáculos realizados por
artistas locales se los podrá exceptuar del pago del Derecho de
Espectáculos Públicos”.
En relación a los ruidos molestos, para obtener la habilitación de
funcionamiento de los Clubes, los mismos “deberán contar con las obras
de insonorización adecuadas que deberán ser certificadas por profesional
competente en la materia. La determinación de las obras necesarias para
impedir la producción de ruidos molestos, serán las que indique el
procedimiento previsto en la Norma IRAM 4062/84 y todas sus
modificatorias”, precisa el proyecto.
Además, en los Clubes de Música en Vivo los artistas podrán vender
discos, videos y otros medios de reproducción audiovisual, libros,
revistas, ropa y demás artículos vinculados a la actividad cultural que
se lleve a cabo en el local, “siempre que se cumplimente con todos los
permisos y/o habilitaciones requeridas por la normativa nacional,
provincial y/o municipal, como así también la relativa a materia
impositiva”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario