Así se desprende del informe
mensual que elabora el Centro de Estudios Sociales y Acción Comunitaria
(Cesyac). Una familia tipo en Rosario necesitó en febrero de 6.376,96
pesos para hacer frente a los gastos de consumo del hogar.
Los precios de la canasta
básica en Rosario crecieron 1,4 por ciento en febrero pasado y una
familia tipo necesitó en ese mes 6.376,96 pesos para hacer frente a los
gastos de consumo del hogar.
Así se desprende del informe mensual
que elabora el Centro de Estudios Sociales y Acción Comunitaria
(Cesyac), a través de su programa del Servicio Gratuito de Asesoría al
Consumidor (Sac), que releva lo que necesitan los rosarinos para vivir
durante un mes.
Según el estudio, sobre el total del
monto mensual de gastos de un hogar rosarino, sólo el 31 por ciento
(2.016,63 pesos) se destinan a productos de consumo masivo, mientras que
el 69 por ciento (4.360,29 pesos) van a atender los servicios básicos
para el hogar, un segmento que creció un punto porcentual respecto de
enero en la participación total de los gastos.
De este modo, según Cesyac, el Indice
de Precios al Consumidor (IPC) para Rosario creció 1,4 por ciento, un
aumento que fue impulsado por las subas en frutas y verduras (4,42 por
ciento), agua potable y cloacas (Assa) (63,3 por ciento), y medicina
prepaga (12,5 por ciento).
El referente técnico de la medición,
Fernando García, reiteró que el trabajo volvió a incluir a 40 firmas,
comercios, y empresas radicadas en la ciudad, las cuales fueron
visitadas o encuestadas telefónicamente y precisó que "fueron 50
productos y 19 servicios los incluidos".
Al respecto, la coordinadora del Sac,
María Laura Campás, precisó que "esta medición nos permite observar el
movimiento de precios, promediando las subas y bajas en los distintos
productos" y consideró que "es fiel reflejo de lo que ocurre en la
ciudad, puesto que los artículos incorporados son realmente los que
consumimos todos los días".
Gastos. En el
desagregado de los gastos, el Cesyac precisa que de los 2.016,63 pesos
que una familia debió destinar en febrero para productos de consumo
masivo, 661,23 fueron para comestibles; 823,21 pesos para carnes; 177,54
pesos para bebidas; 228,30 para frutas y verduras y 126,36 para
productos de limpieza.
En tanto, a la hora de analizar la
composición del gasto destinado a servicios básicos para el hogar el
estudio precisa que sobre 4.360,29 pesos que se destinaron a ese
concepto, 1.679,11 corresponden a alquiler e impuestos; 593,29 a
servicios de vivienda; 1.366,94 a servicio personas y 720, 95 a
transporte.
Con estos datos, el relevamiento
concluye que una familia rosarina conformada por cuatro personas
necesita por día 212,56 pesos para vivir en la ciudad, de los cuales
67,22 son para adquirir productos de consumo masivo y 145,34 para
contratar servicios básicos del hogar. Aclara que la medición considera a
un grupo familiar que alquila su vivienda, tiene autos, sus hijos
asisten a colegio privado y son socios de un club.
El presidente de Cesyac, Juan Marcos
Aviano, explicó que "esta medición está diciendo que en Rosario los
precios aumentaron, en promedio, un 1,4 por ciento" y aclara que "el
Indec y el Ipec tienen sus datos con su propia base territorial y
metodológica y la muestra de Cesyac, con base sólo en la ciudad y con 69
productos informó esta variación, la cual consideramos una referencia
real sobre lo que ocurre".
Temprano. "Además
estamos en condiciones de decir que arrancó antes de tiempo el ajuste en
los servicios, algo que venía ocurriendo a partir del mes de marzo en
los años anteriores, con lo cual, esperemos que las subas salariales de
este período puedan absorber los aumentos que también tendremos en este
mes que recién arranca", concluyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario