Junto a la ONG \"Asociación de
Mesa de Trabajo Solidaria\", y en el marco del Programa Nacional de Uso
Racional y Eficiente de la Energía (Promuree), el municipio local
repartió en distintos barrios de la ciudad unas mil lámparas de bajo
consumo.
|
Además junto a las lámparas
se entregan formularios a los interesados en recibir decodificadores de
TV digital que pronto llegará a la ciudad.
Desde el primer día de marzo se retomó
el cronograma de reparto de lámparas que se hace en distintos barrios
los días jueves y viernes, luego de un receso durante los meses de
verano.
La organización se propone cubrir con
cuatro mil focos, todos los sectores de la ciudad durante este año, pero
además el plan apunta a las asociaciones y a intermedias instituciones,
entre ellas escuelas, que recibirán doce luces cada una.
Mediante la implementación del Promuree
impulsado desde el Ministerio de Planificación de la Nación, cada
familia sanlorencina podrá ser beneficiaria de dos focos con el sólo
requisito de la presentación del DNI.
En comparación con las incandescentes
usadas hasta el momento, las lámparas fluorescentes compactas tienen
mayor vida útil, consumen menos energía y producen la misma iluminación.
Esto genera un impacto ambiental mucho menor que el de las bombitas
tradicionales.
La nueva tele. Por
otra parte desde la ONG se anunció que a través de gestiones del
municipio ante la Nación pronto llegará a San Lorenzo es de Televisión
Abierta Digital.
Junto con el reparto de lámparas, los
coordinadores de la ONG hacen entrega de los formularios a los
interesados en recibir los decodificadores, que reúnan los requisitos
para acceder en forma gratuita a este beneficio.
Los formularios serán elevados a la
Nación y en caso de ser aprobados, los beneficiarios los recibirán en su
domicilio por correo. Pueden solicitar el decodificador los pasivos que
perciben la jubilación mínima, beneficiarios de la asignación universal
por hijo y del plan de ayuda a discapacitados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario